
Brasil alcanza casi 1 millón de billetes aéreos emitidos para el verano 2024-2025. El periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo registró un incremento porcentual del 27,2 % en la compra de billetes a destinos nacionales respecto a 2023.
El turismo internacional promete calentar aún más el verano brasileño. La temporada 2024-2025 llega con un incremento en la emisión de boletos aéreos del 27,2% respecto a la 2023-2024. Según datos de ForwardKeys y Embratur recopilados el pasado viernes (27), el período comprendido entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo de 2025 contó con 960.809 billetes registrados, frente a 755.473 en el mismo período del año pasado, un aumento de más de una cuarta parte en comparación.
El número de plazas disponibles para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo es de poco más de 6,02 millones. La cifra representa un aumento del 18,9% respecto a los cuatro meses de 2023, que contaban con 5,06 millones. Un crecimiento bruto de casi 1 millón para el período.
Por origen, Argentina, principal emisor de turistas a Brasil, tuvo un aumento del 64,8 % en la producción de pasajes aéreos. En segundo lugar se sitúa Estados Unidos, con un crecimiento de emisiones del 6,5 %. El mayor aumento porcentual del grupo en el período, sin embargo, lo ocupa el tercer lugar, Chile, con un aumento del 90,4 %. Por orden, aparece Portugal con un 15,9 % más, y Reino Unido, con un 5,4 % más.
En cuanto a la disponibilidad de plazas, la clasificación de las cinco mayores emisoras ha sufrido un pequeño cambio. Argentina se mantiene en primer lugar, con un crecimiento del 24 %, seguida de Estados Unidos, con un 21,4 %, y Chile, en tercer lugar, con un 36,3 %, nuevamente con el mayor crecimiento porcentual. Portugal se mantiene en cuarto lugar, con un 7 %, pero el quinto puesto es para Panamá, con un aumento del 14,4 %.
Aún en relación a la emisión de billetes, Río de Janeiro (RJ) ocupa la posición de destino más buscado para el verano de 2024-2025. En el período, la demanda de la capital carioca aumentó un 46,6%. A continuación, se destaca São Paulo (SP), con un crecimiento del 11,8 %. En tercer lugar entre los más populares entre los turistas internacionales está Florianópolis (SC), con el mayor aumento porcentual del grupo, 102,1 %. Y en cuarto y quinto lugar, Salvador (BA) y Recife (PE) tuvieron aumentos respectivos del 12,6 % y 27,6 %.
Turistas y moneda internacional
En los primeros 11 meses de 2024, Brasil superó el total de turistas extranjeros recibidos durante todo el año 2023. Con un mes de antelación, el país cerró noviembre de 2024 con 5.967 millones de visitantes internacionales, superando los 5.908 millones recibidos durante todo el año pasado. Además, la cifra registrada es la más alta de la serie histórica para ese período.
Los datos provienen del Ministerio de Turismo, en colaboración con Embratur y la Policía Federal. Según el análisis, las llegadas totales de enero a noviembre de este año fueron un 12,9 % superiores a las del mismo período de 2023, lo que representa 679.971 turistas internacionales más en el país.
Y en dólares que dejaron en el país estos visitantes de enero a noviembre de 2024, el valor inyectado a la economía fue de US$ 6.620 millones, el mayor acumulado en la serie histórica, iniciada en 1995. Según la encuesta del Banco Central, el monto es 5,32% mayor que lo que dejaron los visitantes internacionales en la economía del país en los primeros 11 meses de 2023, que fue de US$ 6.285 millones.
Para este año que empieza, por primera vez, Brasil será país socio en Fitur. Con un aumento potencial del 10 % en el número de turistas españoles hasta 2025, impulsado por el crecimiento de la red aérea, Brasil, como país socio de FITUR 2025, está preparado para ofrecer un panorama de su riqueza y diversidad, destacando lo mejor de la cultura, la gastronomía y la naturaleza brasileñas.