Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE PERÚ. El secreto de Pachamama

PERÚ. El secreto de Pachamama

Machu Picchu no cambia. Pero Perú sí, y mucho. A una de las maravillas del mundo se añaden las novedades de una capital floreciente que supera con dinamismo los problemas del pasado. La riqueza paisajística hace del país un destino de incentivo con múltiples posibilidades. Además de contar con magníficos hoteles y una oferta gastronómica que muchos consideran la mejor de Sudamérica.

¿POR QUÉ?
Clásicos inmortales: Machu Picchu y Cusco
Novedades de Lima
La gastronomía más prestigiosa de Sudamérica
Riqueza paisajística

¿CUÁNDO?
Evitar de diciembre a marzo. Es la época de lluvias

¿CÓMO?
Con Iberia y Air Europa, en vuelo directo desde Madrid

Perú es un clásico de los incentivos en Sudamérica. Aunque las posibilidades con respecto a Machu Picchu se han reducido, nadie lamentará descubrir, o regresar, a tan sublime espacio. Ya no es posible sobrevolar la ciudadela en helicóptero ni organizar algún tipo de excursión diferente a la visita guiada en el recinto inca. Machu Picchu no cambia, pero Perú cambia mucho. Lima es la prueba evidente. La capital ha dejado de ser una megalópolis llena de inseguridad y edificios destartalados para convertirse en una urbe moderna, cuidada y acogedora.

A tan solo 16 km del centro se encuentra el aeropuerto internacional. Sin embargo, no hay que fiarse de las distancias. El tráfico es un auténtico problema en la ciudad. Por eso merece la pena prever, en la medida de lo posible, tiempos largos a la hora de desplazarse. Desde España vuelan Air Europa e Iberia. Los pasajeros de esta última pueden volar también a  Cusco, Arequipa, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Piura, Puerto Maldonado, Tacna y Trujillo en código compartido con LAN.

LIMA

La capital peruana nada tiene que ver con esa ciudad que sufrió los estragos del terrorismo hasta finales de los 90. El centro histórico ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y goza de una identidad propia, y al mismo tiempo cosmopolita, que emerge en cada rincón. Empezó con la sustitución de la gran estatua de Francisco Pizarro en la Plaza de Armas por una bandera nacional. Y continúa con la recuperación de la cultura local en forma de espectáculos en lengua quechua, múltiples exposiciones de artistas nacionales y gran variedad de propuestas musicales en el barrio de Barranco.

En los espacios de la Municipalidad se pueden organizar eventos con vistas a la catedral. También en el Club de la Unión, espacio de reunión de la élite masculina limeña desde 1868, así como en el claustro del Monasterio Franciscano, en pleno centro.

El museo Larco alberga los jardines más bonitos, floridos todo el año, para la celebración de eventos. La visita de la colección privada de cerámica más importante del país suele ser un preludio a los actos y una manera muy interesante de conocer la riqueza cultural y material de Perú.

En Barrancos, distrito bohemio y colorido, el restobar Ayahuasca ocupa los espacios de una bonita casa palaciega. En plena renovación, sus áreas decoradas con las últimas vanguardias artísticas serán una alternativa diferente para la organización de eventos en la ciudad. Las fiestas multitudinarias tienen lugar en la fortaleza Real Felipe del puerto de Callao, construida por los españoles en 1747. El Patio de Armas acogió en su momento hasta 9.000 soldados.

En Lima se celebra el principal festival gastronómico de Sudamérica. Mistura tiene lugar en septiembre y numerosos restaurantes ofrecen menús de degustación vinculados al acontecimiento, al que muchos asisten para degustar las recetas más novedosas junto a los platos más tradicionales.

Los viajeros que se encuentren de paso por Lima y quieran disfrutar del mar pueden optar por la excursión a la isla Palominos desde el puerto de Callao. Una hora y media de trayecto separa el segundo puerto pesquero industrial del subcontinente americano de la colonia de 8.000 lobos marinos que ocupa la isla. De camino se puede comprobar el apestoso olor del guano que, aunque difícilmente soportable, resulta ser un recurso económico de gran importancia para el país. Es posible bañarse con las focas en destino. Para quien disponga de más tiempo, mejor desplazarse hasta Paracas, a cuatro horas en coche de la capital: la riqueza paisajística y la variedad de la fauna es mucho mayor.

CUZCO

En una hora de avión se ascienden los 3.350 metros de altura que diferencian Lima de Cuzco. La suerte es el principal factor a la hora de evitar el soroche, o mal de altura, que se puede manifestar de muchas maneras: mareos, malestar general, dificultades para respirar, indigestión… Se recomienda no ingerir productos pesados antes de viajar y beber mucha agua. Los hoteles ofrecen oxígeno para los casos de insuficiencia respiratoria.

El recuerdo inca es palpable en todas partes, desde las calles y la parte baja de las casas del centro hasta los innumerables souvenirs que se venden por doquier. El convento de los dominicos, sujeto a leyes aún basadas en el «derecho de conquista», alberga en su claustro eventos y cenas de gala, además de los restos del templo del Sol, principal lugar de culto de la civilización inca.

En los alrededores de Cusco se concentran otros vestigios de gran interés, entre los que destacan Sacsayhuamac, dedicado al dios del rayo, y Tambomachay, que homenajea al agua. Desde el Cristo más alto del mundo, tal y como afirman con orgullo los cusqueños (está situado a 3.700 metros de altura) se divisan magníficas vistas de la ciudad.

Chincheros es uno de los pueblos que salpican el itinerario entre la antigua capital del imperio inca y el Valle Sagrado, puerta de entrada a Machu Picchu. Durante el recorrido, los Andes van mostrando su esplendor. Las tejedoras reciben con los brazos abiertos a los viajeros. El trato no es tan efusivo cuando no hay interés económico de por medio. La rudeza del carácter y una relación amor-odio con el turista se percibe enseguida.

Los domingos se celebra uno de los mercados más tradicionales del país. En él es posible ver cómo se comercia por el sistema del trueque. En Moray está uno de los restos arqueológicos más interesantes de la zona: las terrazas, o andenes incas, servían de laboratorio de injertos y otros experimentos destinados a mejorar la producción agrícola. El pueblo de Maras también forma parte del itinerario, con sus puertas esculpidas como testimonio del pasado colonial.

VALLE SAGRADO Y MACHU PACCHU

Urubamba es la capital del valle y alberga los mejores hoteles de la zona, con el Tambo del Inka a la cabeza. El pueblo cuenta con algunos mercadillos y locales para los viajeros que quieran apreciar el ambiente andino. En el Rancho Wayra se organizan espectáculos ecuestres.

El tren inca que conduce a Aguas Calientes y Machu Picchu parte de Cuzco y Ollantaytambo. Existen tres operadores. El servicio más exclusivo es el Inca Princess de Inca Rail. El vagón, acondicionado como salón con cuatro mesas y balcón, es ideal para disfrutar del trayecto de hora y media entre montañas degustando lasdelicatessen peruanas (www.incarail.com.pe). A las nueve de la noche parte el último tren con salida de Aguas Calientes.

Aguas Calientes, o «Machu Picchu Pueblo», es el punto de partida hacia la ciudadela. El trayecto en autobús (con posibilidad de charterizar el transporte con 29 plazas) dura 25 minutos. La ascensión de ocho kilómetros en zigzag, hasta llegar a la entrada del recinto, es un regalo para la vista. Tanto como la primera percepción de Machu Picchu. A quienes ya conozcan una de las maravillas del mundo les gustará sin duda de volver a contemplarla. Los primerizos verán sin duda sus expectativas superadas.

Aunque el primer trimestre del año es temporada de lluvias en Perú, febrero y marzo son los mejores meses para disfrutar del lugar. hay menos afluencia de turistas y la vegetación está repleta de orquídeas y bromelias en flor.

PERÚ GASTRONÓMICO

Hay de todo en el Perú. Desde el ceviche declinado en mil versiones, hasta el lomo saltado de múltiples maneras, pasando por los miles de tipos de patata, las decenas de clases de aguacate, la gran variedad de ají… El resultado es una gastronomía muy variada y sana, al estar basada principalmente en la calidad de los productos frescos.
El ceviche es sin duda el plato estrella. Los grupos pueden aprender a cocinarlo, principalmente a base de corvina, mero o lenguado, con el ají, el cilantro, el limón y la cebolla como ingredientes básicos. Los limeños no tardan en precisar que el ceviche a base de salmón no es peruano sino chileno… El lomo saltado huacaíno y el pisco sour también forman parte de las recetas que se pueden preparar y disfrutar durante un viaje de incentivo.

No solo los pescados de mar protagonizan las mejores recetas, también los de río, como el paiche del Amazonas. Los tequeños son empanadillas rellenas de queso andino acompañadas de delicioso guacamole. La patata se come hasta en bocadillo: la causa es una especie de sandwich en el que el pan, ausente en la gastronomía peruana, es sustituido por un sólido puré. El anticucho parece carne pero en realidad es corazón de vaca. Pocos se dan cuenta en el momento de degustarlo.

[useful_banner_manager banners=5 count=1]

THE WESTIN
En San Isidro, distrito financiero de Lima. Con 301 habitaciones y suites ofrecen la cómoda cama Westin Heavenly Bed y la agradable ducha de lluvia Heavenly Shower. Piscina interior, gimnasio y spa. Además, 17 salas de reuniones con capacidades entre 12 y 2.000 personas. Wi-fi de pago.
Calle Las Begonias, 450. San Isidro. Lima
Tel. + 51 201 5000/ [email protected]

MIRAFLORES PARK
Excelentes vistas al mar, sobre todo desde las suites presidenciales, con piscina propia, del piso 13. Los baños de estas suites son espectaculares por su amplitud, con sauna, hamman y jacuzzi. Seis espacios para reuniones entre 20 y 300 personas. Wi-fi gratuito en las 83 habitaciones-suite.
Av. Malecón de la Reserva, 1035. Miraflores. Lima
Tel. + 51 610 4000 / [email protected]

MELIÁ LIMA
En el distrito financiero y con 180 habitaciones. Cuenta con servicio ejecutivo The Level. Gimnasio, piscina y spa. Nueve espacios para reuniones con capacidades entre 10 y 300 personas sentadas.
Av. Salaverry, 2599. San Isidro. Lima
Tel. + 51 411 9000 / [email protected]

LEÓN DE ORO
Muy frecuentado por los hombres de negocios locales, ofrece servicios como la limpieza de la calzado o la prensa local en la habitación.Wi-fi incluido en todas las habitaciones.
Av. La Paz, 930. Miraflores. Lima
Tel. + 51 242 6200 / www.leondeoroperu.com

incentivos & grupos

ATTON
En el barrio de San Isidro, con 252 habitaciones. Piscina exterior, sauna y jacuzzi. Cinco salones para eventos con capacidad entre 21 y 208 personas.
Av. Jorge Basadre, 595. San Isidro. Lima
Tel. + 51 208 1200 / [email protected]

TAMBO DEL INKA
Único hotel en Urubamba con estación de tren privada hacia Machu Picchu. Estética indígena con influencias africanas. Wi-fi de pago. Spa con piscina interior y exterior, gimnasio y salas VIP para tratamientos.
Avenida Ferrocarril, s/n. Valle Sagrado. Urubamba
Tel. + 51 458 1777  / [email protected]

SUMAQ
El hotel más reciente de Aguas Calientes, a los pies de Machu Picchu. Con 60 habitaciones, que incluyen tres suites. La estancia incluye la organización para grupos de una ceremonia de pago a la Madre Tierra. También clases de cocina para la elaboración de ceviche ypisco sour. Salón de reuniones con capacidad para 50 personas. Restaurante de cocina peruana gourmet.
Av. Hermanos Ayar Mz 1 Lote 3. Machu Picchu. Cusco
Tel. + 51 421 1059 / [email protected]

INKATERRA
Junto a la estación de tren de Aguas Calientes, este complejo de bungalós se compone de 85 casitas, de las que cinco se pueden convertir en villas con capacidad para cinco personas. Wi-fi gratuito. El hotel ofrece gratis excursiones de ecoturismo entre las que destaca la visita de un orquidario.
Carretera de la estación, Km 110. Aguas Calientes
Tel: 900 965 222 (representación en España) / [email protected]

MARAS
Excelente cocina peruana con influencias moleculares en el restaurante del hotel The Westin, de la mano del chef Rafael Piqueras.
Esquina Las Begonias con Amador Merino Reyna. San Isidro. Lima
Tel. + 51 201 5023 / [email protected]

CALA
Las mejores vistas al mar de Lima, en la parte baja del barrio Barranco. Carta especializada en mariscos y pescados. La terraza exterior es ideal para degustar una de las declinaciones del pisco sour.
Playa Barranquillo, Circuito Vial Costa Verde. Barranco. Lima
Tel. + 51 252 9187 / [email protected]

FIESTA
Para presupuestos elevados. Se recomiendan los menús de degustación de cocina norteña. Dos salones privados con capacidad para 10 personas cada uno. Platos como el costillón de ternera demuestran lo elaborado de esta cocina: la carne cuece en su propio jugo durante nueve horas.
Av. Reducto, 1278. Miraflores. Lima
Tel: +51 242 9009 / [email protected]

CAFÉ DEL MUSEO LARCO
Un buen lugar para degustar las recetas más tradicionales, aderezadas con los bonitos exteriores cuando hace buen tiempo.
Av. Bolívar, 1515. Pueblo Libre
Tel. + 51 462 4757 / [email protected]

FUSIÓN
En el distrito financiero de San Isidro, ofrece nueva cocina peruana en base a dos estaciones: invierno y verano. Menús de degustación personalizados. Salones privados. La terraza acristalada suele ser utilizada para eventos.
Choquehuanca, 714. San Isidro. Lima
Tel. + 51 422 7600 / [email protected]

incentivos & grupos

CAPLINA
Ofrece cocina peruana de gran calidad en una carta presentada de manera muy original. Posibilidad de organizar clases de cocina con elaboración de ceviche y pisco sour para grupos de hasta 50 personas.
Gral. Mendiburu, 793. Miraflores. Lima
Tel. + 51 222 3992 / [email protected]

HUACA PUCLLANA
Para presupuestos más altos, se ubica en un emplazamiento privilegiado, junto a un antiguo templo inca del año 400.
Gral. Borgoño Cdra, 8. Huaca Pucllana. Miraflores. Lima
Tel: +51 445 4042 / [email protected]

PARAPENTE EN MIRAFLORES
Los barrancos de este barrio de Lima tienen una altura de 60 metros. Un incentivo basado en el deporte puede incluir clases de surf en las playas de la zona.

RECORRIDO EN SOGO POR MISTURA
El Sogo es un autobús acondicionado para la organización de presentaciones o fiestas con 18 plazas. Muy utilizado para recorridos gastronómicos amenizados con música local.
www.sogo.pe

CONSTRUCCIÓN DE BALSAS Y NAVEGACIÓN POR EL AMAZONAS
Iquitos, a una hora y media en avión de Lima, es el punto de partida para todas las excursiones y actividades organizadas en el río Amazonas.

ESQUILA DE LANA DE ALPACA Y TEJIDO EN CHINCHEROS
Los grupos pueden tratar la lana, teñirla y aprender las técnicas de tejido en este pueblo andino.
www.chavintours.com.pe

CAMINO DEL INCA
Cuatro días de recorrido desde Piscapucho hasta Machu Picchu. Los sherpas locales guían a los grupos y montan el campamento. La mejor manera para admirar la ciudadela organizando la llegada para el amanecer.