Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Menos del 10% de los viajeros de negocio se dan al ‘bleisure’

Menos del 10% de los viajeros de negocio se dan al ‘bleisure’

No es un término nuevo, business+leisure -o lo que es lo mismo, añadir tiempo de ocio a los viajes de trabajo- pero es una tendencia que aunque se mantiene, no sube considerablemente. Al menos así se desprende del último estudio de Carlson Wagonlit Travel, cuyas conclusiones apuntan a que el bleisure se ha mantenido igual durante los últimos cinco años.

Para que un viaje pueda considerarse como ‘bleisure´ necesita contar con una noche de estancia en sábado, ya sea al principio o al final del viaje, o ambos.

Lo más llamativo del estudio de CWT es que, a pesar de que se supone una tendencia al alza, de 2001 a 2015, el incremento de viajeros de negocio que añaden días de ocio a sus viajes de trabajo es poco significativo. De hecho, según este estudio, sólo el 7% de los viajeros de negocio se apuntan al bleisure.

El análisis realizado por CWT muestra que el 46% de este tipo de viajes utiliza los últimos días para desconectar y disfrutar, mientras que el 34% lo hace al inicio y el 20% restante invierte su tiempo de ocio tanto al principio como al final del viaje.

Jóvenes y mujeres

Según este análisis, las mujeres son más proclives al bleisure que sus colegas masculinos y que los viajeros más jóvenes también están más dispuestos a añadir tiempo de ocio a sus viajes de negocios. Ambas tendencias se explicarían por el volumen más bajo de viajes de negocios en los segmentos de las mujeres y los viajeros más jóvenes.

La distancia también tiene un impacto fundamental: cuanto más largo es el viaje, mayores probabilidades hay para el bleisure. El atractivo de un destino para los viajeros de bleisure depende de su ciudad de origen. Por ejemplo, la ruta San Francisco-Londres tiene un ratio de bleisure del 23 %, comparado con el 2 % de la ruta París-Londres.

También influye el número de viajes que hace cada segmento de edad, ya que cuanto mayor sea la frecuencia, menor será el porcentaje de viajes ‘bleisure‘. Los viajeros de negocios frecuentes son los menos propensos a hacer este tipo de viajes, con una tasa inferior al 5%.

El estudio resalta que la probabilidad de un viaje ‘bleisure’ aumente con la distancia entre el origen y el destino entre las ciudades, es decir, las rutas internacionales triplican las tasas de las nacionales.

Las ciudades que más viajes ‘bleisure’ acumulan son entre Londres y San Francisco (24%), casi a la par que a la inversa, San Francisco-Londres (23%), de Singapur a Londres (21%) y de Londres a Singapur (13%), de Nueva York a París (19%) y viceversa (15%).

[useful_banner_manager banners=1 count=1]