Inicio TRAVEL SMART DESTINOS «Japón ha alcanzado un récord histórico de visitas, con un incremento del...

«Japón ha alcanzado un récord histórico de visitas, con un incremento del 40 %»

HAJIME KISHI
MANAGER DE JNTO EN ESPAÑA

Japón_Hashime Kishi

Japón está de moda. ¿Cómo se ha comportado el turismo en el último ejercicio?

A falta de la confirmación final, hemos alcanzado un récord tanto a nivel global como en el mercado español. A nivel global, de enero a diciembre, recibimos un total de 36,8 millones de viajeros internacionales que visitaron Japón en todo 2024. Es la primera vez que superamos la barrera de los 36 millones y supone un incremento del 40% con respecto al año anterior. En el caso de España, el número de viajeros ha sido de 182.300, lo que representa un incremento del 57,3% con respecto al año anterior y un 40% respecto al mejor año antes de la pandemia, que fue 2019 con 130.200 viajeros.

¿Se puede determinar qué porcentaje de esos viajeros pertenece al sector MICE?

Es difícil desglosar qué parte de esas cifras corresponde al segmento MICE. Estamos esperando las cifras oficiales. No sabría aventurarme a dar un porcentaje, pero podría rondar entre un 5% y un 10%. La mayoría de los viajes siguen siendo vacacionales, aunque también hay un componente importante de incentivos.

¿La JNTO está realizando acciones específicas para el sector de incentivos?

El año pasado realizamos nuestro primer fam trip para agencias de incentivo de España y México. Esperamos repetirlo. Este tipo de viajes nos permite mostrar de primera mano la oferta que Japón tiene para este importante segmento.

¿Cuáles fueron los destinos más demandados?

Generalmente, los viajes de incentivo a Japón se centran en Tokio y Kioto, pero en esta ocasión quisimos ir más allá sin alejarnos demasiado de esa ruta clásica. Visitamos Yokohama y Nagoya, y desde allí exploramos el Castillo de Inuyama y la ciudad de Seki, famosa por la forja de katanas.

¿Qué es lo que ofrecen Yokohama y Nagoya?

Yokohama fue el primer puerto de Japón que se abrió a Occidente y ha sido reconocido recientemente como el mejor puerto de cruceros en Asia. Tiene una gran influencia occidental. Fue también el primer lugar donde se comió pan y se vendió helado en Japón. Además, cuenta con atractivos como el Museo del Ramen y la fábrica de porcelana Noritake. Por su parte, Nagoya es la tercera ciudad de Japón y un importante centro industrial. Allí se encuentra el museo de automoción de Toyota y está cerca de la prefectura de Gifu, que es un destino popular entre los viajeros españoles.

¿Cuáles son las actividades de team building recomendables durante estas visitas?

En Yokohama se puede realizar una actividad relacionada con la carpintería japonesa tradicional, donde un maestro carpintero enseña las técnicas utilizadas en santuarios y templos. En Nagoya es interesante explorar el Museo Tokugawa, además de utilizar sus espacios históricos para cenas de gala y eventos.

Osaka también es un destino importante.

Así es. Osaka es muy conocida por su gastronomía, especialmente en la zona de Dotonbori. Allí existe un lema, «kuidaore», que significa «comer hasta arruinarse». Además, en la zona norte de la ciudad, en Umeda, se ha llevado a cabo una revitalización urbana que ha modernizado la zona con nuevos hoteles y restaurantes.

Otro de las opciones que Japón está promocionando para este año es Hokkaido. ¿Qué hace especial esta región?

Hokkaido es la isla más septentrional de Japón y es conocida por su naturaleza y gastronomía. Cualquier época del año es buena para organizar un viaje. En invierno, su nieve en polvo de alta calidad la hace ideal para el esquí; en verano, sus paisajes verdes y productos locales como mariscos, leche y patatas son altamente valorados. Las ciudades clave son Sapporo, conocida por la cerveza y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972; Hakodate, un puerto histórico; y Abashiri, famosa por su cárcel convertida en museo.

Actualmente, ¿cuál es la oferta de vuelos directos de España a Japón?

Iberia opera el único vuelo directo Madrid-Tokio con tres frecuencias semanales. Además, hay opciones con escala a través de British Airways, Finnair, Japan Airlines y aerolíneas europeas y del Golfo. También existen conexiones algo más ‘exóticas’, como Madrid-Varsovia-Tokio con LOT o vía Pekín con Air China.

HAJIME KISHI
MANAGER DE JNTO EN ESPAÑA