Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El canal online de las agencias de viajes y touroperadores acaparó el...

El canal online de las agencias de viajes y touroperadores acaparó el 25% de las ventas en 2015

Compra online agencias de viajes

Según los datos de la CNMC, Comisión Nacional de Mercados y Competencia, el comercio electrónico gana peso en el sector turístico. La facturación total generada en España a través de internet asciende a 4.945,9 millones de euros en el segundo trimestre del año pasado, lo que supone un aumento interanual del 27%.

El e-commerce tiene cada vez más adeptos y sobre todo, está triunfando en el sector turístico y, en más en concreto, en las agencias de viaje y touroperadores que cada vez más, apuestan por el canal online como medio de distribución de sus productos turísticos.

Así, según los datos de la CNMC, la facturación de agencias y touroperadores asciende a 3.549,8 millones de euros en el conjunto del año 2015. Se trata de un aumento del 25,5% en relación a 2014, cuando se llegó a 2.828,8 millones.

Las agencias y touroperadores se llevan la palma de las ventas online dentro del sector turístico -que aglutina también a aerolíneas, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles- ya que representan el 17,7% de las operaciones que se hacen online dentro del sector, seguido de cerca por las aerolíneas.

En cualquier caso, no hay que perder de vista que el sector turístico es el motor del comercio electrónico entre las diversas áreas de actividad. El turismo supone el 29,8% de la facturación online dentro de España (desde España a webs españolas), que en el cuarto trimestre de 2015 ascendió a 2.196,8 millones de euros, un 23,9% más que en el trimestre de referencia, según los últimos datos de la CNMC.

Concentración en grandes grupos

Por otro lado, según el observatorio DBK de Informa, las cinco grandes agencias –ranking que lideran Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes y B the travel brand, acaparan en 2015 el 41,5% del mercado. Se trata de un incremento de casi seis puntos porcentuales respecto a 2010, cuando el porcentaje ascendía al 35,6%. Y esto a pesar de que las quiebras de Marsans (2010) y Orizonia (2013) supusieron la desaparición de dos de las redes minoristas más importantes del país.

El cierre de pequeñas y medianas empresas, así como la creciente apuesta de los grandes grupos por la captación de franquicias y asociados, favorecen este proceso de concentración.

La facturación de las mayoristas es la que más crece

En términos de facturación las agencias de viajes minoristas que operan en el territorio español han cerrado 2015 con un volumen de negocio conjunto de 13.000 millones de euros, un 4,8% más que en 2014. De esta cifra, los clientes particulares representan el 70,5%, correspondiendo a los corporativos el 29,5% restante. Por su parte, los turoperadores han alcanzado en 2015 una cifra de negocio de 4.300 millones de euros, un 7,5% más que en 2014.

En un escenario de positiva evolución del mercado turístico, las previsiones para 2016 apuntan a un mantenimiento de la tendencia de crecimiento en ambos segmentos, si bien las tasas serán inferiores a las registradas en 2015. La facturación crecerá un 3,8%, hasta 13.500 millones, mientras que la de los turoperadores lo hará un 4,7%, hasta 4.500 millones.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]