
¿Cuál es el balance que realiza Cathay Pacific del ejercicio 2024?
Ha ido muy bien. A nivel de capacidad y de clientes. En diciembre tuvimos un récord de 100.000 pasajeros en un día. Francamente satisfechos.
¿Y de cara a 2025?
Hemos invertido 100 millones de dólares de Hong Kong, más de 12 millones de euros, para renovar la flota, el producto y seguir con la expansión. Solo en Europa vamos a tener tres nuevos destinos: Roma, Múnich y Bruselas. La red en el continente llega a 12 destinos de 8 países. En China volamos a 19 ciudades y en Japón a 18, contando con HK Express, la compañía low cost del grupo. En abril empezamos a operar también con Dallas. En conjunto, el objetivo es llegar a los 100 destinos en 2025.
La compañía presentó a finales del año pasado Suite Aria, su nueva clase Business en los Boeing 777. ¿Qué novedades ofrece este producto?
Hemos reinventado la clase, toda una experiencia renovada en cabina. Se ha cuidado cada detalle para ofrecer una experiencia completa e inmersiva, donde el confort, la privacidad y la sensación de espacio personal se han transformado por completo. Hay muchos detalles, desde el control de la luz ambiente, hasta la memoria de posición del asiento para volver siempre a la favorita. Hay cosas muy útiles, como ver en la pantalla cuál de los lavabos está libre. También ha mejorado el menú a bordo, con varias opciones, tanto asiáticas como occidentales. El sistema de entretenimiento es muy fácil de usar y ofrece muchísimo contenido.
¿Y el resto de las clases?
La Premium Economy y la Economy de los Boeing 777-300ER también han sido remodeladas. A esto le seguirá una experiencia de Primera Clase de referencia mundial en nuestros B777-9, así como un nuevo producto de clase Business con camas planas en los Airbus A330. Apenas llevamos tres meses con Suite Aria y ya nos han dado tres premios en TheDesignAir Awards 2024: ‘Mejor Nueva Clase Business’, ‘Mejor Nueva Clase Turista Premium’ y ‘Mejor Diseño del Año en Asia’. Además, estamos entre las cinco mejores aerolíneas del mundo, según Skytrax.
¿Cuáles son las frecuencias actualmente desde España y qué modelo de avión opera?
Ahora tenemos cuatro vuelos por semana entre Madrid y Hong Kong y tres desde Barcelona, que suben a cuatro en verano. La demanda ha crecido en el mercado español. Los vuelos van llenos. Las rutas están operadas por el A350, con unos niveles de calidad altísimos.
¿Qué ventajas tiene utilizar Hong Kong como punto de conexión?
De cara al viajero de negocios la conectividad es muy buena a puntos clave, como los citados de China o Japón, pero también Corea, Australia, Indonesia o Singapur, entre otros. Los vuelos desde España llegan a Hong Kong temprano en la mañana y dan opción a todo tipo de conexiones. El vuelo de regreso sale a medianoche, lo que permite aprovechar el día al máximo.
¿Qué novedades presenta el programa de fidelidad?
Es un sistema en constante evolución que va incorporando mejoras, descuentos, ventajas y experiencias continuamente. Por poner un ejemplo, hemos firmado un acuerdo con Lloyd Webber Theatres de Londres para asistir a sus representaciones, incluso en un coffee lounge reservado en uno de sus teatros.
Hong Kong, el hub de la compañía, es también un destino de incentivos muy interesante.
Así es. Además, últimamente han abierto nuevos hoteles, museos, venues… Al lado está Macao, que está muy bien para hacer una extensión. Y no solo eso, el Gran Área de Bahía, conecta con nueve ciudades de la provincia de Cantón mediante ferry. Da mucho juego. Colaboramos estrechamente con la oficina de turismo de Hong Kong, de manera que resulta muy fácil organizar visitas para grupos y personalizar sus preferencias.
Después de un periodo de subida de tarifas aéreas generalizada en todo el mundo, ¿cuál es la previsión para este año?
Aunque es el mercado el que va dictando, sí que puedo decir que Cathay Pacific se mantiene en unos precios muy competitivos, acordes con la calidad de servicio que ofrece.
PAUL JOHANNES
VICEPRESIDENTE CUSTOMER TRAVEL & LIFESTYLE PARA EUROPA EN CATHAY PACIFIC










