Inicio TENDENCIAS PANORAMA INCENTIVOS EN CRUCEROS. Éxito asegurado

INCENTIVOS EN CRUCEROS. Éxito asegurado

Hugo Mertens

De alguna manera, quien tiene un crucero tiene un tesoro. La sensación de bienestar, el lujo sin ostentación a precio más que razonable, la oportunidad de conocer varios destinos sin incómodos cambios de alojamiento, la facilidad de socializar en un entorno de placer y relax… Las empresas saben que incentivar con un viaje de estas características es prácticamente un éxito asegurado.

El mundo de los incentivos ha evolucionado mucho en los últimos años y lo sigue haciendo. Nuevas propuestas, más imaginación y una decidida apuesta por las experiencias están marcando un mercado que se mueve con la misma celeridad con la que se acrecienta la necesidad de sorprender. Una tarea difícil. Hoy en día, el turismo se ha extendido de tal manera a casi todas las capas de la población que el que más y el que menos ya puede decir que está un poquito viajado.

Travel managers, responsables de Marketing y Ventas y departamentos de Recursos Humanos  se estrujan año tras año la cabeza por ofrecer incentivos realmente estimulantes a sus mejores empleados o a los clientes con los que hay que quedar bien. Y muchos de ellos saben por experiencia que el crucero, quizá a estas alturas no sea el más original de los productos, pero desde luego emerge con contundencia como un valor seguro.

Las ventajas son muchas y los inconvenientes muy pocos. Una estancia en un barco de placer sigue asociada al lujo. La misma palabra “crucero” tiene esa resonancia. Pero mientras hace unos cuantos años una travesía podía resultar realmente prohibitiva, ahora está al alcance de cualquiera. Y es difícil encontrar un producto turístico con mejor relación calidad/precio. Hasta el más modesto de los barcos tiene un ratio de tripulantes por pasajero de 1:4, y eso se nota en la atención y en el servicio. En los más lujosos, la proporción puede llegar al 1:1.

Además de la posibilidad de conocer varias ciudades en poco tiempo y sin moverse del sitio, es decir, sin necesidad de cambiar de alojamiento ni de hacer y deshacer maletas, los cruceros constituyen un destino en sí mismo. Hay pasajeros que encuentran tantos estímulos en el barco que renuncian a pisar tierra durante todo el periplo. Y no es de extrañar: podemos encontrar buques hasta con campo de golf de 9 hoyos, con pistas de patinaje sobre hielo y con rocódromo.

“Los cruceros aportan una serie de valores y ventajas que hacen de él un producto muy competitivo”, explica Marc Pedrol, director de Márketing y Comunicación para España y Francia de Royal Caribbean. En su opinión, “garantiza una experiencia memorable para los invitados, es muy sencillo de organizar, porque la naviera se encarga de todo, y ofrece una relación calidad-precio excelente, más aún si se compara con una alternativa en tierra”. Pedrol destaca también que “es un producto que se puede personalizar siempre con el mejor servicio”.

En un barco, el pasajero tiene mil y una oportunidades de disfrutar de la gastronomía, de los espectáculos a bordo, del descanso y del sol en cubierta, de las actividades lúdicas, de las excursiones… Y la empresa organizadora del incentivo sabe que todo esto se puede asumir con un precio cerrado, sin sorpresas ni extras inesperados. La mayoría de los cruceros ofrecen fórmulas que tienden hacia el régimen de todo incluido.

Como señala Francis Riley, vicepresidente de Norwegian Cruise Line (NCL), esta fórmula “ofrece un servicio completo por un precio adaptable a todos los bolsillos”. “Muchos de los servicios que en tierra se pagan de forma adicional, en un crucero ya están incluidos. La restauración, las actividades y las opciones de ocio están cuidadosamente pensadas, y muchas de ellas integradas en el precio base para que sea más cómodo”, añade el directivo.

En función de las necesidades y del tamaño del grupo, las compañías navieras suelen ofrecer facilidades para la personalización, tanto de espacios, como de actividades a bordo. Lógicamente, esta posibilidad es más factible en los barcos pequeños que en algunos de los mastodónticos buques de ocio que cruzan los mares, con un sometimiento más rígido a programaciones, itinerarios, escalas y puertos de cabecera.

Sea como fuere, hay algo común a los cruceros, ya sean marítimos o fluviales, de 15 pisos o de 3, y es la experiencia que brindan, una experiencia “llena de momentos inolvidables por las espléndidas instalaciones a bordo, por un servicio basado en la calidad y en el cuidado de los detalles, y por  la gran variedad gastronómica y de actividades de ocio y bienestar”, como resume Emiliano González, director general de MSC Cruceros.

NORWEGIAN CRUISE LINE (NCL)
La compañía creadora del concepto “Freestyle Cruising”, que permite a los pasajeros mayor libertad y flexibilidad, presenta este año su nuevo buque, el innovador Norwegian Breakaway, cuya botadura está prevista en las fechas del cierre de esta edición. Con capacidad para 4.000 pasajeros, llegará a su puerto base de Nueva York a principios de mayo y arrancará su temporada inaugural con cruceros de siete noches a las Bermudas.

NCL ya ha revelado el innovador diseño del barco, que incluye el paseo marítimo The Waterfront y 678 Ocean Place, un nuevo complejo en el mar con una variedad de espacios interiores y exteriores en tres cubiertas dinámicas que estrechan la conexión de los pasajeros con el mar. Además, cuenta con un bar de hielo inspirado en Nueva York y un parque acuático con cinco toboganes.

Por otro lado, las nuevas rutas operativas incluyen puertos internacionales en el Mar Báltico, Caribe, Hawai, Canal de Panamá, Riviera Mexicana, Canadá, Nueva Inglaterra y Alaska, donde el Norwegian Sun estrena rutas entre Vancouver y Whittier, combinables con nuevos paquetes terrestres.

La puesta de la compañía por los puertos españoles se muestra también con el emblemático Norwegian Epic, que contará este año con Palma de Mallorca como nuevo puerto de escala, destino que se suma a su ruta de siete noches por el Mediterráneo Occidental desde Barcelona, disponible entre mayo y octubre. Además, el Norwegian Spirit continuará con sus cruceros estivales de 12 noches entre Barcelona y Venecia, así como su itinerario de invierno desde Barcelona y Málaga, con escalas en Casablanca, Madeira y Lanzarote.

HURTIGRUTEN
En los límites del mundo, más allá de la última frontera, esperan a los viajeros intrépidos los lugares más salvajes y más espectaculares del planeta, como la costa de Noruega, recortada por fiordos de paredes vertiginosas; la Antártida, aislada en los confines del Polo Sur; Groenlandia, donde todavía continúa la época glacial; o Spitsbergen, más cerca del Polo Norte que de ningún otro lugar.

Entre las novedades de este año, la centenaria ruta del Expreso del Litoral cuenta con guía de habla hispana. El recorrido de los fiordos permite admirar maravillas como Geiranger, Sogne y Aurland, la altiva cumbre del Dalsnibba, las lenguas glaciares de Jostedalsbreen y tomar el tren panorámico de Flam, así como visitar Oslo, Trondheim y Bergen. Tiene salidas el 1 de julio y el 7 de agosto. También son muy interesantes las rutas “Costas de Noruega”, en los meses de verano, y “Rumbo al Norte”, con salidas desde principios de septiembre hasta finales de octubre.

Hurtigruten ofrece incentivos para vivir sensaciones inolvidables fuera de los circuitos convencionales y que van mucho más allá de la vida en el barco: excursiones con trineos de perros bajo la luz de la aurora boreal, recorridos en moto de nieve a través de fiordos helados, navegación entre icebergs, paseos entre pingüinos frente a glaciares gigantescos, cócteles exclusivos frente a las costas más espectaculares de la Tierra…

MSC CRUCEROS
En 2013, la novedad más esperada de la compañía ha sido la incorporación del MSC Preziosa, cuarta nave de la familia Fantasia. El buque realizará cruceros de 8 días desde marzo hasta noviembre con salida todos los viernes desde Barcelona y escalas en Marsella (Francia), Génova (Italia), Nápoles (Italia), Mesina (Taormina/Italia) y Túnez.

Una de las sorpresas de entretenimiento del barco es el tobogán de agua más largo de MSC Cruceros hasta la fecha. En el espacio principal de la cubierta 16, el Doremi Castle Aqua Park cuenta con un divertido sendero de agua con plataformas elevadas que incluyen sprays, fuentes, pistolas de agua y válvulas. Los amantes de la aventura tienen una cita en la cubierta 18, donde pueden embarcarse en un recorrido salvaje sobre las olas, incluso por fuera de un costado del buque, a través de 120 metros de fabulosos giros y vueltas.

El MSC Preziosa cuenta también con el exclusivo MSC Yacht Club, un servicio de yate de lujo dentro de un barco de crucero. Esta zona preferente está dotada de espaciosas suites con ventanas panorámicas o con balcón y espectaculares vistas al mar. El camarote dispone de conexión gratuita a Internet, televisión de pantalla plana, consola de juegos, muebles de baño de mármol, sábanas de algodón egipcio, carta de almohadas, colchones ergonómicos y mini-bar. Y además, servicio de mayordomo 24 horas.

ROYAL CARIBBEAN
Por tercer año consecutivo, Royal Caribbean mantiene al Liberty of the Seas en el puerto base de Barcelona. Además, la compañía apuesta por destinos exóticos, como los emiratos árabes, Asia, Australia, América del Sur y, cómo no, el Caribe, donde es líder.

La naviera está construyendo dos nuevos barcos: el Quantum of the Seas, que empezará a operar en otoño de 2014, y el Anthem of the Seas, previsto para la primavera de 2015. Los dos formarán parte de la clase Quantum, caracterizada por su diseño revolucionario y la innovación tecnológica.

La compañía señala que están funcionando muy bien para incentivos y reuniones en general los cruceros cortos de 5 noches que se ofrecen con el Liberty of the Seas desde Barcelona. En el Caribe, son muy demandados los barcos Oasis of the Seas y Allure of the Seas, ambos con salida desde Miami, llamativos por ser los más grandes del mundo. Aparte de los periplos americanos, otra de las novedades de la compañía para este año son los cruceros por los fiordos noruegos y el Círculo Polar Ártico.

POLITOURS
En el ámbito de cruceros fluviales, la referencia es Politours, uno de los principales operadores europeos de este producto. La mayorista organiza los atraques en el centro de las ciudades por las que discurre la travesía, lo que otorga una gran libertad al viajero para hacer también turismo en tierra sin depender de transporte público o privado. Otra de las ventajas es que los recorridos habituales de los circuitos fluviales pueden ser modificados a petición de la empresa que lo solicite. En las escalas se pueden contratar servicios especiales para grupos, como los paseos en bicicleta, y todo tipo de rutas culturales, ecológicas o gastronómicas.

Uno de los puntos fuertes de Politours es el servicio de guías, animación y acompañantes especializados, que aporta al viajero un conocimiento de la historia, costumbres y cultura de las ciudades que recorre. Los cruceros se pueden personalizar fácilmente con la imagen corporativa de la empresa que contrata, incluso en la bandera del mástil delantero.

De noviembre a marzo no resulta recomendable la navegación por los ríos europeos, debido al frío y la humedad. Por otra parte, desde el 20 de abril hasta primeros de octubre las navieras ya tienen contratadas series semanales ininterrumpidas. Para duraciones menores, es mejor contratar salidas entre el 15 de marzo y el 20 de abril, o entre el 10 de octubre y el 15 de noviembre.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]