
A partir de junio de 2017 quienes viajen por Europa no tendrán que pagar un cargo extra por hablar o navegar desde el móvil. Sin embargo, a principios de este mes, Bruselas anunció que las operadoras podrían aplicar este recargo si el abonado pasa fuera más de 30 días seguidos o tres meses al año. Tras la polémica, hubo marcha atrás y un nuevo replanteamiento a si debe haber límites o no para el roaming en el espacio europeo.
Hasta ahora había una fecha límite, 15 de junio de 2017, para que las operadoras dejaran de aplicar cargos extra a sus abonados por hablar o navegar desde su dispositivo móvil en la Unión Europea.
Hasta ahí todo bien, pero a principios de mes, hubo marejada en Bruselas. Fue entonces cuando la Comisión Europea anunció unas directrices según las cuales, el roaming gratuito tendría unos límites: 30 días seguidos o 90 en todo el año, para que las operadoras pudieran aplicar esos cargos extra.
Estas medidas tenían la base del ‘uso razonable’, es decir, para evitar abusos de clientes que pretendan conseguir tarifas mejores que las que aplica su operador doméstico, que pudiera dar lugar a una competencia desleal entre las operadoras.
Pero tras el anuncio de estas medidas, comenzó la polémica, por lo que el mismo presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, se vio forzado a recular y retirar las mencionadas directrices.
¿Y ahora qué?
Bruselas está ahora «trabajando en una nueva versión» del borrador, en base a las propuestas enviadas a la CE por los reguladores nacionales, entre ellos la CNMC. Y también para tener en cuenta a viajeros frecuentes –como los que viajan por trabajo- o a los estudiantes Erasmus que pasan más de un mes fuera.
Sin embargo, y de acuerdo con el comunicado de marcha atrás de la Comisión Europea, va a ser complicado que no haya límites, ya que la mayoría de las operadoras europeas están muy a favor de que se impongan restricciones, aún mayores que las planteadas por la UE. To be continued.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]









