Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El business travel se normalizará en 2022

El business travel se normalizará en 2022

Forum Business travel viajes corporativos 2022

Según las conclusiones de la última jornada de Forum Business Travel, los gestores de viaje de empresa y los proveedores trabajan con la vista puesta en el año que viene, manteniendo solo los desplazamientos esenciales al menos hasta el segundo semestre de este año. Mientras, los proveedores, se esfuerzan por mantener las condiciones de flexibilidad y en apoyar a los clientes corporativos.

Los viajes de negocios siguen restringidos a los estrictamente esenciales. Así lo corroboran Raquel Gutiérrez, travel manager externa de American Express GBT para Naturgy, y Joaquín Gómez, sourcing manager regional de GE Healthcare, en la primera sesión del año de Forum Business Travel. Representantes de proveedores que también participaron en la jornada, como Air France-KLM, American Express GBT, Free Now, Apartool o Diners Club, están poniendo todos sus esfuerzos en la flexibilidad y en la seguridad.

«Hacemos una gestión muy personalizada de los viajes. El comité de seguridad analiza cada desplazamiento y ejerce un segundo nivel de autorización», comentó Raquel Gutiérrez ante una audiencia online de más de un centenar de asistentes. Otro de los aspectos en los que están insistiendo mucho los travel managers es en la comunicación interna. «La clave está en ofrecer la mejor información y transmitir seguridad al viajero», añadió.

Según apuntó Joaquín Gómez, «de cara a los presupuestos para viajes, con los datos que ya teníamos en octubre o noviembre, contábamos con que las salidas en el primer semestre de 2021 serían solo las esenciales. La vacuna está teniendo muchos retrasos y las noticias no son buenas, por lo que trabajamos más con la vista puesta en 2022, aunque aprendemos día a día en los comités de crisis y vamos variando».

FLEXIBIDAD COMO DENOMINADOR COMÚN

Las relaciones con los proveedores siguen siendo un pilar esencial en estos momentos que requieren de la máxima cooperación. Con tanta incertidumbre, la negociación de los nuevos contratos para este año está siendo complicada. Como explicó Raquel Gutiérrez, «estamos consiguiendo mantener y en algunos casos abaratar las tarifas corporativas, pero lo más importante son las mejoras en flexibilidad para los cambios y cancelaciones».

Una tendencia que corrobora Fernando Álvarez, director de Ventas Corporativas para España de Air France-KLM: «Nunca hemos visto esta flexibilidad en la vida. Es la forma de ayudar a los viajes de empresa. También tratamos de hacer promociones para alentar el tráfico vacacional y de negocios y renovar contratos con tarifas especiales. Somos partners en los momentos buenos y en los malos».

El grupo está operando en estos momentos al 50% de su capacidad, una cifra nada desdeñable dada la situación, con 90 destinos en Europa y 80 intercontinentales. A pesar de ello, «el año ha empezado como si fuera el mes 13 de 2020. Veremos un poco la luz en el segundo semestre, si todo va bien», señala Álvarez.

Charles de Bonnecorse, director de Ventas para España de American Express Global Business Travel, apuesta por mensajes más positivos: «la gente tiene ganas de viajar, a pesar de todo. Hay motivos para la esperanza. El mercado doméstico chino se ha recuperado totalmente. Es un indicador de lo que nos puede pasar con la vacuna». Para reforzar esta idea, recuerda que, según algunas encuestas realizadas por su empresa, «tres de cada cuatro personas piensa que las reuniones virtuales no son tan efectivas como las presenciales, y solo un 5% de los viajeros dice que no volverá a viajar por negocio». En su opinión, el despegue vendrá después del verano.

TENDENCIAS QUE VIENEN EN EL BUSINESS TRAVEL

Otra que apunta al segundo semestre es María Calvo, sales manager B2B de Free Now. En su opinión, la recuperación tiene que ir acompañada de una movilidad inteligente en las grandes ciudades, con la mirada siempre puesta en la sostenibilidad. «Los usuarios necesitan un transporte seguro y eficiente, con plataformas que combinen distintas alternativas en el mismo entorno digital”, recalca.

Siguiendo con las tendencias en los viajes de negocios, se observa un crecimiento de actividad en las ciudades secundarias, más allá de las grandes capitales, como afirma Marc Vilar, CEO de Apartool, proveedor de alojamiento temporal para empresas que desplazan a sus empleados. «También se están reactivando los proyectos de gran envergadura, de más de 60 empleados, en estancias largas, tanto a nivel nacional como internacional». Por otra parte, «la figura del nómada digital se está afianzando, con un perfil más allá del jovencito con mochila», añade.

Esa colaboración entre proveedores y clientes de empresa se está notando especialmente en la adaptación de productos. En el caso de Diners Club, este año ha dado un paso más al añadir a las coberturas de sus medios de pago los casos de cualquier pandemia, no solo la covid-19. Según comenta, Jessica Püttmann, su directora de Marketing y Comunicación, «muchas empresas están contratando estas pólizas ante posibles anulaciones de viaje, prolongación de estancias, asistencia médica o repatriación, como si se tratase de cualquier otra enfermedad».

[useful_banner_manager banners=1 count=1]