Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE GIJÓN. Dinamismo cantábrico

GIJÓN. Dinamismo cantábrico

Eva López

Gijón representa el entusiasmo atlántico, la hospitalidad asturiana, la buena gastronomía cantábrica y el ambiente de mar. La mayor ciudad de Asturias está apostando fuerte por el turismo profesional. Y no sólo en cuanto a plazas hoteleras e infraestructuras destinadas a congresos, reuniones y eventos de empresa. Una amplia oferta complementaria incentiva cualquier viaje a la villa marinera.

¿POR QUÉ?
Nueva infraestructura hotelera.
Sedes singulares para la celebración de eventos.
Gran calidad de la oferta gastronómica.

¿CUÁNTO?
80-778€. Precio medio i/v billete de avión clase turista/business desde Madrid.
20-75 € en tren (5h15)

¿CUÁNDO?
Todo el año.

Cualquier día del año es posible ver a algún bañista en la playa de San Lorenzo. El dinamismo de los gijoneses no sabe de climas ni de horas del día. Y esto tiene su reflejo en la ciudad. Gijón se ha convertido en uno de los destinos más activos del norte español: nuevos hoteles, casino y centro de talasoterapia, reconversión de barrios, renovación del puerto… Estas iniciativas comparten actualidad con una oferta cultural muy animada, donde destacan los festivales de creciente repercusión internacional, que abren otras vías para descubrir la ciudad.

Las comunicaciones aéreas con Asturias han sido reducidas últimamente. La región cuenta con un aeropuerto, el de Ranón, a 40 km de Gijón. easyJet ha abandonado sus enlaces desde Madrid, por lo que, de momento, sólo Iberia comunica la ciudad con la capital de España. La aerolínea británica mantiene sus vuelos a Ginebra y Londres. Air Nostrum, Air Berlin, Air France, Air Europa y Spanair están presentes en el aeropuerto: entre todas conectan Asturias de manera directa con Barcelona, Alicante, Bruselas, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Lisboa, Málaga, Palma de Mallorca, París, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Los accesos por carretera siguen siendo una de las asignaturas pendientes. Quienes proceden de la meseta disponen de autopista de peaje a través del Huerna. Los conductores de Cantabria y el País Vasco se toparán con el tramo eternamente inacabado de Llanes, si bien la lentitud permite disfrutar de los bonitos paisajes de esta parte de la región.

Gijón es una ciudad conocida por sus festivales, sobre todo el de Cine y la Semana Negra. También por sus playas, desde la emblemática San Lorenzo hasta la artificial playa de Poniente, famosa por sus terrazas y ambiente nocturno. La zona vieja de Cimadevilla acoge algunos de los mejores locales de la ciudad, tanto para comer como para disfrutar de una copa o una sidra al final de la jornada. El cerro de Santa Catalina se presta al paseo y la admiración del mar desde el Elogio del Horizonte.

La ciudad tiene las dimensiones perfectas para recorrerla a pie. Para quienes dispongan de menos tiempo, la tarjeta Gijon Card (10 euros/día) incluye una visita audioguiada, acceso ilimitado a los autobuses urbanos, tres horas de paseo en las bicicletas públicas y entradas a todos los museos de la ciudad, el Jardín Botánico Atlántico y el Casino. También ofrece descuentos para el acuario, un green fee, así como un 10% de reducción en hoteles, restaurantes y sidrerías; y hasta un 25% en pubs y bares de copas.

Un operador virtual permite reservar hoteles, restaurantes, transporte y actividades a través de Internet(www.gijon.info). La Sociedad Mixta de Turismo edita además una Guía del congresista muy completa.

HOTELERÍA RECIENTE

Prueba del dinamismo de la ciudad es el hecho de que la planta hotelera ha sido duplicada en los últimos diez años. Varios de los nuevos establecimientos han abierto sus puertas con la clara atención de atraer al viajero profesional. El más conocido, a pesar de haber sido inagurado hace tan sólo cuatro años, es el Abba Playa Gijón. Su magnífica terraza panorámica acoge asiduamente eventos de empresa. El aire del cantábrico y las espléndidas vistas de la ciudad y el mar hacen de este espacio uno de los más destacados de la ciudad para celebraciones. En caso de mal tiempo, el salón anexo a la terraza también ofrece vistas al mar. Tiene capacidad para 300 personas y es divisible en tres partes. (www.abbahotels.com)

Junto a este hotel ha sido inaugurado recientemente el NH Gijón. Cuenta con la única piscina panorámica de la ciudad, con una playa de madera de 500 m2 adecuada para la organización de eventos en torno al Pool Bar. Rivaliza en vistas con el Abba, que se encuentra en primera línea de playa, aunque desde el NH también se puede divisar el Parque Inglés. Es posible organizar eventos con una capacidad máxima de 600 personas.(www.nh-hoteles.es)

Ambos hoteles están muy cerca del centro de la ciudad, al que se llega paseando junto al mar, y del recinto ferial Luis Adaro. Es más conocido como la Feria de Muestras, debido a la gran exposición que cada mes de agosto atrae a proveedores, clientes y curiosos de todo el país. En total, el recinto dispone de 160.000 m2 de exposición en torno al palacio de congresos, con capacidad para 800 personas. Este último fue renovado durante el verano, por lo que está dotado de las últimas tecnologías en lo que a domótica se refiere. Una gran ventaja de este recinto, en relación a otras ciudades, es su cercanía al centro de la ciudad. (www.feriasturias.es)

EN LA CIUDAD

Existen varias sedes singulares en la ciudad para la celebración de eventos. El Acuario de Gijón organiza cenas en sus instalaciones, con capacidad para 600 personas. También es posible organizar cócteles durante los que observar las especies procedentes de los cinco océanos.

La sala de proyecciones del recinto también es sede de presentaciones o conferencias. Puede acoger hasta 100 personas. El ponente se sitúa delante de un gran acuario, con lo que su disertación está amenizada con la relajante visión de los peces, aunque esto pueda distraer la atención de más de uno. El restaurante, de 180 cubiertos, ofrece una bonita vista panorámica de la playa de Poniente y del barrio de Cimadevilla.(www.acuariodegijon.com)

El Museo del Ferrocarril acoge cócteles de empresa. Lo mismo ocurre con el museo del Pueblu d´Asturies. El centro etnográfico de la ciudad describe la evolución de la sociedad asturiana y constituye un marco diferente para la organización de una presentación o cóctel entre profesionales. (www.gijon.info)

El Centro de Interpretación del Cine, en el piso superior del edificio del Casino, también puede ser privatizado para eventos corporativos. La sala de proyecciones tiene capacidad para 50 personas. Asimismo, el Casino dispone de un salón para reuniones con vistas a la sala de juegos. (www.casino-asturias.com)

FUERA DEL CENTRO

Más alejado del centro, el hotel Palacio de La Llorea acoge grupos de trabajo pero, principalmente, a amantes del golf. Situado junto al campo La Llorea, también es conocido en la región por su spa, con vistas al green. El hotel es un antiguo palacete renovado con una armoniosa combinación de elementos rústicos y contemporáneos. Cuenta con cuatro salones polivalentes para eventos con un máximo de 200 participantes. Uno de ellos es la antigua capilla, hoy reconvertida en un atractivo restaurante. Los clientes gozan de condiciones especiales en el campo de 18 hoyos, asi como en otros campos asturianos. Es posible organizar cursos de iniciación o perfeccionamiento a través del departamento de reservas del hotel. (www.palaciodelallorea.com)

El Palacio de La Llorea ocupa la finca de lo que era la granja lechera de la Universidad Laboral. Es un recinto de impresionantes dimensiones que, además de ser sede de facultades universitarias y de un Centro de Arte Moderno, es uno de los mejores lugares del norte de España para la celebración de eventos de empresa. Las posibilidades son tan amplias como su superficie (¡dos veces más grande que El Escorial!). La sobriedad de las formas externas contrasta con la modernidad del interior: mármoles, azulejos de gran valor y frescos decoran una estructura en la que predominan las curvas.

Además, acoge lugares tan insólitos para la organización de eventos como la sala de la Torre de los Relojes.En ella se puede organizar un cóctel o una presentación para pequeños grupos detrás de la esfera que marca la hora, en la planta 12 del mirador. Sobre la torre de entrada al recinto existe otra sala cuadrangular con magníficas vistas, ideal para pequeñas reuniones (hasta 25 personas). El auditorio es una obra maestra y, aún hoy, vanguardista. La cubierta en forma de concha garantiza una de las mejores acústicas de toda Europa. Con 1.250 butacas, se ofrece para la celebración de cócteles en el escenario. Las posibilidades dependen de la programación cultural del centro.

Existen muchos ambientes diferenciados dentro de La Laboral. La Sala de Pinturas, con grandes frescos de la época de la dictadura, suele ser sede de cenas de gala. La magnífica iglesia acoge actualmente exposiciones artísticas temporales. El conjunto se completa con patios y jardines, también privatizables para la organización de eventos, con capacidad hasta 1.800 personas. Un hotel de 5 estrellas, cuya concesión ya ha sido otorgada a AC Hoteles, está en construcción. Su inauguración, prevista en principio para este año, ha sido aplazada sin fecha de apertura fijada por el momento. Contará con 85 habitaciones.

También es posible organizar recepciones en el vestíbulo del centro de arte. Otros salones pequeños se adaptan a todas las necesidades, si bien algunos se sitúan en la zona destinada a los universitarios. Quizá haya quien, en lugar de un coffee break entre colegas prefiera «revivir» su época de estudiante en la cafetería.(www.laboralciudaddelacultura.com)

Por su parate, la finca La Isla está dentro de Jardín Botánico Atlántico, junto a la Universidad Laboral. Esta antigua casona acoge numerosos eventos, tanto en los salones interiores (hasta 110 personas) como en las bonitas zonas ajardinadas del exterior. El pabellón de cristal se utiliza para cenas de gala, con un máximo de 300 comensales.(www.fincalaisla.com)

QUE CORRA LA SIDRA

Los lagares no son sólo uno de los sitios más tradicionales de la cultura asturiana. Cada vez tienen mas aceptación como sedes para la celebración de eventos de empresa. El lagar es el lugar donde se machaca la manzana destinada a la fabricación de la sidra, pero también donde se celebran las espichas, encuentros gastronómicas informales en los que el comensal suele estar de pie junto a los toneles. El ambiente suele estar amenizado con gaitas y cantos regionales.

Estas particulares bodegas también pueden ser acondicionados para banquetes. Trabanco, una de las mas conocidos, tiene capacidad para 150 personas. También en este tipo de organización la sidra es protagonista,espichada (escanciada) directamente del tonel y ofrecida en culines a los asistentes. El lagar de Trabanco organiza visitas de las instalaciones incluidas en el precio de la espicha o banquete. También es posible organizar una visita con degustación de quesos asturianos. (www.casatrabanco.com)

El Llagar de Castiello es otra de las direcciones de referencia en los alrededores de Gijón. Conocido por su asador, un gran salón se destina a la celebración de comidas o cenas de empresa, tanto en banquete como en espicha. En el exterior, dos carpas con asador sirven para organizar en verano eventos al aire libre. Entre las recetas más conocidas están la carne a la brasa y los postres tradicionales. (www.llagarcastiello.com)

[useful_banner_manager banners=5 count=1]

ABBA PLAYA GIJÓN **** Su terraza panorámica es uno de los mejores lugares de la ciudad para la celebración de eventos. En toal 88 habitaciones, incluídas 10 junior suites. Piscina exterior, gimnasio, baño turco, sauna y jacuzzi. Pº Doctor Fleming, 37 Tel. 985 000 000 / www.abbahotels.com

PALACIO DE LA LLOREA SPA &GOLF**** El campo de golf de 18 hoyos y su spa con vistas al green protagonizan su oferta. Cuenta con 60 habitaciones dobles y dos suites. De abril a octubre una carpa exterior sirve para acoger eventos de empresa. Carretera de Villaviciosa, s/n – Campo de golf La Llorea Tel. 985 131 812 / www.palaciodelallorea.com

HERNÁN CORTÉS**** En plena zona comercial, es uno de los clásicos en la ciudad. Muy bien considerado en las comunidades de viajeros, destaca la amplitud de algunas de sus habitaciones. Cuenta con cuatro salones modulables para reuniones. Comparte edificio con el Casino. Fernández Vallín, 5 Tel. 985 346 000 / www.hotelhernancortes.es

BEGOÑA PARK*** El más clásico de la ciudad. De estilo barroco, la moqueta y grandes cortinajes definen el estilo de este establecimiento emblemático. Con cinco salones, el mayor tiene capacidad para 800 personas en banquete. El mismo grupo cuenta con dos hoteles más en el centro de Gijón. Ctra. de la Providencia, 566 Tel. 985 133 909 /  www.hotelesbegona.com

EL CANDIL Un coqueto restaurante, referencia de la mejor gastronomía asturiana. José Luis Camacho, cocinero y propietario, no dudará en explicar a los comensales el por qué de la selección de productos, siempre frescos. Pertenece a la red Mesas de Asturias y al programa Gijón Selecto. Numa Gilhou, 1 Tel. 985 353 038 / www.elcandilgijon.es

CASA VÍCTOR Una de las mejores direcciones en Gijón para comer pescado y mariscos del Cantábrico. También pertenece a la red Mesas de Asturias y al programa Gijón Selecto. Carmen, 11 Tel. 985 350 093 / www.casavictor.com

LA SOLANA Una casa de indianos acoge uno de los mejores restaurantes de las afueras de Gijón. Una estrella Michelín. Camin de la Cuesta Gil, 140 Tel. 985 168 186 /  www.restaurantelasolana.es

BAR EL MERCANTE Uno de los puntos de encuentro más queridos por los gijoneses, sobre todo cuando luce el sol. Especialidad en recetas marineras y caseras. Es el lugar ideal para tomar una sidra al final del día. Cuesta del Cholo, 2 Tel. 985 350 244

CASA GERARDO Es de los más emblemáticos de la región, además de cita obligada para quienes quieran degustar los platos tradicionales de la gastronomía asturiana: fabada y arroz con leche. Dispone de una mesa en la cocina. Con una estrella Michelín, integra el Gijón Gourmet. Está en Prendes, entre Gijón y Avilés. Carretera AS, 19. Prendes Tel. 985 887 797 / www.casa-gerardo.com

Concurso de escanciadores Algama es la empresa que organiza este tipo de actividad en un lagar. Los primeros ensayos con agua preceden a la final, en la que los seleccionados compiten por introducir la mayor cantidad de sidra en el vaso, escanciando la bebida desde lo alto. Los premiados reciben una manzana pintada de oro, plata o bronce, según la clasificación. www.algamasl.es

El rey del canapé Una competición en la que los concursantes deben realizar y presentar una mesa de buffet. Un chef profesional puede efectuar una demostración o una cata como iniciación a la actividad. www.neozinc.com

Iniciación al surf El único requisito es saber nadar. Empresas como Slash Surf School Gijon organizan cursos de iniciación o perfeccionamiento para empresas.  www.surfschoolgijon.com

Visita de la bahía de Gijón Proastur es una de las empresas que ofrece la posibilidad de realizar escalas en los principales puertos pesqueros de la costa asturiana. También organiza salidas para el avistamiento de aves y delfines o la pesca del bonito. www.proastur.es

Talasoterapia Talasoponiente es la última gran infraestructura inaugurada en Gijón. El área de belleza y bienestar propone tratamientos, masajes y piscina de hidroterapia. El área deportiva cuenta con gimnasio frente a la playa y piscina. En la parte lúdica del recinto existe una pisicina exterior climatizada.www.talasoponiente.com