
Madrid registra su mejor año turístico y potencia su presencia internacional. Vivió en 2024 el mejor año de la historia de la capital con un cierre estimado de 11,2 millones de visitantes con un gasto internacional de 16.141 millones de euros, un 21 % más que en 2023. Según sus responsables turísticos, estos resultados consolidan la proyección internacional de la ciudad, que ha sido elegida como el segundo destino urbano más atractivo del mundo por Euromonitor.
De acuerdo con las previsiones, Madrid alcanzará 11.211.373 visitantes, un 5,5 % más que en 2023, y 23.297.638 pernoctaciones, un 4,7 % más que el año anterior. El gasto total internacional es de 16.141 millones de euros, un 21 % más que en 2023. Para la concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, estos datos “consolidan un modelo de crecimiento sostenible y de calidad que convierte al turismo en uno de los sectores productivos más importantes de Madrid”.
El crecimiento del turismo internacional en visitantes, un 8,8 % más que en 2023, y en pernoctaciones, un 7,6 %, refuerza su importancia al suponer el 56 % del turismo que recibe Madrid. Entre los países, destaca Estados Unidos, seguido de Italia, Francia, Reino Unido, México, Alemania, Portugal y China.
Precisamente, el país asiático es el gran protagonista de 2024, con un incremento de visitantes de un 78,77 % más que el año anterior. Maíllo destaca que “la apuesta estratégica de Madrid por los mercados asiáticos está funcionando”.
En este sentido, la concejal delegada de Turismo ha señalado que “países como China, Japón o Corea del Sur son esenciales para Madrid al distinguirse por su turismo de alto impacto, ya que aprecian la oferta cultural, de ocio, el turismo de compras y el estilo de vida tan apasionante de Madrid”.
Acciones en 2025
La concejal delegada de Turismo desveló las líneas maestras del sector para este 2025, que se articulan sobre cuatro ejes denominados “365 días de Madrid”, “Esto también es Madrid”, “Madrid [re]imaginado” y “Madrid y tú” que desarrollarán la desestacionalización, descentralización, innovación turística y el turismo de experiencias, respectivamente.
Todo ello, siguiendo el modelo de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid, otras instituciones y empresas y asociaciones que permite involucrar a todo el sector en el desarrollo sostenible del turismo en la capital.
En el eje “365 días de Madrid”, Maíllo ha destacado los grandes momentos en los que el visitante podrá descubrir Madrid a lo largo del año, que incluyen la Semana Santa, que tiene como objetivo ser declarada Bien de Interés Turístico Regional; las fiestas populares madrileñas, el Año Nuevo Chino o la Navidad, así como el inicio de la temporada de musicales en la ciudad.
Con el eje denominado “Esto también es Madrid”, el Ayuntamiento fomentará los activos turísticos de distritos como Usera, en el que después del verano se iniciará el proyecto del barrio chino de Madrid; Carabanchel, el espacio del arte madrileño; se fomentarán cinco nuevas rutas gastronómicas por distritos; así como la puesta en valor de las Quintas de recreo.
En “Madrid [re]imaginado”, se desarrollará un nuevo ecosistema digital para ofrecer una experiencia personalizada al visitante, incluyendo una nueva web. Asimismo, Madrid continuará implementando, con los Fondos Next Gen UE, un destino más sostenible, con el programa de medición y compensación de la huella de carbono de la actividad turística; y la adopción de la Inteligencia Artificial, después del éxito de la plataforma VisitMadridGPT, que fue premiada en los galardones Smart Travel.
Por último, “Tú y Madrid” abordará el turismo de experiencias con grandes eventos como la Fórmula 1; el partido de la liga regular de la NFL, el Mutua Madrid Open o la Vuelta a España; los festivales musicales como Mad Cool, Tomavistas o los conciertos de verano; y Madrid Unique Destination, el club de turismo de alto impacto que cuenta ya con 52 socios entre empresas y asociaciones y que desplegará sus primeras acciones a lo largo del año.










