La 39 edición de Fitur ha cerrado sus puertas con récord de participantes, de presencia internacional y de actividad profesional, con más de 9.000 reuniones B2B. Y todo ello, con la huelga de taxistas, que al contrario de lo que se pudiera esperar, no ha afectado al desarrollo del evento.
Un año más, y ya van unos cuantos,
Fitur nos deja cifras apabullantes en cuanto a participación y asistencia, con la mayor convocatoria y más internacional celebrada hasta la fecha.
Se estima que más de
253.000 personas han pasado por los stands de Ifema, con un crecimiento del 1,8% de visitantes internacionales durante las tres primeras jornadas de la feria.
Más cifras: 886 empresas titulares, un 8,3% más que en 2018, y 10.487 empresas de 165 países y regiones, a lo largo de 67.495 m², que ha supuesto un crecimiento del 2,5%, y la ocupación de
9 pabellones de Feria de Madrid. Un movimiento de personas que ha generado en la ciudad un impacto económico de aproximadamente de 325 millones de euros.
Destaca, además, la
elevada actividad de negocio concentrada en las jornadas profesionales de Fitur, con una agenda que ha generado 9.150 reuniones B2B con compradores internacionales, resultado de los encuentros organizados por Fitur en su Workshop Hosted Buyer, los programas B2B de
Investur y Fitur
Salud, a los que se ha sumado este año
Fitur MICE, el nuevo espacio de networking especializado en el turismo de incentivos, reuniones y business travel, puesto en marcha en colaboración con GSAR Marketing, así como 49.711 citas solicitadas en la agenda digital y miles de encuentros bilaterales llevados a cabo en los propios stands
La próxima edición de Fitur, se celebrará 22 al 26 de enero, bajo la nueva dirección de
María Valcarce, que toma el relevo de Ana Larrañaga, quién tras 19 años dirigiendo la feria, ahora pasa a formar parte del Comité de Dirección de Ifema y a dirigir todo el
Negocio Ferial.