
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE) insta a las administraciones a tomar medidas urgentes para salvar a un sector para el que prevé una “travesía del desierto” hasta 2023.
Según FETAVE, el inicio de una cierta y ligera recuperación de actividad «no se verá antes de julio, por los repuntes de los contagios tanto en los principales mercados exteriores, Reino Unido, Alemania, etc. como internamente, lo que ralentizará tanto el turismo receptivo externo y doméstico y el emisor”.
Por ello, la federación solicita a los ayuntamientos la exención del IAE de 2021 y la devolución del correspondiente a 2020 “pues no existiendo beneficios en la actividad general ni tampoco en la de las agencias individuales, acorde a la doctrina del Tribunal Supremo sobre este impuesto, no procede su gravamen”.
Además, pide a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) una coordinación de acciones de bonificación y aplazamiento de los restantes impuestos municipales como forma de reducir los costes de la inactividad.
Desde la Federación se reclama también un marco de ayudas directas por parte de las comunidades autónomas, y aunque agradece las aprobadas por algunas comunidades como Castilla-León, Cataluña, Valencia, Navarra, recuerda que muchas de ellas no han adoptado aún ningún tipo de medidas de apoyo.
Asimismo, constata que la realidad de la efectividad de los bonos turísticos autonómicos «empeora la peor experiencia que cabía prever, nada de nada de impulso de la actividad y por ello se han quedado en solo puro marketing de imagen».
En lo referente a la aprobación de líneas de crédito a las agencias para el reembolso a los viajeros por cancelaciones de viajes combinados por causa de la covid-19, FETAVE cree que hubiese sido mejor para los viajeros y también para las agencias simplemente haber adoptado en España, incluso más de siete meses después, la Recomendación (UE) 2020/648 de la Comisión de 13 de mayo de 2020 que sí que supondría una solución global al problema.