Fitur ha sido el escenario elegido para presentar mujeresypatrimonio.org, una plataforma digital que da visibilidad al papel que han ejercido las mujeres a lo largo de la historia de España. Este proyecto es una iniciativa de Foryco Consulting y la asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE).
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), Giovanna G. de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), ha presentado la plataforma digital ‘Mujeres en el Patrimonio Mundial de España’, mujeresypatrimonio.org.
A continuación, se ha abierto un debate titulado ‘Mujeres y patrimonio ¿una ecuación sostenible?’, moderado por Calderón, en el que han participado: Aránzazu Urbina, subdirectora general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Magdalena Suárez, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid; Mónica Guardado, directora general de AFI Escuela de Finanzas; Alejandro Martínez, experto en Historia del Arte y galerista; y María Antonia Losada, CEO de la escuela de coaching Haz-go.
Mujeres en el Patrimonio Mundial de España es un proyecto ideado y ejecutado por Foryco Consulting y Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) para dar visibilidad a aquellas mujeres que por su valentía, arrojo y dedicación han sido determinantes en la historia del Patrimonio Mundial de España.
Sus objetivos son: promover la cultura; dar visibilidad a las mujeres relacionadas con dicho patrimonio; promocionar el turismo de proximidad; y facilitar la coeducación con perspectiva de género e impulsar la transformación digicultural.
En mujeresypatrimonio.org se realiza un recorrido por 49 localidades españolas, pertenecientes a las comunidades autónomas de: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.
Mujeres como Petronila de Aragón, figura clave para la fundación de la Corona de Aragón, Mariana Pineda, Santa Teresa de Jesús, María Díaz de Haro o la princesa íbera Himilce son algunas cuyas historias aparecen en mujeresypatrimonio.org. También hay reinas, princesas, políticas, santas, místicas, escritoras, mecenas, impulsoras del arte…
La plataforma se complementa, en cada localidad, con información sobre su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial, su relación con las mujeres relevantes de la zona, incluyendo un breve perfil biográfico, las rutas vinculadas con el patrimonio y su vínculo con mujeres, además de curiosidades y leyendas.
La web dispone de una sección con juegos didácticos que se irán incrementando para que aprendan de manera lúdica los usuarios mayores y los más pequeños, así como una tienda donde se ofrecerán viajes a diferentes rutas y artículos relacionados con Patrimonio. Además, esta locutada para que las personas con discapacidad visual puedan tener también acceso a ella.