
Según un estudio reciente realizado por Cathay Pacific, los españoles evolucionan claramente hacia un estilo de viaje más premium, al menos, cuando se trata de un viaje tan largo y con destino a la región Asia-Pacífico.
Desde hace años, Asía-Pacífico es uno de los lugares del mundo que más inspira a los viajeros españoles, convirtiéndose en un destino cada vez más accesible y elegido para volar desde nuestro país.
Muchos destinos, como Japón, China Continental, Hong Kong o Australia, son claramente tendencia y eso ha hecho que cambien nuestras preferencias y hábitos a la hora de encarar un viaje de estas características.
Según un estudio reciente realizado por Cathay Pacific, aerolínea premium con base en Hong Kong especializada en conectar a los viajeros de todo el mundo con la región de Asia-Pacífico, los españoles evolucionan claramente hacia un estilo de viaje más premium, al menos, cuando se trata de un viaje tan largo y con destino a esta zona del globo.
“Hemos observado como, en un plazo de dos años, las costumbres y la percepción de los españoles a la hora de viajar a Asia-Pacífico han cambiado mucho. Siguen siendo destinos muy inspiradores para ellos y se busca maximizar la experiencia, apostando por la comodidad, estancias más largas y otros factores que les ofrecen valor añadido”, declara Paul Johannes, Vicepresidente de Customer Travel & Lifestyle de Cathay Pacific en Europa.
Asia-Pacífico, destino idílico
Apenas un tercio de los españoles ha tachado, a día de hoy, Asia-Pacífico de su lista de destinos pendientes. La cifra aumenta cada año y la previsión es que siga siendo así, pues hasta un 64 % de los que todavía no han estado nunca, lo tiene entre sus objetivos. Es más, hablamos de un destino prioritario para un 19 % de ellos, que reconoce que visitar Asia-Pacífico sería “su sueño”.
Las motivaciones son muchas y muy variadas. Entre ellas, destaca por encima de todas el conocer una cultura y costumbres tan diferentes, algo que seduce a más de la mitad de los viajeros interesados en este continente –una cifra que crece más de 5 puntos porcentuales con respecto al mismo estudio, realizado en 2023–.
La variedad de paisajes, playas y ecosistemas naturales de muchos de los destinos asiáticos y, por supuesto, la gastronomía, son las otras grandes razones que mueven a los viajeros españoles a querer viajar a esta zona del mundo, con el 38% y el 31% de las respuestas, respectivamente.
Mayor presupuesto e inversión de tiempo
En comparación con hace dos años, la cantidad de personas que lo planificaban como un viaje de menos de una semana se ha reducido a la mitad. También disminuye la opción de entre solo 8 y 14 días, mientras ganan fuerza los planes de viajes más largos, como de 15 a 20 días –la opción mayoritaria–. Además, el número de viajeros dispuesto a invertir meses de su vida en este viaje crece casi 3 puntos porcentuales.
No solo invertimos más tiempo, sino también más dinero. El presupuesto a destinar para a un viaje a Asia-Pacífico se dispara por encima de los 3.000 € como opción mayoritaria.
La clase Turista Premium, opción en auge
Con respecto a la encuesta de 2023, casi un 21% más de viajeros da prioridad a la comodidad del asiento y casi un 16% a la gastronomía a bordo. Además, la mayoría prefiere un vuelo sin escalas y un alojamiento lo mejor ubicado posible, aunque esto suponga pagar algo más.
No es sorprendente que la clase de vuelo preferida actualmente por los viajeros españoles a la hora de volar a Asia-Pacífico sea una opción intermedia entre la clase Turista y las clases más altas como Business o Primera Clase. Casi la mitad, un 47% opta por la opción de Turista Premium.
Consecuencia de ello o no, ahora también somos más previsores. Si bien los españoles no brillamos por ser los más tempraneros a la hora de empezar a planificar un viaje, esto también está cambiando.
El porcentaje de personas que reservan sus billetes entre 3 y 6 meses antes aumenta, pero sobre todo, crecen quienes lo hacen hasta un año antes –pasando de un 14% a un 16%–. En cambio, descienden muy pronunciadamente los que lo hacen en el último momento o con menos de 3 meses de antelación.










