
ATM 2026 examinará la oportunidad de 15 billones de dólares en viajes de ocio, a medida que Oriente Medio emerge como uno de los mercados turísticos de más rápido crecimiento del mundo. ATM y Tourism Economics pronostican que el gasto en ocio en Oriente Medio crecerá un 7 % anual entre 2025 y 2030, solo superado por Asia Pacífico. La 33.ª edición de ATM presentará ofertas de ocio de primer nivel, ya que se prevé que las pernoctaciones turísticas aumenten un 87 % para 2030.
Fuentes del sector estiman que el gasto mundial en viajes de ocio alcance los 15 billones de dólares en 2040, frente a los 5 billones de dólares de 2024. Con un aumento anual previsto del 7 % en el gasto en ocio, se espera que Oriente Medio supere a todos los mercados, excepto Asia Pacífico, durante los próximos cinco años. Destinos, aerolíneas, hoteles y actores del sector de todo el mundo se reunirán para explorar estas oportunidades sin precedentes en el Arabian Travel Market (ATM) 2026, que se celebrará en el World Trade Centre de Dubái del 4 al 7 de mayo.
Bajo el lema «Viajes 2040: Impulsando nuevas fronteras a través de la innovación y la tecnología», el evento explorará los factores y las tendencias que están redefiniendo el panorama turístico global. Los viajes de ocio serán una parte clave del programa del ATM, donde se destacarán los cambios en el comportamiento de los viajeros de ocio a nivel mundial y el creciente estatus de Oriente Medio como destino predilecto para los turistas internacionales.
El Informe de Tendencias de Viajes del ATM, elaborado en colaboración con Tourism Economics, pronostica que las noches de turismo internacional en Oriente Medio alcanzarán los 1.500 millones para 2030, lo que representa un aumento del 90 % con respecto a 2024. Se espera que aproximadamente el 15 % de estas noches correspondan a viajeros de ocio de fuera de la región.
Según el informe, los mercados emisores europeos representan actualmente el 50 % de los viajes de ocio a Oriente Medio, aunque se prevé un crecimiento más rápido en los mercados de África y Asia Pacífico en los próximos cinco años.
Para los expositores y compradores de ATM 2026, estas proyecciones subrayan el fuerte potencial de crecimiento del segmento de ocio. Con más de 2600 expositores de 161 países y más de 47 000 asistentes previstos, el evento ofrecerá una plataforma integral para que la industria turística aproveche esta creciente demanda.
Danielle Curtis, Directora de Exposiciones de Oriente Medio, Arabian Travel Market, afirmó: «Para 2030, se prevé que haya cerca de 30 000 millones de noches de turismo a nivel mundial, y Oriente Medio representará alrededor del 8 % de estas noches. Durante el mismo período, se prevé que las noches de ocio en la región crezcan un 87 %, lo que refleja el rápido desarrollo de la infraestructura y la expansión de su oferta experiencial y cultural. ATM 2026 reunirá a los destinos, las atracciones, las marcas y los innovadores que están dando forma a esta oportunidad de 15 billones de dólares».
El análisis de ATM y Tourism Economics reveló que los viajeros de la generación del milenio y la generación Z están planificando más viajes y adoptando las innovaciones del turismo digital, mientras que los viajes multigeneracionales y en solitario han pasado de ser nichos a actividades comunes.
Además de los viajes de ocio, ATM 2026 destacará una amplia gama de tendencias, innovaciones y oportunidades del sector. Con un enfoque en Oriente Medio, Norte de África y Sur de Asia (MENASA), tanto para viajes entrantes como salientes, la 33.ª edición reforzará la posición de Dubái como puerta de entrada global, conectando más de 240 destinos en seis continentes.
A través de características como el ATM Ultra Luxury Lounge, IBTM @ ATM y el evento conjunto ATM Travel Tech, que contará con dos salas dedicadas, el evento mostrará cómo la industria está evolucionando para satisfacer las necesidades de nuevos segmentos de viajeros, al tiempo que fortalece las conexiones entre destinos, compradores y marcas que están dando forma al próximo capítulo de los viajes globales.










