
El Palacio de Congresos de Córdoba acogió la primera edición del Córdoba MICE Summit, un encuentro profesional impulsado por Foro MICE que ha reunido a más de un centenar de representantes institucionales, empresas, asociaciones y expertos del sector de eventos y turismo de reuniones.
Bajo el lema «Impulsando el Ecosistema MICE en el Sur», la jornada ha servido para analizar los retos, oportunidades y tendencias que marcarán el futuro del sector en Andalucía y en el conjunto de España.
«Desde la federación seguimos con nuestro plan de actividades y sobre todo de objetivos que entre ellos es la diversificación geográfica de las acciones y jornadas para apoyar a todos los territorios, a nuestros empresarios y recoger las diferentes sensibilidades de cada Comunidad, que es la mejor forma de tener información para trabajar con todos y para todos,» según Luis Gandiaga, Presidente del foro Mice
Entre las principales conclusiones, los ponentes coincidieron en que la iniciativa privada debe asumir un papel protagonista en la colaboración público-privada, impulsando proyectos que aporten valor y generen impacto real en los destinos.
Asimismo, se destacó que el asociacionismo es clave para consolidar una verdadera conciencia de industria, fomentar la representatividad y reforzar la capacidad de influencia del sector MICE ante las administraciones y la sociedad.
Durante el encuentro también se puso en valor el trabajo realizado desde la Junta de Andalucía para posicionar a la comunidad dentro de la industria de reuniones, con una estrategia orientada a la profesionalización, la promoción internacional y la sostenibilidad de los destinos.
Otro de los temas destacados fue el reto de los datos. Los expertos subrayaron la importancia de medir los resultados de los eventos y calcular su retorno de inversión (ROI), ya que «si medimos un evento y demostramos su impacto, las empresas lo verán como una inversión y no como un gasto».
En este sentido, se insistió en la necesidad de establecer sistemas de medición eficientes del impacto económico del sector, tanto a nivel nacional como autonómico. Según estimaciones de Foro MICE, el turismo de reuniones representa casi un euro de cada cuatro euros que genera el turismo en España, lo que demuestra su enorme peso estratégico y su capacidad para dinamizar la economía local.
Los ponentes coincidieron también en que Córdoba es un destino en crecimiento, con un enorme potencial para posicionarse como referente en la organización de congresos, convenciones y eventos de alto nivel, gracias a su patrimonio, conectividad y oferta profesional.
En cuanto a la innovación, se destacó que la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas y del evento, recordando que «la inteligencia artificial nunca sustituirá a la formación». El valor diferencial del sector radica en compartir conocimientos, inspirar y trasladar know how entre los asistentes.
El Córdoba MICE Summit ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Palacio de Congresos, consolidándose como un punto de encuentro estratégico para el impulso del turismo MICE en el sur de España.










