Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE COLOMBIA. Coffee break sin sobresaltos

COLOMBIA. Coffee break sin sobresaltos

Rubén González

Ahora que el turismo ha superado a la exportación de café como generador de divisas para Colombia, llega el turno del desarrollo del país como destino de congresos e incentivos. Por eso está invirtiendo en nuevas instalaciones para reuniones y en la puesta en valor de una oferta que tiene en la riquísima biodiversidad del país uno de sus puntos fuertes. Del carácter urbano de Bogotá al encanto colonial de Cartagena de Indias, pasando por el Triángulo del Café, cuna de la cultura asociada a su producto más característico.

¿POR QUÉ?

Destino novedoso.
Gran biodiversidad.
Hospitalidad.
Precio.

¿CUÁNTO?
Desde 600 € vuelo i/v España-Bogotá sin escalas.

¿CUÁNDO?
Todo el año.

Colombia presume de ser uno de los países con una mayor biodiversidad y riqueza natural del mundo. En sus cerca de 1,2 millones de km2 de superficie es posible encontrar desde la exuberancia de la selva amazónica, a las nieves perpetuas del parque Nacional de los Nevados, en plena cordillera andina, pasando por el encanto de las costas caribeñas, el desierto de la Tatacoa o los rincones paradisíacos del archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina. Colombia es, además, el único país de América del Sur bañado por el Océano Pacífico y el Mar Caribe, lo cual le da un carácter único.

El actual gobierno de Colombia ha logrado una estabilidad política, económica y social que está permitiendo que el sector turístico nacional alcance de nuevo las cifras de llegadas de turistas internacionales de principios de los ochenta, la etapa de esplendor de Colombia como destino. Prueba de ello es que grandes cadenas internacionales, como Hilton, han regresado al país y otras, como Marriott, han redoblado su apuesta por este destino. De aquí a 2011 está prevista la incorporación de 15.000 nuevas habitaciones, según cifras de Cotelco, la Asociación Hotelera de Colombia, que agrupa a más de un millar de establecimientos.

El destacado nivel de seguridad que se percibe en el país es fruto de la importante presencia de la policía y del ejército, tanto en las ciudades como en carreteras, edificios públicos y centros de transporte. Con el fin de garantizar un control exhaustivo de la salida de personas y equipajes, antes de embarcar en el avión de vuelta a España es necesario pasar hasta por tres controles y arcos de seguridad diferentes. Además, cabe la posibilidad de que la policía revise íntegramente el equipaje de alguno de los pasajeros.

El gobierno de Álvaro Uribe se ha comprometido a construir un nuevo aeropuerto intercontinental en Bogotá, que sustituirá o complementará al actual aeropuerto de El Dorado, localizado a unos 45 minutos en taxi del centro de la capital. Uno de los inconvenientes de El Dorado es que las terminales internacional y nacional (denominada «Puente Aéreo») están situadas  una distancia de unos 20 minutos en autobús.

Avianca vuela a Bogotá diariamente y sin escalas desde Madrid y Barcelona. Ofrece también conexión entre las capitales de España y Colombia con escala en Cali. En el caso de las frecuencias operadas desde Madrid, la compañía utiliza los nuevos A330 que acaba de incorporar a su flota, con sistema de entretenimiento que incluye pantalla individual para todos los pasajeros. Destaca, igualmente, el excelente servicio de la tripulación y el hecho de que la compañía asume la tasa de unos 50 dólares que los turistas deben abonar abandonar el país. Iberia vuela también sin escalas entre Madrid y la capital colombiana.

BOGOTÁ

Santa Fe de Bogotá es la capital política y económica, localizada en el centro del país, lo que le permite un mejor acceso a los diferentes puntos de interés del resto de Colombia. Está situada en la denominada Sabana Bogotana, una gran altiplano emplazado a unos 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar, limitado en su extremo oriental por una pequeña línea montañosa de unos 500 metros de altura sobre la que se asienta el Santuario de Guadalupe y la Basílica del Señor Caído de Monserrat.

Para llegar hasta allí se puede utilizar un funicular. La parada final reserva unas vistas espectaculares de la ciudad. Los grupos amantes del senderismo cuentan con una ruta a pie. En total son unos 90 minutos de travesía de dificultad alta, ya que es necesario salvar un desnivel de unos 500 metros. Junto a la Basílica existen dos restaurantes: el Santa Clara y el San Isidro, en los que es posible organizar almuerzos y eventos para grupos de tamaño medio. El primero está especializado en gastronomía local y, el segundo, en cocina francesa.

Con una población de unos ocho millones de habitantes, Bogotá es la sede de casi todas las empresas multinacionales presentes en el país, que originariamente se agruparon en torno al denominado Centro Internacional, formado por varias torres de oficinas. En él se encuentra también el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, con capacidad para 2.400 personas.

Los centros Compensar, con varios salones y un auditorio capaz de albergar eventos para 850 personas, y Corferias, con un gran salón para 1.000 personas, son los otros dos complejos para reuniones y eventos de gran tamaño de la capital. Todos son miembros del Bogotá Convention & Visitors Bureau (www.bogotacvb.com), del que forman parte 44 empresas e instituciones. El complejo González Jiménez de Quesada pertenece igualmente a la Corporación de Centros de Convenciones y Exposiciones de Colombia Corpocentros (www.corpocentros.com).

La pujanza económica del país, consolidada como la cuarta economía de América Latina, y el desarrollo de la capital como destino de congresos y eventos, ha provocado que varias cadenas apuesten por el turista corporativo dotando a sus establecimientos de infraestructuras para reuniones. En la Avenida El Dorado, en las cercanías del aeropuerto, se sitúan el hotel GHL Capital, el Sheraton Bogotá y el recién inaugurado Marriott Bogotá, todos ellos con buen equipamiento para grupos. Otros establecimientos destacados son el Grand House, la Hacienda Royal, el Habitel, la Casa Medina, el Sofitel Victoria Regia, el Charleston o las Embassy Suites.

En Bogotá es obligada la visita al Museo del Oro (www.banrep.gov.co/museo), situado en la plaza Francisco de Paula Santander, que permite conocer la importancia del precioso metal en las sociedades prehispánicas. En esta plaza, en la Torre Avianca, se encuentra el Museo de Esmeraldas (www.museodelaesmeralda.com.com), único en el mundo. También es indispensable la visita al Museo Botero (www.lablaa.org/museobotero.htm), con las mejores obras del genial artista colombiano.

A una hora en coche desde el centro de Bogotá se encuentra la que es considerada por los propios colombianos como la primera maravilla del país. Se trata de la conocida Catedral de Sal (www.catedraldesal.gov.co), una gran iglesia excavada en una antigua mina de sal emplazada en las cercanías de Zipaquirá. Esta formada por unos tres kilómetros de galerías y diferentes estancias que culminan con la gran iglesia formada por tres naves, situadas a unos 180 metros bajo la superficie. La catedral cuenta con una sala excavada en la roca en la que es posible celebrar reuniones para unas 250 personas y a la que se puede acceder en coche. Este es sin duda el espacio más original y extraordinario para eventos de toda Colombia.

Colombia es el país de la salsa y el ritmo. Cuando cae la noche es hora de salir de fiesta, o de “rumbear” como dicen los colombianos, por la Zona Rosa o por el Parque de la 93, donde se concentran los mejores locales de Bogotá. Dos propuestas para bailar salsa: Galería Café Libro (www.galeriacafelibro.com), en el Parque de la 93, y Goce Pagano, en el centro de la capital.

TRIÁNGULO DEL CAFÉ

Las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, en el departamento del Quindío, forman el conocido como Triángulo del Café, corazón de la cultura cafetera y primera región de Colombia en producción de este fruto. Situado en una zona de un verde exuberante y una orografía fuertemente accidentada salpicada de plantaciones de café y plátano, el Triángulo se presenta como un novedoso destino de reuniones e incentivos gracias, entre otros aspectos, al recién inaugurado Centro de Convenciones de Armenia, en el que se han invertido 7 millones de dólares. Cuenta con un gran salón modulable con capacidad total para 1.200 personas, así como otros espacios en los que es posible celebrar desde un workshop a un almuerzo. El precio por alquilar durante una jornada todo el complejo es de tan sólo 2.000 dólares.

En Pereira destaca el centro de convenciones del hotel Pereira, con siete salones con una capacidad total para 1.500 personas. En Manizales se encuentra el complejo El Pensamiento, que cuenta con un pabellón abierto diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona y construido enteramente en guadua, una de las plantas nativas más representativas de los bosques andinos. Este pabellón está equipado para albergar eventos de hasta mil participantes.

El Valle del Cocora es uno de los atractivos más destacados de la zona, gracias a su riqueza natural, en la que sobresale la famosa palma de cera. Para conocerlo, dos propuestas para grupos: Ruta en Willis –pequeño 4×4 utilizado por el ejército de los Estados Unidos y que ahora es el medio habitual de transporte de mercancías y personas en el Quindío-; y la «Cabalgata» o ruta a caballo que se inicia con un emocionante descenso al valle.

Uno de los  aspectos más positivos de esta actividad es que no es necesario haber montado a caballo previamente para poder participar, puesto que se utilizan yeguas mansas. Otra de las propuestas más singulares de la zona es el«Vuelo en Canopo», especie de tirolina que puede llegar a sobrepasar los 2.000 metros de longitud suspendida sobre los cafetales.

Toda la zona del valle del Quindío es un lugar muy apropiado para la práctica del ecoturismo, una alternativa a tener en cuenta para la organización de un viaje de incentivo diferente. Disfrutar de una tradicional hacienda cafetera o dormir en alguna de las tres cabañas –para grupos de máximo 25 personas– del Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua son algunas de las ideas para incentivos de este tipo. Dos hoteles también recomendables en el Triángulo de Café son el Decamerón Panaca y el Bosque del Samán, con programas especiales para grupos.

Los aficionados al golf cuentan con un campo de 18 hoyos en las cercanías de Armenia, camino del aeropuerto de El Edén, que acaba de alcanzar la categoría de internacional. El campo se encuentra en el Club Campestre de Armenia (www.clubcampestrearmenia.com), que además dispone de hotel, canchas deportivas, espacios para eventos y varios restaurantes.

CARTAGENA DE INDIAS

Destino tradicional tanto para el turista vacacional como para numerosos congresos e incentivos, Cartagena de Indias conserva casi intacto el espíritu de la arquitectura colonial como testigo de la llegada de los españoles a estas tierras, que le dieron el nombre de Nueva Granada. Once kilómetros de muralla encierran el centro histórico de una ciudad que presume de encontrarse fuera del radio de influencia habitual de los huracanes, muy frecuentes en otras zonas del mar Caribe. Los museos de la Inquisición, del Oro y de la Tradición Zenú, así como el Museo Naval, la Fortaleza de San Felipe de Barajas o el Teatro Heredia son algunas de las visitas obligadas en Cartagena.

La ciudad cuenta con históricos conventos restaurados y decorados con exquisito estilo en los que es posible alojarse, hasta los acogedores hoteles boutique de la Ciudad Amurallada o los establecimientos de vanguardia de la zona moderna, pasando por el hotel Las Américas Global Resort y el centro de convenciones (www.hotellasamericas.com.co), un resort cinco estrellas situado a 10 minutos del centro histórico.

Entre las actividades más destacadas para un viaje de incentivos se encuentra los paseos por la Bahía de Cartagena a bordo de un galeón español, las regatas de veleros o una excursión en lancha rápida a las idílicas Islas del Rosario. Y para finalizar la jornada, una cena junto a las murallas de la ciudad amenizada con un espectáculo en el que el baile y el ritmo colombianos son protagonistas.

En Cartagena se encuentra el Centro de Convenciones y Exposiciones Julio César Turbay Ayala, también miembro de Corpocentros. Se trata de un complejo de 38.000 m2 de superficie con varias salones y auditorios, el mayor de los cuales es capaz de albergar a 1.800 personas.

MÁS OPCIONES

Barranquilla, Medellín y Calí son los otros tres grandes núcleos urbanos de Colombia. El complejo Plaza Mayor (www.plazamayor.com.co) de Medellín presume de albergar las instalaciones más grandes para eventos de todo el país, con un gran salón modulable con capacidad para más de 3.000 personas.

Santa Marta es la capital del Departamento del Magdalena, cuna del colombiano Gabriel García Márquez y lugar en el que falleció el Libertador Simón Bolívar: la Quinta de San Pedro Alejandrino (www.museobolivariano.org) en la que se conservan sus restos y donde es posible celebrar eventos singulares para un máximo de 450 personas. Santa Marta dispone además del Hotel y Centro de Convenciones Irotama, con capacidad hasta 600 personas. Como extensiones, Colombia también cuenta entre sus destinos de interés con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que están en disposición de competir con las mejores playas del Caribe.

[useful_banner_manager banners=5 count=1]

RADISSON ROYAL BOGOTÁ Uno de los mejores hoteles de Bogotá debido a su relación calidad-precio y su céntrica ubicación. Salones de reuniones hasta para 200 personas. Cuenta con business center, piscina cubierta y gimnasio. Calle 113. 7-65, Bogotá Tel. +57 1 629 55 59 / www.radisson.com

SOFITEL VICTORIA REGIA Situado al norte de la capital, dispone de tres pequeñas salas de reuniones con capacidad para una veintena de personas, gimnasio y restaurante. Con la garantía del Grupo Accor. Carrera 13 # 85-80. Cundinamarca. Bogotá Tel. +57 1 621 26 66 / www.accorhoteles.com

PEREIRA Reformado recientemente, se trata de un estupendo cuatro estrellas situado en Pereira con centro de convenciones, piscina, tres restaurantes, spa y galería comercial, entre otras comodidades. Carrera 13 No 15-73. Pereira Tel. +57 6 335 06 75 / www.hoteldepereira.com

LAS CAMELIAS Resort localizado en el corazón del Triángulo del Café y formado por varios edificios de dos alturas en los que se ubican las habitaciones. Cuenta con cinco piscinas, gimnasio, mini golf, circuito de karts y sala de eventos. Vía Pueblo Tapao-Quindío Tel. +57 6 741 76 00 / www.camelias.com.co

HILTON CARTAGENA Se levanta como un enorme transatlántico en la península de El Laguito, cerca de las murallas. Dispone del Gran Salón Bolívar, todo un centro de convenciones con capacidad para 1.500 personas.Avda. Almirante Brion. El Laguito. Cartagena de Indias. Tel. +57 5 665 06 66 / www.hilton.com

SAN PEDRO DE MAJAGUA A 45 minutos en lancha rápida de Cartagena de Indias, se encuentra en la más grande de las 27 islas que forman el Parque Natural Corales del Rosario. Alberga 17 cabañas típicas para incentivos relajantes en un entorno primoroso. Calle del Torno, 39-29. San Diego. Tel. +57 5 664 60 70 / www.hotelmajagua.com

SANTA CLARA Especializado en cocina santafereña, permite disfrutar de unas espectaculares vistas de toda Bogotá, gracias a su estratégica ubicación junto a la Basílica de Monserrate. Cerro de Monserrate Tel. +57 1 281 93 09

EL PÓRTICO A medio camino entre el centro de Bogotá y Zipaquirá. Carne a la fragua como especialidad.Autopista Norte. Km 19 Costado Oriental. Bogotá Tel. +57 1 676 01 39 / www.elportico.com.co

ANDRÉS CARNE DE RES Sin duda, el restaurante más famoso de Bogotá. Capaz de albergar eventos para más de 1.000 personas. Cocina tradicional colombiana. Calle 3 No 11A-56 Chía (alrededores de Bogotá) Tel. +57 1 863 78 80 / www.andrescarnederes.com

EL PORTAL DE COCORA Su especialidad es la trucha del Valle del Cocora con patacón. Permite disfrutar de unas espectaculares vistas sobre el Valle. Vía Salento-Cocora Tel. +57 6 759 30 75 CLUB DE PESCA En un lugar privilegiado, dentro de una de las fortalezas de Cartagena, con muelle privado y música en vivo. Excelente carta de pescados, mariscos y vinos. Manga. Fuerte del Pastelillo Tel. +57 5 660 45 94 / www.clubdepesca.com

Algunas propuestas de Felipe Galindo, gerente de la agencia de receptivo Colombia Quest (www.colombiaquest.com)

AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS. En el Pacífico colombiano, la presencia de las famosas ballenas jorobadas, que llegan a centenares durante unos días al año, constituye una experiencia inolvidable en Bahía Solano o Nuquí. Otra alternativa es el avistamiento de delfines rosados en el Amazonas.

RUTAS EN 4X4. La riqueza paisajística y natural de Colombia la convierten en un lugar ideal para efectuar rutas de naturaleza en 4×4. Lo idea es contratar un itinerario a medida en función de las preferencias, lugar de origen y disponibilidad de tiempo del grupo.

PROGRAMAS GOURMETS. Cenas en antiguas casonas de hacienda, catas de café, cursos y talleres de cocina regional, cenas especiales para pequeños grupos bajo una ceiba en un parque natural…Son sólo algunas de las propuestas.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Desde el senderismo y el mountain bike apto para todo tipo de turistas, al descenso de barrancos, la escalada o el parapente para aquellos que busquen emociones más fuertes.

EVENTOS VIP. Travesía en un yacht de lujo, concurso de regatas en el Caribe, curso de cocina privado con alguno de los cocineros número 1 de Colombia… Las propuestas más exclusivas son múltiples y variadas.

Cultura del Café

Sin duda alguna el café es el símbolo de Colombia por antonomasia. Por ello, durante la estancia en el Triángulo del Café, una interesante opción es la visita al Parque Nacional del Café (www.parquenacionaldelcafe.com), parque temático y de atracciones en el que el café es protagonista. Otra alternativa para un viaje de incentivo es visitar una finca tradicional cafetera, como la de Recuca (www.recuca.com), en el municipio de Calarcá, para conocer cómo se cultiva y recolecta este fruto a mano, con un exuberante paisaje de cafetales y plataneros de fondo. Y por supuesto, descubrir cómo se prepara un auténtico café de Colombia: 100 mililitros de agua a 92º y 7 gramos de café que se colocan en un filtro de tela. Lo mejor: saborearlo al atardecer sentado en el porche de la hacienda, vestidos como arrieros ellos y como chapoleras ellas.