El Aeropuerto de Lleida-Alguaire se convertirá en un hub de energía verde de referencia en Europa con la producción de hidrógeno verde a partir de la energía del parque fotovoltaico actual para desarrollar soluciones en motores eléctricos o combustibles sintéticos.
El Aeropuerto de Lleida-Alguaire prevé ser “energéticamente autosuficiente” a principios del 2025, cuando llegue a producir unas 50 toneladas anuales de hidrógeno. La inversión prevista es de 3,2 millones de euros, 1,8 de los cuales provienen de los fondos europeos Next Generation y el resto van a cargo del Estado y de d’Aeroports de Catalunya.
La producción del hidrógeno, que comenzará el próximo verano, hará que se instale un electrolizador para poder transformar la energía y una hidrolinera para el suministro del hidrógeno. Este proyecto tiene el objetivo de captar la industria aeronáutica y aeroespacial que esté desarrollando soluciones basadas en motores eléctricos, de hidrógeno y combustibles sintéticos (SAF).
Según fuentes de la Generalitat, este nuevo proyecto es una inversión estratégica para que el aeropuerto sea un referente internacional para la transición energética de la industria aeronáutica. El parque fotovoltaico que se ampliará hasta los 2,5 MWh a principios del año 2025 continuará subministrando electricidad e hidrógeno a las empresas.
En fases posteriores del proyecto, el incremento del parque fotovoltaico permitirá la producción de combustibles sintéticos mediante residuos, biomasa y CO2 convirtiéndose en un hub de energía verde.