La Asociación de Agencias de Viajes de Incentivo (IdeMICE), ha presentado con el apoyo de la Mesa del Turismo de España, el informe “Viajes de incentivo: claves, dimensión y realidad de un contexto básico en la economía del turismo”, elaborado por Observatur. Según sus previsiones, este tipo de viajes se va a cuadruplicar en diez años.
El informe realiza una proyección a diez años del mercado mundial de los viajes de incentivo estimando un crecimiento para el mismo del 400%. El estudio subraya la fortaleza de los viajes de incentivo y cuantifica el tamaño mundial del segmento del MICE en 40.000 millones de euros en 2021, con una previsión de alcanzar los 200.000 millones en 2031.
Asimismo, en 2022 esta actividad generó en España un retorno económico para los destinos superior a los 5.100 millones de euros, con un impacto directo que rondó los 1.300 millones de euros. Adicionalmente, en términos de empleo, el turismo MICE participa en la creación de cerca de 6.000 puestos de trabajo, según las estimaciones económicas que se han realizado.
Estas cifras reflejan la práctica recuperación del negocio a niveles de 2019 tras la crisis del Covid, que impactó severamente. De hecho, el informe resalta que fue uno de los segmentos más dañados por la pandemia, con 11 veces más pérdidas que otros, según la OMT.
Las razones de la recuperación y auge del MICE, apunta el informe, son la tipología de cliente de este nicho de mercado (por el gasto superior que efectúa y su efecto multiplicador), la posibilidad que ofrece para poder ser fidelizado (el ‘bleisure’ es ya una realidad) y el carácter complementario que se atribuye a esta oferta turística, que contribuye a paliar el problema de la fuerte estacionalidad.
Además, el turismo MICE, en el que se encuadran los viajes de incentivo, refuerza el posicionamiento del destino como motor de oportunidades de negocio, mejora su imagen y trabaja en favor de otros segmentos del turismo, como el congresual, gastronómico, cultural o incluso el turismo de ocio
A la vista de estas expectativas, cada vez un mayor número de destinos y empresas han puesto sus ojos en el MICE y, en particular, en la corriente de los incentivos, que poseen su propia caracterización y diferenciación.
El caso de la ciudad autónoma de Ceuta, destino patrocinador del informe y donde se ha presentado, es paradigmático por su enorme potencial. Su Cámara de Comercio ha firmado un protocolo de trabajo con IdeMICE por el cual ambas entidades colaborarán de forma conjunta para llevar a cabo acciones y eventos, a la vez que se trabaja de forma paralela en el desarrollo de los recursos humanos y la incorporación de nuevos talentos al sector.