El Centro Español de Turismo Responsable (CETR) ha difundido una serie de iniciativas de cara a la próxima celebración del Día Mundial del Turismo Responsable 2013, el 27 de septiembre en Las Maldivas. Bajo el lema, “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, la jornada pondrá el acento en la aplicación de medidas para proteger y promover los recursos hídricos.
La iniciativa de SoliDive sobre buceo solidario, recuerda que en el gran turismo de sol y playa y en los resorts vacacionales la asignatura pendiente es incorporar progresivamente a la población local, apoyándola para que sean competitivos en el marco filosófico de los negocios inclusivos. El buceo es una herramienta perfecta para transformar la realidad de pequeñas comunidades de pescadores, en este caso de la República Dominicana; cada vez más arrinconados en sus posibilidades de supervivencia en un mar esquilmado.
Del mismo modo, la abundancia e impacto de los vertidos causados por el turismo, el ocio, los cruceros y el transporte marítimo, conocidos a raíz de la presentación de Vertidos Cero, hace reflexionar sobre la necesidad de aumentar la sensibilización, las medidas legislativas y los sistemas voluntarios de autocontrol en todos los ámbitos de la producción turística.
Como iniciativa preparatoria, KOAN Consulting, ha presentado un trabajo realizado en Santo Tomé y Príncipe con financiación de AECID para incorporar a algunas de las comunidades más desfavorecidas de la isla al negocio de la hostelería y el turismo por medio de la formación en artesanía, etnobotánica y transformación agroalimentaria en torno al Museo del Café, en la comunidad de Monte Café.
También se ha dado a conocer la labor realizada en el marco del Plan de Desarrollo Turístico Sostenible de La Romana-Bayahibe (República Dominicana), con financiación del BID-Banco Interamericano de Desarrollo, y que está centrado en crear una oferta turística local, alternativa y socialmente responsable al turista que visita los resorts de sol y playa.
Otras iniciativas son las que se están realizando para aumentar la competitividad del hotel ecoturístico Orango Park, en la isla de Orango (Guinéa-Bissau), por encargo de la Fundación CBD-Habitat, con el objetivo de mejorae su producción y promoción internacional, siempre en complicidad con la comunidad local y bajo un modelo de ecoturismo con estándares internacionales.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]