Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Ranking ICCA 2024: Barcelona lidera el mercado español y mejora en el...

Ranking ICCA 2024: Barcelona lidera el mercado español y mejora en el mundial

ICCA

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) ha presentado su ranking anual, que mide la actividad de reuniones a nivel global. En su edición 2024, en este tipo de reuniones el mercado español es el tercero del mundo y el segundo de Europa, y Barcelona es la ciudad que más reuniones acogió en el territorio español.

 

Para ser contabilizados por ICCA, las reuniones deben cumplir criterios específicos: ser organizados por asociaciones internacionales, rotar entre al menos 3 países y celebrarse con periodicidad fija. Los datos a nivel mundial son, en número de reuniones organizadas según los criterios de ICCA:

  • Estados Unidos (709)
  • Italia (635)
  • España (536)
  • Alemania (491)
  • Reino Unido (481)
  • Francia (432)
  • Japón (428)
  • Países Bajos (295)
  • Portugal (290)
  • Canadá (252)
Como se puede comprobar, España mantiene su tercera posición dentro del ranking mundial de reuniones, como uno de los mercados más importantes.
En lo que respecta a ciudades, Barcelona pasa del quinto puesto al cuarto, mientras que Madrid no está ubicada entre las diez primeras de este ranking, en lo que respecta a número de reuniones acogidas. Lidera la tabla Viena, imbatible, seguida por Lisboa y Singapur.
  1. Viena
  2. Lisboa
  3. Singapur
  4. Barcelona
  5. Praga
  6. Paris
  7. Seúl
  8. Bangkok
  9. Roma
  10. Atenas

Otro aspecto es el número de participantes que toman parte en las reuniones contabilizadas. Aquí la principal ciudad es Dubái, seguida de Barcelona y Milán. En este ranking si aparece en el top ten Madrid, que ocupa la posición novena.

  1. Dubai
  2. Barcelona
  3. Milán
  4. Bali
  5. Melbourne
  6. Washington
  7. Londres
  8. Ciudad del Cabo
  9. Madrid
  10. Viena

Además, este informe de ICCA analiza las causas o las estrategias de atracción, más allá de cuestiones como el volumen y el precio. Cabe destacar aspectos que han irrumpido fuerte en el segmento, como la sostenibilidad, el legado, la responsabilidad, la aportación al conocimiento de los sectores implicados, etc.