
Según el ‘Hotel Monitor 2019’, desarrollado por American Express Global Business Travel, que analiza factores geopolíticos a nivel global, regional y local que afectarán a la negociación de tarifas hoteleras en 150 destinos clave para el sector de los viajes corporativos.
Las tarifas hoteleras experimentarán subidas de un 4% en Barcelona y de un 3% en Madrid, de acuerdo con las conclusiones extraídas de ‘Hotel Monitor 2019’, llevado a cabo por American Express Global Business Travel.
A nivel global, la creciente preocupación por la seguridad del viajero y la inestabilidad política y social en determinados destinos impactarán de forma significativa en las fluctuaciones de las tarifas hoteleras.
También se observa un crecimiento considerable de la demanda de hoteles que se ajusten de forma estricta a la seguridad en el tratamiento de datos de sus clientes y a las políticas de Compliance de las compañías, especialmente en establecimientos hoteleros de gama Premium.
El estudio también apunta hacia otros condicionantes políticos, como el inminente Brexit o los cambios en el Tratado de Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), que también impactarán en la actividad comercial y en la industria del business travel.
ASIA-PACÍFICO, LA REGIÓN QUE MÁS CRECE
Según las previsiones, Asia-Pacífico será la región que experimente un mayor crecimiento a nivel global, con aproximadamente un crecimiento del PIB de un 5,6% en 2018 y 2019. Esto tendrá su reflejo en un aumento de las tarifas de hotel, al igual que ocurrirá en América Latina, donde se producirán incrementos moderados de las tarifas al mismo tiempo que sus economías continúan ganando fuerza.
En Europa el crecimiento limitado de nuevos establecimientos combinado con una demanda constante está provocando aumentos de las tarifas en muchos destinos europeos.
El estudio señala a Estambul (Turquía) como la ciudad europea que asistirá a un mayor crecimiento de las tarifas hoteleras (17%), seguida de Ankara (Turquía) con un 11%; Dublín (Irlanda) con un 7%; París (Francia) con un 6%; y Lisboa (Portugal) también con un 6%.
Por el contrario, en Oriente Medio la amplia oferta de proveedores hoteleros, unida a otros factores, está provocando bajadas en las tarifas de algunos países del Golfo.
AMÉRICA, ESTABILIDAD CON INCERTIDUMBRES
Estados Unidos continuará reafirmando su crecimiento económico, con una previsión de aumento del PIB de un 2,9% en 2018 y de un 2,8% en 2019. Por otra parte, los cambios en el Tratado de Comercio de América del Norte (NAFTA) también impactan en este punto. Las llegadas internacionales a Estados Unidos descendieron un 4% en los 3 primeros trimestres de 2017.
En América Latina, pese al esperado incremento del PIB, el panorama el panorama económico también se verá marcado por la incertidumbre en torno a las actividades comerciales y las medidas fiscales impuestas por Estados Unidos, que impactarán de forma negativa en el número de viajeros que se desplacen a Latinoamérica.
Para acceder a mayor información sobre recomendaciones para la optimización de los programas de alojamiento, se puede consultar el White Paper (Smarter Buying). Asimismo, para consultar un análisis de los factores que están impactando las tarifas aéreas a nivel global, regional y local en 150 ciudades clave, puedes descargar el 2019 Cities Forecast y el 2019 Hotel Monitor.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]









