
¿Cómo está evolucionando la demanda de vuelos en España hacia destinos conectados a través de Islandia?
España es un mercado muy importante para nosotros y llevamos muchos años presentes aquí. Aunque tradicionalmente se nos conoce por nuestros enlaces a Islandia y Groenlandia, pocos saben que Icelandair vuela a 19 destinos en Norteamérica. El pasado mes de abril lanzamos vuelos a Nashville y en octubre comenzaremos a operar a Miami. En los últimos años hemos incrementado de forma constante nuestra cuota de pasajeros entre España y Norteamérica usando Islandia como hub de conexión. Aún vemos potencial de crecimiento.
¿Qué ha supuesto el aumento de frecuencias a Barcelona y las operaciones desde Alicante, Gran Canaria, Tenerife y Lisboa?
Ha mejorado el acceso de viajeros españoles y portugueses a Islandia y ampliado el abanico de opciones para nuestros clientes islandeses y, en cierta medida, norteamericanos. Por otra parte, España y Portugal son destinos muy populares entre los islandeses por su clima, playas, gastronomía y la amabilidad de su cultura. Por ello, a partir del 6 de septiembre también volaremos a Málaga. Además, acabamos de iniciar una alianza de código compartido con TAP Portugal que ofrece excelentes conexiones.
¿Qué herramientas o plataformas están desarrollando para mejorar la experiencia de reserva y gestión de viajes corporativos?
La unidad Digital & Data es clave para que la interacción con el cliente antes, durante y después del viaje sea fluida y eficiente. Desde su creación, hemos rediseñado por completo nuestro sistema de reservas, facilitando especialmente la contratación de nuestra popular oferta de stopover gratuito. También hemos lanzado y refinado nuestra app, que se ha convertido en un compañero de viaje muy útil. Toda la comunicación con clientes, la interacción y las opciones de autoservicio han sido actualizadas y automatizadas.
¿Cómo encaja la colaboración con JetBlue y el crecimiento de Saga Club en la propuesta de valor para grandes cuentas en España?
Facilita la reserva y el viaje en itinerarios combinados, así como la acumulación de puntos entre ambas compañías, lo que incrementa el atractivo de Saga Club. No formamos parte de ninguna alianza global, pero tenemos acuerdos de código compartido con 13 aerolíneas en todo el mundo. Esto nos permite extender nuestra red y ofrecer conexiones a centenares de destinos. JetBlue es un socio de largo recorrido con magníficas conexiones en la Costa Este de EE.UU. Con Alaska Airlines abrimos la Costa Oeste desde Seattle y Portland y recientemente hemos añadido a Southwest, con vuelos desde seis puntos comunes.
¿Qué ventajas ofrecen los nuevos Airbus A321LR a los pasajeros?
Tras décadas volando con Boeing, el año pasado recibimos nuestro primer Airbus A321LR y ya contamos con cuatro. Sustituyen a los B757, columna vertebral de nuestra flota desde los 90 y que operarán hasta 2027. El A321LR es más eficiente y reduce emisiones. En su diseño hemos puesto especial atención a la experiencia a bordo: amplios compartimentos superiores, nuevos asientos y el avanzado sistema de entretenimiento Astrova 4K de Panasonic, además de niveles mínimos de ruido.
¿Qué ofrece Islandia como destino de incentivos?
Ofrecemos un producto muy singular, con una naturaleza majestuosa, distinta a la española, ideal para experiencias únicas e incentivos singulares: rutas por glaciares, túneles de lava, géiseres, equitación, golf, excursiones en 4×4, motos de nieve, auroras boreales, termas naturales… El gran desafío es educar al mercado español: no solo vendemos Islandia, sino también Groenlandia, las Islas Feroe y —sobre todo— Norteamérica, donde contamos con una fuerte presencia y seguimos reforzando alianzas. Estamos deseando seguir mostrando al público español todas estas posibilidades.
JOHN RASMUSSEN
REGIONAL MANAGER GSA EN ICELANDAIR