
En los próximos dos o tres años habrá un incremento de hasta un 10% en el segmento de los viajes de lujo, según el estudio ‘Tendencias en viajes de lujo’ elaborado por The Blueroom Project en colaboración con Pangaea Network.
La V edición del estudio sobre las tendencias de viajes del segmento lujo elaborado por The Blueroom Project se ha llevado a cabo con la opinión 630 profesionales de Latinoamérica, Estados Unidos y siete países europeos: Francia, Alemania, Italia, Escandinavia, España, Países Bajos y Reino Unido, de los cuales el 77% son agentes de viajes y touroperadores.
Los viajes de lujo en general aumentarán en un 6-10% en los próximos 2-3 años, según el 82% de los expertos turísticos consultados, en concreto en Alemania, Estados Unidos, Holanda y España.
En los próximos años, la mayoría de los consultados declaran que el viajero de lujo será cada vez más exigente, atento a los nuevos destinos y productos; informado al máximo y ultra-conectado; sensible a las soluciones ecológicas y buscador de experiencias únicas, con servicio y asesoramiento personalizado.
Según los resultados de este estudio, un viaje de lujo viene determinado por la singularidad y exclusividad de la experiencia, según la opinión del 30% de los entrevistados. El 29% afirma que el viaje de lujo se caracteriza por la personalización de los servicios, seguidos por la categoría del hotel y el tipo de vuelo.
En relación a la frecuencia, el 47% de los encuestados afirma que los viajeros de alto poder adquisitivo normalmente realizan 2 o 3 viajes al año, un dato que confirma la disminución de la frecuencia de los viajes, ya que en 2014 el mismo porcentaje indicó que era de 4 veces al año. Por su parte, el 27% declara que sólo realizan un viaje por año y el 26%, 4 viajes o más.
En lo que se refiere a la duración, las tendencias actuales no han cambiado con respecto a las identificadas en 2014: casi la mitad de los encuestados (49%) afirma que los viajes de lujo son de 7 a 10 días. Sólo los viajeros alemanes han acortado sus vacaciones de lujo, ya que donde en 2014 permanecieron dos semanas o más, en 2017 se reduce a 11- 13 días.
LA GENERACIÓN X Y EN PAREJA, EL PERFIL MÁS RECURRENTE
Este informe refleja el perfil de los viajeros que eligen el turismo de lujo. Respecto a la edad según el 62% de los entrevistados, los viajes de lujo son reservados principalmente por la Generación X (36-55 años), mientras que el 37% declara que los baby boomers (mayores de 55 años) son el grupo principal. Solo el 1% identifica a la Generación Y (20- 35 años) dentro de los viajeros de lujo.
Los compañeros de viaje para los clientes de alto nivel son su pareja, según el 73% de los encuestados (+3% respecto a 2014), seguido de la familia con el 22% (-4% respecto a 2014) y amigos, como así lo afirma el 4%.
Los hoteles boutique son los alojamientos preferidos para el cliente de lujo, según el 65% de los entrevistados, seguido de las compañías hoteleras internacionales (21%). El destino y la experiencia general serán los factores considerados a la hora de planificar un viaje por los clientes internacionales de lujo, según el sector turístico.
Los principales destinos seleccionados para los viajes de lujo son Maldivas, seguido de Asia (países como Tailandia o Japón), Estados Unidos, el Caribe o Sudáfrica.
LA AGENCIA, LA REFERENCIA PARA RESERVAR
Se trata de clientes que son sensibles a la relación calidad precio y al valor añadido, más que al precio a la hora de la reserva, la cual prefieren hacerla a través de agencias de viajes físicas (como así lo confirman el 87% de los expertos en turismo) antes que comprar servicios online.
A la hora de reservar en línea, el ordenador de sobremesa (62%) es el dispositivo más utilizado por los viajeros de lujo en detrimento del móvil y prefieren usar agencias en destino especializadas, según el 43% de los encuestados.
¿CUÁNTO SE GASTAN?
Otro de los puntos analizados por el estudio es el presupuesto promedio asignado para un viaje de lujo. La mayoría de los encuestados declara que el gasto promedio oscila entre 5.000 y 10.000 euros. No obstante, se trata de una variable diferente en cada mercado, algunos de los cuales han registrado un incremento de presupuesto que asciende a más de 10.000 euros como en el caso de Reino Unido, Francia y Alemania.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]








