
A la espera del visto bueno del gobierno chino, la fusión entre ambos grupos supondrá que en la Ciudad Condal, se posicione en la primera cadena por número de habitaciones. Las 2.737 actuales podrán verse incrementadas el año que viene ante la apertura de varios proyectos que se han visto afectados por la moratoria.
Según la consultora Bric Consulting, la fusión entre Marriott y Starwood –que está pendiente de la aprobación del gobierno chino- supondrá que la cadena hotelera resultante será la primera en número de habitaciones de la Ciudad Condal, desplazando de este pódium a NH o Catalonia.
Barcelona fue uno de los cinco destinos analizados por la Comisión Europea para determinar que la competencia seguirá siendo efectiva y aprobar la fusión en territorio comunitario, y se constata que la fusión de Marriott y Starwood se convertirá en la primera cadena de la ciudad en número de habitaciones, especialmente en la segmentación de cuatro y cinco estrellas.
La planta hotelera barcelonesa está muy atomizada, ya que ningún grupo gestiona por sí mismo más de un 8% de las habitaciones de la ciudad, y la suma de las diez primeras marcas representa poco más del 42% de la oferta total.
El grupo surgido de la fusión tendrá cerca de 3.000 habitaciones en la capital catalana –contando los proyectos en construcción–, con un 7,64% del total, seguida de cerca del grupo Catalonia, con un 7,59%. Según las previsiones de la consultora, el porcentaje del grupo Marriott y Starwood aumentará hasta el 7,71% en 2018 –porcentaje estimado con la moratoria sostenida–, ampliando distancias con el segundo grupo, Catalonia, para el que prevé un porcentaje del 7,13%.
La fusión entre Marriott y Starwood dará origen a la cadena hotelera más grande del mundo, con más de 5.800 hoteles y 1,1 millones de habitaciones en más de cien países. El programa de fidelización resultante contará con más de 60 millones de socios.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]









