
UMusic Hotel Madrid y Museo Chicote anuncian una alianza que fusiona la sofisticación de la coctelería clásica con el vibrante ritmo de la música. Desde este momento, los clientes pueden disfrutar del nuevo UMusic Rooftop Casa Chicote, una terraza con vistas a los símbolos más icónicos de Madrid.
UMusic Hotel Madrid y el Museo Chicote, dos referentes de la cultura y la historia madrileña, inician una colaboración para mejorar la experiencia hotelera y gastronómica en la ciudad. Con este acuerdo, el emblemático cocktail bar madrileño transformará los espacios gastronómicos del hotel, fusionando la esencia castiza y sofisticada que le caracteriza con una propuesta vanguardista cuyo hilo conductor será, como no podría ser de otro modo, la música.
Esta alianza surge en el marco del nacimiento de una nueva marca dentro del universo UMusic Hotels: UMusic Rooftops. Así, desde este mismo momento, los huéspedes y visitantes del hotel pueden acercarse hasta la séptima planta para visitar el nuevo UMusic Rooftop Casa Chicote, un espacio donde la cultura cobra vida.
Con acceso propio desde la Calle de Carretas 10, cuenta con una terraza con vistas únicas de Madrid, así como una decoración exclusiva donde cada detalle está marcado por la influencia de la música y la esencia de Museo Chicote.
Con esta alianza, ambas instituciones buscan poner en valor la rica herencia cultural de Madrid, haciendo de la música, la gastronomía y la coctelería los pilares fundamentales de una experiencia única.
El Museo Chicote, con su rica trayectoria y su vinculación a la música en vivo y la cultura de la ciudad, aportará su incomparable savoir-faire para crear una atmósfera con el glamour y la sofisticación que lo caracterizan.
Fundado en 1931 por Perico Chicote, quien había coleccionado más de 20.000 botellas de licores de todo el mundo, es la primera coctelería de España. Emblema de la animada escena nocturna madrileña del pasado siglo, sus salones han visto pasar a figuras como Ava Gardner, Ernest Hemingway o Luis Buñuel. Un lugar que ha inspirado a artistas como Salvador Dalí, donde Lola Flores enseñó flamenco a Orson Wells y que ha sido escenario de rodaje de la película “Los abrazos rotos” de Pedro Almodóvar, dejando una innegable huella en el legado cultural de la ciudad.