
El capítulo ibérico de MPI ha reunido en el evento ‘La voz del MICE’ a los medios de comunicación de la industria de las reuniones y eventos. Un encuentro que ha contado con el director de MeetIN, Fernando Sagaseta, y en el que se ha hablado del presente y futuro de la industria, así como de la importancia de los medios especializados en su recuperación.
Presentado por la presidenta del capítulo ibérico de MPI, Teresa Broccoli y moderado por MaJo García, el evento ‘La Voz del MICE’ ha reunido un panel de expertos formado por los principales medios especializados para analizar la situación del sector MICE y la estrategia de comunicación de cara a la crisis sanitaria y la recuperación de la industria.
Fernando Sagaseta, director de MeetIN, ha participado en este evento, junto a Juan Daniel Núñez, de Smart Travel News; Eric Mottard, de Eventoplus; Eva López, de Punto Mice; y Soledad Aquilano, de MICE.es.
Respecto al impacto de la covid-19 en la industria MICE, los ponentes han coincidido sobre la gravedad de la situación, especialmente para las actividades presenciales, pero se han mostrado esperanzados en la oportunidad de los organizadores de eventos para reinventarse y ganar más reconocimiento en circunstancias tan complicadas.
En cuanto al futuro más cercano, Fernando Sagaseta ha asegurado que «el siguiente paso es dar otro paso. Las empresas y los organizadores de eventos no deben caer en el efecto dominó». También ha señalado que «para el sector de las reuniones es importante que llegue el mensaje de la seguridad, ya que la mayor parte de los contagios se están dando en el ámbito familiar, no en los eventos».
En esa misma línea, Eric Mottard ha señalado que «el sector MICE ha hecho los deberes y hay que transmitir a las empresas que la norma es hacer eventos».
En cuanto a la oportunidad que supone Fitur -y en la próxima edición, el espacio Fitur MICE-, Juan Daniel Núñez ha subrayado el alto valor simbólico para el sector de que se celebre de forma presencial, aunque sea en formato más reducido, porque «sería una señal de confianza muy importante».
EL PAPEL DE LOS MEDIOS
En cuanto al papel de los medios de comunicación en esta crisis, Fernando Sagaseta se ha referido a la revolución que han supuesto las redes sociales para el consumo de información, a pesar de la saturación de contenidos. En este contexto, el director de MeetIN ha señalado que «los medios tienen que hacer un esfuerzo mayor para seleccionar la información e interpretar la realidad, ofreciendo contenidos de calidad». Algo en lo que coincide Eva López, quien ha añadido la difícil situación de los medios con la caída de la publicidad.
Fernando Sagaseta también se ha referido al papel de prescriptor de los medios de comunicación, una función que últimamente es más difícil de llevar a cabo. «Para los periodistas es necesario estar sobre el terreno, ya que hay una cierta desconexión sobre lo que se escucha y la realidad», ha comentado en el webinar.
En cuanto a cuál ha sido la línea editorial en estos meses de pandemia, Fernando Sagaseta ha señalado que en MeetIN se ha apostado por un enfoque positivo. «Cuando empezó todo en China, nuestra portada apostó por un título de apoyo y solidaridad, como fue “Todos con Asia”; el primer número después del 14 de marzo estuvo dedicado a a la idea y la esperanza de “Volver” ; mientras en la edición de Verano hicimos un repaso práctico a las nuevas condiciones de viaje, Aprender a viajar”. En definitiva, en MeetIN «abrimos las puertas al sector para canalizar todos los mensajes positivos posibles», concluyó Sagaseta.