
El 85,2% de las empresas es consciente de la necesidad de contar con un protocolo establecido de autorizaciones de viajes. Aun así, solo el 47,5% de las compañías lo tiene automatizado e integrado en el proceso de compra, según las conclusiones del “Observatorio sobre Tecnología e Innovación aplicadas a los Viajes de Empresa”, elaborado por Forum Business Travel y Amadeus.
Una amplísima mayoría de las empresas encuestadas somete los viajes a un proceso de autorización previa: el 85,2%, frente al 14,8% que no lo hace. Entre las primeras, las que más confían en este procedimiento son aquellas en las que la política de viajes se decide de manera global.
Según el sondeo, realizado entre travel managers de 120 empresas con sede o delegación en España, los procesos de aprobación están en relación directa con el porcentaje de empleados que viaja habitualmente y con el volumen de presupuesto en viajes de las empresas.
Así, las corporaciones que exigen autorización por parte de los superiores son en gran medida las que superan el 70% de empleados viajeros. De hecho, el 90% de ellas cuenta con este procedimiento. Los porcentajes descienden en el caso de las empresas con menos del 30% de viajeros frecuentes (83,3%).
Por presupuestos, las que gastan entre 5 y 10 millones de euros al año en viajes recurren a la autorización en el 100% de los casos, frente al 92,5% de las que están en el rango de 500.000 a 1 millón de euros, o el 90% de las que se mueven por encima de los 10 millones. En el caso de las que están entre 1 y 5 millones, el porcentaje baja significativamente al 75%, diez puntos por debajo de la media general.
Entre las empresas que cuentan con un proceso de autorización previa, la gran mayoría aplica una metodología concreta (86,1%) frente al 12,9% que no lo hace. Pese a ello, llama la atención el hecho de que la mitad de ellas no lo tenga automatizado (51,5%) o que en el 49,5% de los casos estudiados no esté integrado con el proceso de compra.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]
 
 


