Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD GBTA: crece la influencia femenina en el viaje de negocios, pero persiste...

GBTA: crece la influencia femenina en el viaje de negocios, pero persiste la brecha de género

two women sitting outside looking at a tablet

Un estudio global de la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA) revela que las mujeres desempeñan un papel clave en la industria de los viajes corporativos, aunque persisten desigualdades en los puestos de liderazgo. Mientras representan el 67% de los travel managers y el 57% en los proveedores, apenas llegan al 39% entre los altos ejecutivos.

 

En la encuesta, realizada a más de 600 profesionales del sector, las mujeres representaban el 67 % de los gestores de viajes y compradores, y el 57 % de los proveedores de viajes y TMC. Sin embargo, su representación disminuye en los niveles directivos más altos.

Solo el 39 % de los vicepresidentes o altos ejecutivos de proveedores de viajes y TMC son mujeres. Entre los compradores quienes ocupan puestos de vicepresidente o más altos, los hombres son mayoría (50 %) frente al 46 % de mujeres.

Un desafío adicional es la falta de programas de desarrollo de liderazgo para mujeres: solo el 37 % de los proveedores de viajes han implementado este tipo de iniciativas, a pesar de su importancia para la progresión profesional.

El estudio también destaca una disparidad en los tipos de funciones ocupadas por las mujeres dentro de las empresas del sector. Mientras que la mayoría trabaja en gestión de cuentas, tienen una presencia significativamente menor en funciones técnicas y de desarrollo de productos:

El 22 % de las mujeres en proveedores de viajes y TMC ocupa un puesto en gestión de cuentas, frente a solo el 8 % de los hombres.

-Solo el 2 % de las mujeres trabaja en desarrollo, gestión o ingeniería de productos, en comparación con el 7 % de los hombres.

Patrones de viaje

Según el estudio de GBTA, Las mujeres también influyen en las tendencias de los viajes de negocios como viajeras. Sin embargo, sus patrones de viaje difieren de los de los hombres:

-El 53 % de las mujeres viajeras de negocios realizaron solo uno o dos viajes en el último año, frente al 43 % de los hombres.

-Más hombres (24 %) realizan seis o más viajes anuales, en comparación con el 16 % de las mujeres.

El estudio también sugiere que el trabajo a tiempo parcial puede afectar las oportunidades de viaje: el 15 % de las mujeres trabaja a tiempo parcial, frente al 7 % de los hombres.

En cuanto a los cambios en la frecuencia de los viajes tras la pandemia, el 23 % de las mujeres viaja menos que antes, mientras que el 27 % ha aumentado sus desplazamientos. En los hombres, la tendencia es distinta: más hombres (29 %) viajan con mayor frecuencia que antes, en comparación con el 17 % que lo hace menos.

Por otro lado, el 57 % de las mujeres afirma que ahora incorpora actividades de ocio en sus viajes de negocios con la misma o mayor frecuencia que antes de la pandemia, lo que confirma la popularidad del «bleisure» (combinación de negocios y ocio) entre las viajeras corporativas.