Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD La Mesa del Turismo prevé un incremento del 3,6 % del PIB...

La Mesa del Turismo prevé un incremento del 3,6 % del PIB turístico durante el 2025

Mesa del Turismo

La Mesa del Turismo prevé un incremento del 3,6 % del PIB turístico en 2025. Señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6 % la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5 % respecto al año pasado.

 

El sector turístico español afronta 2025 con unas previsiones altamente favorables, impulsadas por un balance positivo del primer cuatrimestre y por los sólidos datos de ocupación en los principales destinos españoles que deja una Semana Santa marcada, a pesar de ello, por una climatología adversa.

“Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España”, apunta el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica, la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6 % en 2025, manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española.

El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2 % y más potente, del 4,5 %, del turismo internacional. Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2 % a final de año y la indirecta rondará el 8 % adicional.

Ocupación y precios

La Semana Santa se saldó con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas, tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso.

Si se atiende a los mercados emisores, la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional, en particular de las llegadas de alemanes, portugueses, británicos e italianos, así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional, que oscila en un rango del 60 %-40 %.

Por último, respecto al comportamiento del emisor español, como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15 % en los viajes de los españoles a EE.UU., reflejando el impacto de la coyuntura política y económica; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje. Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas (Londres, Roma, París, Ámsterdam…), junto a Marruecos, Turquía y Japón, como “destinos-revelación”.

Hoja de ruta 2025/2026

Con la mira de contribuir a hacer buenas las previsiones de crecimiento y creación de riqueza anunciadas para este 2025, el presidente de la Mesa del Turismo ha dado a conocer los propósitos prioritarios que la asociación se marca de cara a 2025 y 2026. Esta hoja de ruta de la Mesa se apoya en ocho objetivos tasados:

1.- Apoyar a todos los destinos turísticos españoles a progresar, pero en particular a aquellas Comunidades Autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento.

2.- Reforzar la presencia de España en la Unión Europea haciendo valer su condición de líder en turismo.

3.- Influir a favor de las Comunidades Autónomas que se beneficiarían de la puesta en funcionamiento de las futuras líneas de Alta Velocidad Madrid-Badajoz-Lisboa, Madrid-Salamanca-Oporto y el tramo Vigo-Oporto. 

4.- Insistir con Aena para que acometa la ampliación suficiente y necesaria de las infraestructuras aeroportuarias con mayor tráfico y en riesgo de colapso, como son los aeropuertos de Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona. Madrid/Barajas por el momento no se incluye en este grupo, ya que dispone aún de capacidad para crecer hasta un 25 %.

5.- Exigir una actuación del Gobierno coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso del Imserso.

6.- Buscar soluciones de la mano de la CEOE y el Ministerio de Trabajo al absentismo laboral en el sector, que alcanza cotas realmente escandalosas en determinadas zonas y ciudades turísticas.

7.- Impulsar un Plan de Formación para Mandos Intermedios en el sector turístico capaz de paliar la situación de falta de personal cualificado que sufren la hotelería y la hostelería de manera persistente.

8.- Apoyar por su gran impulso de la marca España las candidaturas como sede de grandes eventos deportivos, incluyendo entre estas la candidatura de la ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2040 y el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2030, compartido entre Portugal, Marruecos y España.