Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El año que viene costará más volar, dormir en un hotel y...

El año que viene costará más volar, dormir en un hotel y el transporte terrestre

Según el Forecast de American Express Global Business Travel 2016, se espera una tendencia al alza –ligera, eso sí- en los precios de los billetes de avión, establecimientos hoteleros y el transporte por tierra. La recuperación gradual de la economía a nivel global, la bajada del precio del combustible  y un fortalecimiento de la demanda están detrás de este incremento.

Las conclusiones del estudio Forecast de American Express Global Business Travel 2016 indican que el año que viene, en general, moverse será más caro, ya que los precios de los billetes de avión, de hoteles y del transporte terrestre experimentarán una ligera subida.

El estudiot anual que realiza American Express Global Business Travel incluye más de 1800 predicciones en cuanto a tarifas aéreas, hoteleras y de alquiler de vehículos en América, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico, así como recomendaciones en la gestión del programa de viajes relacionadas con estas tendencias para 2016.

Impulsada por las condiciones favorables del mercado en Norteamérica y el crecimiento paulatino en Asia, en la industria aérea se observarán ligeros incrementos en sus tarifas, al mismo tiempo que el incremento de la demanda se ve compensado con un crecimiento similar en capacidad de las aerolíneas, favorecida por la bajada de los costes de combustible.

A nivel global, y en cuanto al sector hotelero se refiere, el aumento previsto en el número de habitaciones no crecerá de forma exponencial al incremento generalizado en el número de viajes que se espera.

En términos generales, se espera que Norteamérica continúe la tendencia de 2015 con incrementos leves en las tasas, mientras que la zona de Asia-Pacífico y Europa mostrarán subidas moderadas. Las tarifas relacionadas con transporte terrestre permanecerán estables debido al exceso de capacidad, la fuerte competencia y los costes complementarios, que persisten a nivel global.

Estabilidad en Europa

En 2016, los precios en Europa permanecerán relativamente estables, con la excepción de las tarifas relativas a la clase Business, cuya previsión es que experimenten subidas respecto al pasado año.

Entre los diferentes países europeos existen diferencias sustanciales. Será un buen año para Reino Unido con una demanda estable y oferta de nuevas rutas por parte de las aerolíneas.

Por su parte, se prevé que las tarifas aéreas permanezcan estables en los países nórdicos, a pesar de la expansión de las aerolíneas de bajo coste en todo el continente europeo. Con flotas modernas y eficientes, estos proveedores “low-cost” ganan terreno fundamentalmente en la tarifas Economy para corto radio.

La presión continuada por parte de estos proveedores de bajo coste, unida a la provocada por las aerolíneas del Golfo, ejercerán una enorme influencia sobre las tarifas aéreas en toda Europa, fundamentalmente en el corto radio y en el radio largo a Asia.

Ligero incremento en América

En Norteamérica, los viajeros de negocios en 2016 han de esperar incrementos, aunque mínimos, en cuanto a sector aéreo se refiere, condicionados por un crecimiento sostenido de la economía y un incremento en la demanda de viajes corporativos durante el próximo año.

El incremento de la demanda se perfila como el principal condicionante que motivará la subida de tarifas hoteleras en Norteamérica el próximo año. En general, la agresiva negociación con proveedores ya observada el pasado año continuará siendo la tónica de 2016 y uno de los retos de los travel managers.

Por otra parte, se prevé que el mercado del transporte terrestre en Norteamérica experimente un crecimiento limitado en 2016, siendo los sistemas de economía colaborativa y los cargos complementarios las cuestiones clave.

En términos generales, la situación económica desfavorable en Latinoamérica va a provocar bajadas en las tarifas aéreas en 2016. Sin embargo, las tarifas hotelera van a aumentar como resultado de las políticas inflaccionistas en 2016.

Dada la alta competencia entre las mayores compañías de ‘rent-a-car’ y los nuevos proveedores locales, las tasas de alquiler de vehículos no van a experimentar incrementos notables en 2016.

Aumentos moderados en Asia-Pacífico

Los precios de las tarifas aéreas en la región de Asia-Pacífico van a experimentar crecimientos moderados tanto en clase Business como Economy. Los vuelos domésticos son los que van experimentar las mayores aumentos en la región, a pesar de la fuerte competencia de la oferta ferroviaria de alta velocidad en China y Japón.

El estudio augura crecimientos moderados en 2016 para los hoteles de categoría media y superior, a pesar de que existen diferencias importantes entre países.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]