
Sevilla ha pegado este año un salto de gigante con eventos tan sonados como la gala de los Goya o los Grammy Latinos. ¿Qué es lo que más valoran los organizadores al elegir este destino?
Se trata de un compendio de sensaciones. La imagen de marca de Sevilla en el exterior proyecta cultura, historia, monumentalidad, gastronomía y arte, además de buenas comunicaciones y una oferta potente en alojamientos y recursos para eventos.
¿Qué papel tiene Sevilla Convention Bureau en la actividad MICE de la ciudad y cómo puede ayudar a las empresas y asociaciones?
La actividad del SCCB resulta aglutinadora y clave en la proyección de la ciudad para promocionarla como destino MICE y conseguir negocio de este segmento. Ofrecemos más de 160 empresas y colaboraciones estratégicas con las entidades públicas y privadas más notables e importantes para ayudar a cualquier organizador de eventos corporativos o asociativos.
¿Cuáles son los sitios más destacados para acoger grandes congresos y eventos?
Disponemos de dos importantes centros para acoger congresos y reuniones grandes: Fibes y Cartuja Center Cite, con modernísimos auditorios y salas multiusos. Además, seis de nuestros hoteles ofrecen salas para reunir a más de 1.000 personas. Adicionalmente, espacios como el Pabellón de la Navegación y nuestra red de palacios, haciendas y cortijos con variada tipología arquitectónica y capacidades, resultan un elemento diferenciador en nuestro destino para hacer que cualquier evento encuentre lo que necesita.
¿Qué nuevos espacios se han incorporados a la oferta de reuniones y eventos?
Además de numerosos hoteles, podemos destacar venues como Exploraterra, junto a la Torre del Oro, La Factoría Cruzcampo, Puerto de Indias, Estadio de la Cartuja, La casa del Estanque, la Galería ABC, Tabalo Las Setas, Hacienda Guzmán o Hacienda de Orán, algunos nuevos en nuestra industria, otros de reciente creación o remodelación y actualización.
¿Cómo está evolucionando la planta hotelera? ¿Qué rehabilitaciones y nuevas aperturas se esperan?
En materia hotelera, Sevilla ha dado la bienvenida a 40 nuevos hoteles en los tres últimos años, muchos de ellos aprovechando edificios históricos o vacíos del centro histórico, otros de nueva planta. En los próximos años vamos a asistir a la apertura de una docena de nuevos hoteles, la mayoría de 4 estrellas, lo que nos permite absorber la creciente demanda que experimenta nuestro destino con nuevas camas de mayor calidad, manteniendo la competitividad en precios y servicios.
¿Cuáles son las actividades de incentivo más demandadas?
Sevilla hay que conocerla en lo que se espera de ella: su monumentalidad, historia y encanto. Además de las visitas guiadas, nuestros visitantes demandan actividades relacionadas con el flamenco; la gastronomía, con tapas y catas de vino, aceite o jamón ibérico; y la cerámica; sin olvidar la sostenibilidad, con el descubrimiento de la ciudad en bicicleta o experiencias en la naturaleza, así como en haciendas y cortijos.
¿Qué ha supuesto para el destino la llegada de nuevos operadores de tren de alta velocidad?
La llegada de Avlo y sobre todo de Iryo ha supuesto un incremento muy notable de la capacidad de acogida y movilidad hacia Sevilla en alta velocidad. También en la competitividad de las tarifas y, desde luego, una accesibilidad más completa para los organizadores de reuniones y eventos en un transporte más sostenible.
¿Cómo afronta Sevilla el compromiso de sostenibilidad que demandan ya muchos organizadores en cumplimiento de sus compromisos de RSC?
De forma seria y constante. Recientemente hemos lanzado, junto a Garantía Cámara la certificación F&B Safe and Sustainable. Además, mantenemos un inventario de empresas sostenibles que ofrecemos a nuestros clientes. Hoy ya no existe el futuro en materia de compromiso con la sostenibilidad. Este concepto forma parte de nuestra estructura de gestión y de la de nuestras empresas asociadas.