Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE LLORET DE MAR. Más moderna que ninguna

LLORET DE MAR. Más moderna que ninguna

TEXTO JAVIER CARRIÓN
FOTOS J.C. / LLORET CONVENTION BUREAU

Lloret de Mar_Teatro Municipal

No deja de sorprender el caso de Lloret de Mar en la historia del turismo en España y más concretamente en la del turismo de reuniones. Hoy en día es el quinto destino nacional de sol y playa por número de plazas hoteleras, con más de 30.000, y cuenta con tres centros de convenciones, además de casi un centenar de espacios para eventos, lo que le ha situado en uno de los primeros puestos del ranking de destinos MICE del levante español.

Siendo en sus orígenes un pueblo dedicado a la agricultura de viñas y cereales, Lloret de Mar se convirtió en el siglo XIX en un potente punto de la industria naval que comerciaba con América. Ya en la segunda mitad del XX su irrupción como destino veraniego de costa le colocó a la cabeza de la oferta española en el mercado extranjero.

Pero Lloret es mucho más que eso. Su excelente posicionamiento en el segmento MICE se ha visto favorecido por su estratégica ubicación, a una hora de Barcelona y de la frontera con Francia y a media del aeropuerto de Girona-Costa Brava. Aunque su población no alcanza los 50.000 habitantes fijos, se multiplica por tres durante el periodo veraniego.

Según los datos de 2024, el destino recibió 1,5 millones de visitantes y acogió 150 eventos que reunieron a cerca de 20.000 delegados, contando también con las reuniones más pequeñas. Ahora el objetivo es aspirar a un gran Palacio de Congresos capaz de acoger aforos mayores, todo un reto para el Ayuntamiento en el futuro.

TRES GRANDES SEDES

A la cabeza de la oferta para grandes reuniones se encuentran tres sedes con capacidad hasta un millar de personas, con todo el equipamiento necesario. El más conocido es el Palacio de Congresos y Gran Casino Costa Brava, situado en la planta superior del edificio, que también dispone de una terraza cubierta muy indicada para la celebración de cócteles. La polivalencia de esos dos espacios permite la organización de todo tipo de eventos en una construcción que se conecta con el hotel Meliá a través del jardín.

La segunda sede de la localidad gerundense es el palacio de congresos Olympic, que dispone de 4.000 m2 dedicados, con diversas salas de reuniones en un espacio muy versátil situado en el Evenia Olympic Resort, un hotel que supera los 30.000 m2 de extensión. En su oferta sobresale el auditorio, con capacidad para 770 personas y equipado con modernos sistemas audiovisuales.

El pódium se cierra con el Teatro Municipal, ubicado en el parque de Can Saragossa, próximo al hotel Monterrey y al Palacio de Congresos y Gran Casino Costa Brava. Con 2.840 m2, puede recibir hasta 405 invitados gracias a sus tres salas de ensayo con entradas independientes y un escenario de 274 m2. En el exterior se sitúan unas gradas y un escenario para realizar actos al aire libre.

SITIOS SINGULARES

Para reforzar su apuesta MICE, Lloret de Mar se apoya también en algunos espacios singulares, como su famoso Castillo, la postal más icónica de la ciudad, en una de las esquinas de su extensa playa. El venue es una propiedad privada desde que la adquiriera el industrial gerundense Narcís Plaja en 1935. En la actualidad su terraza al aire libre puede privatizarse para la celebración de eventos, talleres o actividades, con capacidad para 200 personas de pie.

Los Jardines de Santa Clotilde constituyen otro espacio exclusivo, donde destaca el anfiteatro, que se utiliza habitualmente para presentaciones de producto, ruedas de prensa, cócteles, spots publicitarios, pequeños conciertos y rodajes cinematográficos. Este espacio verde, situado en un acantilado con vistas a la costa, fue adquirido por el marqués de Roviralta hasta llegar a su extensión actual, de casi 27.000 m2. Es seguramente el jardín romántico italiano más hermoso de la Costa Brava, un lugar visitado en su momento por Franco, Onassis o Humberto I de Saboya, entre otros.

El aristócrata le puso el nombre en recuerdo de la esposa que le dio sus cuatro primeros hijos, y forma parte de la Red Europea de Jardines Históricos desde 2017. El espacio, que regala una bella panorámica de Cala Sa Boadella, se alquila regularmente para eventos profesionales y celebraciones privadas.

Por su parte, la ermita de Santa Cristina, el lugar más querido de los lloretenses, por ser el de la patrona de la ciudad, también se une en ocasiones como sede para celebrar actos culturales, conciertos musicales, aperitivos o presentaciones. Si son pequeños se utiliza la Plaza del Pi, de 200 m2, localizada tras la ermita, junto al gran mirador, desde el que se divisan la playa de Santa Cristina y la cala Treumal. También ha montado eventos en los alrededores del templo, frente al parking, con un aforo de más de 3.000 personas.

ESPACIOS EN HOTELES

También los hoteles de Lloret de Mar ponen a disposición toda su infraestructura para convenciones y eventos, nada menos que 120 establecimientos que reúnen 30.000 camas. Más de una decena están especializados en el segmento corporativo.

Un buen ejemplo es el Santa Marta, de cinco estrellas, para muchos el mejor hotel de Lloret de Mar, ubicado junto a la playa de Santa Cristina, un lugar muy apreciado por los organizadores, debido a su impresionante ubicación frente al mar y rodeado de un espectacular bosque de seis hectáreas. Dispone de cinco salones, el mayor de los cuales, con un total de 157 m2, ofrece vistas al Mediterráneo y a la montaña.

Otra gran opción es el hotel L’Azure, un 4*Sup de 411 habitaciones con excelentes espacios para eventos, entre ellos la sala Circus, de 700 m2, muy polivalente y equipada con tecnología de última generación. La oferta se complementa una zona con 7 salas panelables de diferentes tamaños, y el exclusivo The Eighth, situado en la terraza superior del edificio, ideal para cócteles corporativos o eventos sociales.

La última joya de la oferta MICE se encuentra en el antiguo monasterio de Sant Pere del Bosc, restaurado por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch. El edificio es un referente del modernismo catalán, rodeado de esculturas y monumentos que invitan al relax. Reconvertido en hotel boutique, cuenta con 19 habitaciones y diversos espacios para eventos, entre los que destacan la sala de reuniones, dotada con la última tecnología; el mirador, con un aforo de 200-400 personas; la piscina, para banquetes de 60 personas sentadas; el restaurante, para unos 40 comensales, y las carpas, un espacio versátil que puede acoger a 350 invitados sentados y 600 de pie.

PASEO MODERNISTA

Can Garriga, el actual Museo del Mar, puede ser el punto ideal para iniciar un paseo por el casco viejo de Lloret. Comparte espacio con la oficina de turismo, donde se puede reservar una visita guiada de este edificio que permite entender mejor como los lloretenses abandonaron la pobreza para levantar una potente industria naval en el siglo XIX. Los 150 barcos construidos en su astillero sobre la arena de la playa entre 1830 y 1860, llevarían a sus jóvenes al otro lado del Atlántico en busca de una vida mejor, sobre todo en Cuba. Algunos fracasaron en su intento y otros regresaron para construir el “Lloret de los americanos”, cuyo legado merece la pena descubrir.

En ocasiones esta visita se complementa con Es Tint, la antigua cofradía de pescadores, que esconde el lugar que utilizaba la gente de la mar para teñir sus redes. Hoy sólo quedan dos en Cataluña, uno en Calella de Palafrugell y otro en este barrio de Venecia lloretense. La realidad es que en este pueblo quedan únicamente tres pescadores oficiales.

A solo 600 metros de este refugio pesquero, caminando por la Carrer de la Vila, se llega a Ca Font, la única vivienda indiana que se puede visitar en Lloret. Fue una propiedad de Nicolau Font, al heredar las plantaciones de azúcar de su tío, lo que le permitió levantar un imperio al tiempo que ayudaba a las familias más necesitadas de la ciudad. La casa es un edificio de marcado carácter modernista con un rico trabajo de artesanía, pavimentos de mosaico, hierro forjado en barandillas y vidrieras emplomadas.

A pesar de que no es una vivienda muy luminosa, se entiende como era el lujo de estos “americanos” que construían sus grandes mansiones y ayudaban también a los hijos del pueblo en su educación. Ese fue el caso de Narcís Gelats, uno de los indianos más ricos del pueblo, que pagó de su bolsillo en 1916 la hermosa capilla del Santísimo en la iglesia de Sant Romá, otro ejemplo modernista aunque en su origen estuvo construida en estilo gótico.

El tour para disfrutar de este estilo puede concluir en el cementerio, que data de 1901. Aquí, las familias de algunos de esos emprendedores en espectaculares panteones e hipogeos que convivieron con otros del cementerio civil también llamado de los no bautizados o disidentes.

Eran normalmente las viudas de los viajeros adinerados las que contrataban a los mejores artistas de la época, como Bonaventura Conill, autor de 10 panteones en este campo santo, o Josep Puig i Cadafalch, ambos discípulos y seguidores de Antoni Gaudí. Todo un museo del modernismo al aire libre, fiel reflejo de la sociedad de principios del siglo XX, cuando la localidad apenas contaba con 3.000 habitantes y las desigualdades económicas eran muy profundas.

 

MONTSE BELISARIO
DIRECTORA DE LLORET CONVENTION BUREAU

«Por su ubicación, Lloret de Mar es una
buena alternativa MICE a Barcelona»

¿Cuál es el origen del convention bureau de la localidad?

El convention bureau fue creado en 2009 para apoyar al sector privado de reuniones de Lloret. Ya entonces, el hotel Santa Marta o el Monterrey, actualmente Meliá, organizaban eventos y nos pidieron que la ciudad ayudara a promocionar las ventajas del destino. Debido a la ubicación, hoy por hoy es una buena alternativa MICE a Barcelona.

¿A qué mercados se dirige vuestra estrategia?

Al mercado nacional, centrado en Madrid y Barcelona, al francés por su proximidad, a los tradicionales europeos, como Bélgica, Alemania o el Reino Unido. También al escandinavo, que ha descubierto la Costa Brava.

¿Qué actividades en destino facilitáis a los organizadores de reuniones y eventos?

El año pasado creamos una plataforma nueva en la que proponemos 60 experiencias. Algunas están relacionadas con el mar, como las regatas de traineras, los kayaks y los catamaranes. Otras son enogastronómicas, como la cocina de los indianos o las catas de vinos en el antiguo monasterio de Sant Pere del Bosc. También hay actividades que conectan con el medio natural, entre ellas los camís de ronda, los bosques, las calas, los jardines o los viajes en globo. Y todo ello teniendo bien presente el reto de la sostenibilidad.

RECOMENDADOS

CAMINOS DE RONDA

A través de los caminos de ronda pueden descubrirse pequeños arenales no tan masificados y llenos de encanto. Si se elige el recorrido en dirección a Blanes, destacan Cala Banys, la playa de Fenals, Cala Sa Boadella, la playa de Santa Cristina y Cala Traumal. Rumbo a Tossa de Mar, en dirección norte, no hay que perderse Caleta d’en Trons y la playa de Canyelles. Esta última es la más alejada del núcleo urbano de Lloret de Mar y cuenta con el único puerto deportivo de la población.

VINOS EN EL MONASTERIO
Los monjes benedictinos ocuparon el monasterio de Sant Pere del Bosc en el siglo X y en 1860 paso a manos del indiano Nicolau Font, quien encargó su reforma al arquitecto modernista Puig i Cadafalch. Hoy este santuario es un hotel boutique de 17 habitaciones y 2 suites en el que el descanso está totalmente garantizado alrededor de un hermoso bosque de pinos. Sorprende la visita guiada por Dani en la iglesia, que guarda la bandera modernista más antigua de Cataluña, y una curiosa cripta subterránea de la familia. El pack incluye una original cata de cuatro vinos cosechados en la finca.
KAYAK POR LA COSTA BRAVA

Excursión en kayak guiado de tres horas y media por la costa de Lloret en una experiencia que puede incluir la práctica del esnórquel para admirar la flora y la fauna del mar Mediterráneo. Se parte del puerto de Cala Canyelles y durante el recorrido se suceden aguas cristalinas, pasos estrechos y una cueva espectacular, entre otros hitos, ante la presencia de halcones peregrinos y cormoranes sobrevolando el mar y los extensos pinares.

MELIÁ LLORET DE MAR *****

Ofrece unas doscientas habitaciones y suites con un diseño sofisticado en un establecimiento rodeado de excelentes zonas ajardinadas. Cuenta con un gran espacio para eventos de 688 m2 y cinco salas más, divisibles, independientes y con luz natural que ocupan otros 1.400 m2. Destaca también su espacio gastronómico, El Freu, un restaurante a la carta con excelente cocina mediterránea.
Avinguda Vila de Tossa, 27
Tel. 872 04 82 70
www.melia.com

SANT PERE DEL BOSC *****

Ubicado en un antiguo monasterio benedictino con más de un milenio de historia, dispone de un amplio salón de eventos equipado todos los sistemas técnicos necesarios. Gracias a la luz natural de la sala, sus servicios y su fantástica ubicación, resulta ideal para todo tipo de actividades, con la singularidad añadida que ofrece el entorno.

Paratge de Sant Pere del Bosc
Tel. 972 099767
www.hotelsantperedelbosc.com

DELAMAR ****

Situado en la avenida principal de Lloret de Mar, cuenta con 217 habitaciones en una atmósfera bohemia con diseño vintage. Su oferta para la actividad MICE destaca por la sala Flamingo, de 270 m2, que puede recibir a 250 personas, y la terraza After Sun, con un aforo de 100 invitados. El restaurante Los Americanos sirve una sabrosa mezcla de sabores mediterráneos y la librería Lounge es un fascinante rincón donde relajarse y disfrutar de la lectura.

Av. Just Marlès, 21-23
Tel. 972 365106
www.hoteldelamarlloret.com

EL TRULL

En Cala Canyelles, una de las más bellas de la Costa Brava, se encuentra este restaurante enclavado en un incomparable espacio de jardines, terrazas, salones y reservados, con un aforo de 600 personas. La oferta culinaria se basa en una cuidada apuesta mediterránea, tradicional e innovadora a la vez, con productos de temporada. Destacan los pescados y mariscos que salen diariamente de las lonjas de Blanes, El Port de la Selva y Llançà.

Cala Canyelles, s/n
Tel. 972  364928
www.eltrull.com

VELA MAR

El restaurante aprovecha un amplio espacio situado en la segunda planta de un edificio con vistas panorámicas de la costa en el que se pueden organizar todo tipo de celebraciones y eventos privados. Se trata de una propuesta muy moderna que combina gastronomía y coctelería, muy cerca del castillo de Lloret de Mar.

Passeig de Sa Caleta, 12
Tel. 972 371901
www.velamarcostabrava.com

SANT ELM

Un nuevo restaurante inaugurado este año que el empresario Joan Bernat ha abierto en una emblemática casa familiar del paseo Verdaguer, muy cerca del Ayuntamiento lloretense, que toma el nombre de la cofradía más antigua de Lloret de Mar. La carta se decanta por una cocina marinera, con arroces, mariscos y pescados frescos.

Passeig de Jacint Verdaguer, 18
Tel. 601 36 72 39
https://www.santelmrestaurant.com