Inicio TRAVEL SMART ALOJAMIENTO Ibis adopta una nueva filosofía basada en la flexibilidad y la interacción...

Ibis adopta una nueva filosofía basada en la flexibilidad y la interacción social

Ibis Barcelona Pza Glories

Tras un profundo estudio de tendencias de los consumidores, Ibis ha dado el primer paso para abordar una ambiciosa transformación que implica, además de la remodelación de sus estándares de diseño, mayor flexibilidad y un servicio más cercano, así como una apuesta por la interacción social. La marca más popular del grupo Accor, con casi 1.200 hoteles y 150.000 habitaciones en 66 países, rejuvenece y elige Barcelona a una de sus primeras puestas de largo.

El recién reformado Ibis Barcelona Pza Glories 22 es uno de los primeros en todo el mundo que ha cambiado su fisonomía y su propuesta de valor, y lo ha hecho adoptando el modelo Agora, uno de los tres patrones arquitectónicos y de interiorismo que la dirección va a implantar en todo el  mundo. Es la propuesta del estudio Innocad, pero podría haber elegido la de FGMF, llamada Plaza, que ya ha presentado el primer establecimiento en la ciudad brasileña de Sao Paulo, o la que ha diseñado en el estudio tailandés de arquitectura Soda bajo el nombre de Square, cuyo estreno será en Singapur. Con todas las diferencias que se puedan encontrar en cada propuesta, lo cierto es que el criterio que caracteriza a todas ellas se basa en la flexibilidad del mobiliario, con muchos elementos modulares, para ofrecer distintos montajes y personalizaciones, así como en el aprovechamiento del espacio en las habitaciones para primar el de las zonas comunes. Como señala, Franck Gervais, CEO de Accor para Europa, “la sencillez nunca había sido tan confortable”. Y todo ello con una creatividad fresca, moderna y hasta cierto punto desenfadada. El presidente de Accor Hotels, Sébastien Bazin, lo explicó en la presentación mundial en Sequona, la sede parisina de la compañía: “Vamos a romper la estandarización, el reto será mantener la imagen de marca con hoteles únicos y diferentes”. Las próximas reconversiones previstas en la península, seguramente antes de mediados de año, serán en los establecimientos de Alcalá de Henares La Garena, Alicante, Valencia y Oporto. Los responsables de Ibis están decididos ahora a que sus establecimientos sean algo así como  el centro social de los barrios en los que se localizan. Para ello han eliminado todo tipo de barreras con el exterior. Quieren que la gente disfrute de sus instalaciones aunque no se quede a dormir y que los que sí lo hacen conozcan mejor el entorno y les resulte más fácil comunicarse con los locales. Este concepto toca muy de cerca también al viajero de negocios. “Si hay algo que hemos aprendido de AirBnB es que cada vez hay más demanda de huéspedes que buscan sentirse como en casa. Por ello vamos a darle todas las facilidades para que esté a gusto, con un trato más humano, con espacios donde pueda trabajar o pasar el rato con otros clientes, con propuestas de ocio, como los conciertos de música, para que pueda entretenerse en su tiempo libre”, comenta Gervais. Lo primero que se va a encontrar al entrar por la puerta es que no habrá mostrador de recepción. “Vamos a eliminar esta barrera para que el empleado que le atienda pueda ofrecerle un trato más cálido y cercano”, señala el directivo. La aplicación PSM FOLS Mobile, propia de la marca, se encarga de los trámites de registro mientras un miembro del llamado Ibis Smile Team recibe al huésped en el bar o en las butacas del lobby. Tecnología, sí, pero con rostro humano. La marca espera tener equipada toda la red internacional de Ibis en 2022. FOOD & MUSIC Por otra parte, la cadena ha desarrollado una nueva gama de opciones gastronómicas. El centro de los hoteles, el bar, ofrecerá un menú personalizado, una identidad visual exclusiva y nuevos elementos de diseño para ayudar a crear un ambiente especial. El propósito es ofrecer pocas cosas, pero de gran calidad, primando los platos locales y los productos frescos. La guinda de su nueva filosofía para convertir los hoteles en auténticos centros de entretenimiento es su programa musical, desarrollado en colaboración con Spotify y con Sony Music, que tiene previsto programar más de un centenar de conciertos de artistas locales emergentes. ¡Qué mejor afterwork!