Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE MADRID. En el centro de la ola

MADRID. En el centro de la ola

Ángel F. Iglesias

Canta la canaria Rosana que “La vida es un sueño en las calles de Madrid”. Esas calles viven ahora un nuevo resurgir, un despertar como el que en los 80 tuvo a la música como bandera. En este final de década, es la cultura en toda su extensión la que, uniéndose al carácter abierto y aperturista de la ciudad, hace que celebrar un congreso, una feria o cualquier otro evento empresarial augure un gran éxito.

¿POR QUÉ?
Excelente situación geográfica para congresos nacionales.
Buenas comunicaciones e infraestructuras.
Gran diversidad de opciones culturales y de ocio complementarias.

¿DÓNDE?
Madrid dispone de infinidad de lugares para celebrar desde la reunión más íntima hasta un megacongreso internacional.

¿CUÁNDO?
Todo el año.

La fuerza de la capital de España, con su inacabable oferta cultural y profesional, ha conseguido obviar los continuos desencuentros entre el Ayuntamiento y la Comunidad en la promoción de la marca “Madrid” y erigirse de nuevo como un referente mundial en el turismo de negocios. Los desacuerdos para lograr una marca única se han visto superados en los últimos años por un invitado casi imprevisto: la proyección de la ciudad asociada a la Candidatura a los Juegos Olímpicos, en un primer intento para 2012 y actualmente para 2016.

Los gobernantes han entendido que Madrid necesita un gran evento que impulse definitivamente a la ciudad, que la sitúe en el gran escaparate del mundo. La mano abierta multicolor que simboliza a la Candidatura Olímpica es la gran esperanza del entorno turístico y profesional madrileño, que anhela competir de tú a tú con las grandes capitales receptoras y envidia, muy amigablemente, la experiencia y la gestión post-olímpica de Barcelona.

En mayo se recibieron malas noticias en términos estadísticos: Madrid desapareció de los veinte primeros puestos de las ciudades receptoras de reuniones según el ranking 2008 ICCA (International Congress & Convention Bureau), en el que París y Viena comparten el primer puesto (con 139 reuniones) seguidas de Barcelona (136), y en el que España ocupa el tercer lugar de la clasificación de países, con 347 reuniones contabilizadas por el ICCA (reuniones regulares de entidades internacionales que rotan en al menos tres países).

¿La razón de ésta desaparición? Alessandro Sansa, director del Madrid Convention Bureau (MCB), considera“perfectamente matizable” esta estadística. “Madrid es un centro congresual por excelencia, independientemente que, de forma puntual, haya podido existir una caída en este ranking concreto. Es una situación excepcional como lo demuestra que, en los últimos once años, la posición media ocupada por Madrid haya sido del 15º puesto”,apunta.

Y ofrece más datos sobre la cuestión: “Una ciudad como Londres, que recibe unos 19 millones de visitantes anuales, organizó 68 congresos en 2008, lo que le ha valido el puesto 19 del ranking, empatada con Tokio. Madrid, con unos siete millones, tuvo 65 congresos, y una media de 60 en los once años ya citados. Todo esto nos hace pensar que estamos en el buen camino, pero el impresionante potencial de nuestra ciudad nos empuja a hacerlo aún mejor para atraer este tipo de eventos”.

Una de las herramientas más destacadas con las que cuenta la capital es el Programa de Embajadores impulsado por el MCB, y que tiene como objetivo identificar a las personas que puedan convertirse en los mejores estandartes de Madrid para ofrecerles tanto las herramientas como la ayuda práctica necesarias para atraer grandes eventos.

Madrid muestra un especial equilibrio, casi perfecto, en los motivos de sus visitantes para elegir la ciudad. Y es que tanto en el turismo nacional (IET Familitur, 2008) como en el internacional (IET Frontur, 2008) los visitantes por “ocio, recreo o vacaciones” y los que se acercan a la ciudad por “trabajo, negocios, ferias o congresos” registran un empate técnico en la práctica. La reflexión: Madrid ofrece una de las mejores ofertas para conjugar el viaje de negocios con el placer.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONGRESOS

Madrid está inmersa en un nuevo impuso que tiene a la cultura y al deporte como los dos ejes principales para la promoción de la ciudad, y piensa también en un futuro halagüeño proyectando nuevas infraestructuras para la actividad congresual. Así, para 2011 podría estar ya en funcionamiento, según los planes municipales, el nuevo Centro de Internacional de Congresos, que se erigirá en el área de las famosas cuatro torres de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Se trata de un gran edificio semicircular de 100 metros de alto, 80 de radio y 60 de ancho, con 6 plantas de grandes espacios diáfanos, 70.000 m2 de superficie que incluye un área de exposición de 15.000 m2 y un auditorio principal para 3.500 personas ampliable a 5.000. Cuando abra sus puertas será el mayor centro de congresos de España y uno de los más grandes del mundo.

Esta mega-obra sumará el aforo de sus salas al del Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones (que está inmerso en un proceso paulatino de obras y mejoras), al del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana, así como al del Centro de Convenciones de Ifema y a los muchísimos espacios adicionales que existen por toda la ciudad para celebrar eventos.

La movilidad de la ciudad ha mejorado con la política de túneles del Consistorio, entre los que se encuentran los faraónicos construidos en el anillo de circunvalación M-30. También el Metro se erige como uno de los más amplios y seguros del mundo.

En términos de urbanismo, la “Milla de Oro” de la Castellana recibe un nuevo impulso con las cuatro torres, y el centro histórico, con el Teatro Real y el Madrid de los Austrias a la cabeza, presume de un esplendor nunca visto hasta el momento. Madrid, como también cantaba en 1983 uno de sus vecinos más ilustres, el granadino Miguel Ríos, se dispone a estar, de nuevo, “en el centro de la ola”.

APUESTA OLÍMPICA

Entre los profesionales de los viajes de negocios existe la convención de considerar los Juegos Olímpicos como “la madre de todas las reuniones”. Los barceloneses saben bien de las consecuencias de los Juegos y de las implicaciones a nivel de urbanismo y dotaciones que suponen. Las administraciones públicas, tanto locales como nacionales, han conseguido, esta vez sí, ponerse de acuerdo para impulsar la ciudad utilizando como dulce excusa a los cerca de 12.000 deportistas que vendrían a competir durante tres semanas acompañados de cientos de miles de visitantes. La fecha del 2 de octubre de este 2009 está marcada en rojo, porque será cuando los miembros del COI se reúnan en Copenhague a decidir si Madrid merece imponerse a Chicago, Tokio y Río de Janeiro en su empeño por organizar los Juegos.

A la espera pues del 2016, Madrid también será una de las sedes principales del Mundial de Baloncesto de 2014, recientemente adjudicado por la Federación Intenacional (FIBA). Y el año que viene, el estadio Santiago Bernabéu acogerá, justo treinta años después de la última ocasión, la final de la Champions League de fútbol, para la que el club local de referencia, el Real Madrid, está realizando un desembolso superior a los 300 millones de euros con el fin de completar un equipo de superestrellas.

Y es que la ciudad de Madrid, casi sin preverlo, va asociando su atractivo a algunos iconos internacionales que la están ayudando a situarse de nuevo como una de las más atractivas ciudades del mundo. Pedro Almodóvar y su cine, la Plaza de Toros de las Ventas —el impactante edificio de estilo mudéjar que no sólo acoge corridas, sino otros muchos eventos culturales— el Real Madrid y su elenco de fútbol-vedettes… O los grandes fastos del Orgullo Gay, que han cobrado dimensión internacional en los últimos años y que se están convirtiendo a pasos agigantados en las primeras fiestas no-tradicionales del mundo. Así lo demuestra no sólo su impacto mediático, sino también el que hayan colgado el cartel de occupied durante varios días del inicio del verano en la estimable planta hotelera de la ciudad, de más de 80.000 plazas y que ha duplicado su cifra en la última década.

LLEGAR A LA CIUDAD

Madrid es puerta de Latinoamérica para Europa, centro de tránsitos internacionales para España y eje radial para el transporte por superficie. El aeropuerto de Barajas, con su flamante Terminal 4, asegura un sinfín de combinaciones desde cualquier destino nacional e internacional. Nuevos vuelos directos como el de American Airlines a Dallas, de Libyan Airlines a Trípoli o de Iberia a Zagreb se han unido recientemente a la gran oferta existente.

Mención especial para Ryanair, compañía low cost cada vez más utilizada por los viajeros de negocios, que opera desde Madrid-Barajas con más de veinte destinos nacionales e internacionales como Liverpool, Bolonia, Santander, Bruselas, Dublín, Alicante, París, Frankfurt, Milán o Marsella. Democratización de los cielos y reducción de costes en época de crisis a un tiempo.

La alta velocidad ferroviaria, que comenzó uniendo Madrid con Sevilla, continúa su despliegue y ya es posible llegar a Barcelona, Zaragoza o Valladolid a más de 300 kilómetros por hora. Para 2012 podría estar terminada la línea del Corredor de Levante que unirá la capital con Valencia, Alicante y Murcia. El despliegue del AVE es imparable y profundizará aún más en la situación estratégica de Madrid en la red nacional e internacional de transportes.

En coche, Madrid facilita a los visitantes una rápida escapada hacia cualquier otro destino español, saliendo por sus autopistas radiales y alcanzando ciudades como Valencia en poco más de tres horas, Salamanca en dos o Toledo en una. Mar e historia a un paso que puede complementar un largo viaje de trabajo en la capital.

COMPRAR, BEBER, SALIR

Madrid fue de las primeras ciudades españolas en incorporar el concepto shopping mall en su entorno comercial. Desde el pionero Centro Comercial de La Vaguada, hasta los actuales Plenilunio, Arroyomolinos o Sexta Avenida, el madrileño y sus visitantes disponen de una sensacional oferta para maltratar sus bolsillos. Precios contenidos por la amplia competencia y las más prestigiosas cadenas mundiales son una auténtica tentación.

En este sentido, es necesario mencionar el centro comercial Las Rozas Village, que a escasos kilómetros del centro y en un entorno elegante, agrupa más de 100 boutiques outlet de marcas como Versace, Armand Basi, Lacoste, Custo Barcelona, Tommy Hilfiger, Adolfo Domínguez o Calvin Klein. Un paraíso del consumista que se ha convertido en lugar de moderna peregrinación desde toda España.

No obstante, siguen funcionando con plena vitalidad los grandes ejes comerciales de la ciudad, como la calle Serrano y adyacentes (para los visitantes más pudientes), Preciados-Sol-Fuencarral (para los más modernos), o Princesa-Alberto Aguilera (para los clásicos). Estas rutas de las compras cobran una especial luminosidad en Navidad, cuando el Ayuntamiento engalana las calles en su renovada apuesta por proyectar Madrid en esa época de ilusión infantil.

Desde hace años, en Madrid se abren más y más restaurantes que enriquecen y diversifican la oferta gastronómica, ya casi innumerable. La renovación (y revolución) culinaria que ha experimentado la cocina española y que la ha situado a la vanguardia mundial, tiene fiel reflejo en el carácter de los nuevos restaurantes madrileños. La tendencia es aprovechar lo mejor de los platos tradicionales españoles para realizar adaptaciones imaginativas que llevan al gourmet a agradecer el haberse decidido por Madrid como su destino de negocios.

En el verano de 2009 se ha puesto en marcha “El Paseo de la Gastronomía”, que agrupa a nueve prestigiosos restaurantes situados en el mismo entorno del gran pulmón verde de Madrid, la Casa de Campo. A pocos minutos del centro de la ciudad se pueden degustar platos de las mejores cocinas regionales españolas elaborados por expertos cocineros, bien en elegantes salones o en las terrazas de las que disponen la mayoría de los restaurantes.

Y después del día de trabajo y de la cena… La noche madrileña espera. Para una buena elección, algo fácil dada la calidad y cantidad de la oferta, mejor dejarse asesorar por los madrileños, con bien ganada fama de abiertos y buenos anfitriones. Cerca de los entornos de negocio existen muchísimos locales en los que relajarse después de una jornada profesional, y el centro siempre está muy cerca con la amplísima red de taxis de la que dispone la ciudad.

[useful_banner_manager banners=5 count=1]

Innovadores

ME by MELIÁ MADRID Más conocido como “el hotel de los toreros” por los madrileños, es ahora uno de los más “chic” por su total renovación, vanguardista y atrevida. Su bar-terraza, The Penthouse, es uno de los lugares de moda. Plaza de Santa Ana, 14

EUROSTARS TOWER Inaugurado en 2009, ocupa 30 plantas de una de las cuatro torres que han variado el skyline de Madrid. Cuenta con 2.500 m2 para actividades profesionales y un gran Health Club. Paseo de la Castellana, 259-B

Lujo

 AC PALACIO DEL RETIRO Un soberbio edificio protegido de principios del s. XX inmejorablemente situado frente al Retiro. Alfonso XII, 14

WESTIN PALACE Todo un clásico que ha sido renovado recientemente manteniendo su estilo y distinción. Dispone de salas multiusos y un completo spa. Plaza de las Cortes, 7

Reuniones exprés

HILTON MADRID AIRPORT Con centro de convenciones a escasos minutos del aeropuerto. Avenida de la Hispanidad, 2-4

SUITES KRIS AEROPUERTO También junto a Barajas, cuenta con 3 salas de reuniones con capacidad hasta 60 personas. Campezo, 8

Grandes reuniones

AUDITORIUM Cuenta con un auditorio para 2.400 participantes. Avenida de Aragón, 400 Los mismos dueños han realizado una completa remodelación en el Meliá Avenida de América, con 32 salones que pueden acoger hasta 1.600 personas. Juan Ignacio Luca de Tena, 36

MELIÁ CASTILLA Alberga un moderno auditorio con 511 puestos individuales. Capitán Haya, 43

ØLSEN Comida escandinava en un espacio de líneas puras y limpias con maderas claras que incluye el llamado Belvedere Winter Lounge, un espacio para eventos. Calle del Prado, 15 Tel. 914 293 659 / www.olsenmadrid.com

ALBOROQUE Está situado en un edificio de corte clásico y ocupa dos comedores con decoración contemporánea. Un verdadero laboratorio gastronómico y enológico. Atocha, 34. Casa Palacio Tel. 902 203 025 / www.alboroque.es

CASA LUCIO Cocido, huevos rotos sobre patatas fritas, callos o cochinillo en el Madrid de los Austrias. El gran restaurante tabernario de Madrid ofrece casticismo y trato exquisito. Cava Baja, 35 Tel. 913 658 217 / www.casalucio.es

TXISTU Ocio y negocios entre carne de primerísima calidad. Un clásico en el que se mezclan los ejecutivos de la zona con la élite de los futboleros de pro. Plaza de Ángel Carbajo, 6 Tel. 915 709 651 / www.mesontxistu.com

BELALÚA Cocina del norte de España con sus pescados frescos, ricos cortes de carne y platos de cuchara en un ambiente moderno, fresco e intimista. Precios razonables y esmerada atención de la familia gallega que lo regenta.Calle San Nicolás, 8 Tel. 915 472 222 / www.belalua.com

GRUPO ARACELI Cuenta con varios establecimientos y fincas para grupos, entre ellos un caserón del s. XVI en San Agustín de Guadalix con capacidad para 600 personas. www.grupoaraceli.es

ZALACAÍN Paradigma del gran restaurante de alta cocina y punto de encuentro de empresarios y políticos. Cinco tenedores de cocina española. Álvarez de Baena, 4 Tel. 915 614 840 / www.restaurantezalacain.com

MÁS INFORMACIÓN:

Madrid Convention Bureau. Tel. 917 585 528. www.esmadrid.com/es/turismo-negocios-madrid

Asociación de Empresas O.P.C. Madrid y Centro. Tel. 913 612 600. www.opcmadrid.com

Institución Ferial de Madrid (IFEMA). Tel. 902 22 15 15. www.ifema.es

Palacio de Congresos de Madrid. Tel. 91 337 81 00. www.pcm.tourspain.es

Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Tel. 917 220 400. www.madridespaciosycongresos.com/palacio

Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. Tel. 915 414 010. www.aehm.es

Empresa Municipal Promoción de Madrid. Tel. 917 012 210. www.esmadrid.com