
¿Cuáles son las novedades para el sector MICE en Qatar?
Hay un nuevo Waldorf Astoria en West Bay y otro que no es tan nuevo, pero que es muy reciente, el Raffles Doha, abierto para el Mundial de Fútbol. Además de ello, en los dos últimos años se han incorporado miles de habitaciones a la planta hotelera. Los centros de congresos están funcionando muy bien, tanto Doha Exhibition and Convention Center (DECC), en el centro de la capital, como Qatar National Convention Centre (QNCC), en las afueras. Ha habido un gran incremento de la actividad MICE en los últimos 12 meses y estamos muy contentos por ello, porque tenemos unas infraestructuras de primer nivel y una excelente conectividad con todo el mundo.
¿Cómo ha ido el año con el mercado español?
Ha funcionado realmente bien, con alrededor de 38.000 visitantes, lo que supone un incremento de 47% con respecto a 2022. Es un aumento muy alto. Esta cifra se puede superar fácilmente este año, porque Iberia ha empezada a operar un vuelo diario entre Madrid y Doha, lo que abre nuevas oportunidades, tanto para el vacacional como para el business travel. Aun tenemos trabajo que hacer con agencias y turoperadores para aprovechar esta ruta y crear producto en torno a ella. Además de Qatar Airways, que es magnífica, siempre es bueno tener a otras aerolíneas interesadas por el destino.
Qatar Airways tiene su hub en Doha y muchos pasajeros pasan por la ciudad sin visitarla, porque están en tránsito hacia otros destinos. ¿Cuál es la estrategia para conseguir que se queden?
Es uno de nuestros grandes objetivos. Recibimos 40 millones de pasajeros en tránsito cada año en Doha. Es una barbaridad. Para facilitar la visita tenemos un programa de stopover en colaboración con la compañía de bandera y algunos hoteles de la ciudad que funciona muy bien. Puedes pasar unos días en la ciudad a un precio a partir de 14 dólares por persona y noche en hoteles de 4 estrellas y 21 dólares en los de 5 estrellas, lo cual no está nada mal. También realizar excursiones para conexiones de más de 8 horas.
La celebración de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 fue una oportunidad única de presentar los atractivos del país ante el mundo. ¿Qué va a pasar ahora?
Así es, y ahora tenemos la Copa Asiática 2023, con un total de 24 equipos de fútbol de todo el continente compitiendo. Con estos eventos estamos despertado un tremendo interés por conocer Qatar. Una vez acabe el torneo utilizaremos algunos estadios para eventos o con propósitos turísticos y otros serán desmontados.
¿Qué cosas se pueden hacer en Qatar, pensando en grupos de incentivos?
Tenemos muchas posibilidades. Qatar es un destino único para experimentar el desierto, pero también tenemos playas o el famoso mar interior, donde realizar actividades acuáticas. Hay campamentos muy bien preparados para celebrar cenas en jaimas de lujo con espectáculo o travesías en 4×4 para conocer la vida sobre las dunas, donde también se puede esquiar. También tenemos venues y hoteles extraordinarios para celebrar todo tipo de eventos corporativos, museos de primer nivel, pueblos tradicionales para conocer de primera mano la cultura de la región…
¿Qué clase de apoyo pueden ofrecer a las empresas que quieran organizar algo en Qatar?
No publicitamos abiertamente el programa de forma indiscriminada, ya que preferimos informar caso por caso en función de sus necesidades. Cada evento es un mundo y queremos tratarlos de manera personalizada, pero ofrecemos muchas facilidades, incentivos y acompañamiento para este segmento.
¿Qué países son competidores de Qatar?
Todos los países de Oriente Medio ofrecemos cosas diferentes y complementarias. Ahora Arabia Saudí ha empezado a abrirse al turismo. Lo importante es que la gente venga a conocer la región, porque estando en ella después es fácil realizar extensiones de un punto a otro.
PHILIP DICKINSON
LEADING INTERNATIONAL MARKETS AND MICE EN QATAR TOURISM









