
La llegada de la Navidad es uno de los momentos clave en el ámbito corporativo para reunir a los equipos y celebrar reuniones, bien solo entre empleados o sumando a clientes. En 2022 los eventos internos están suponiendo un cierre de año frenético para el sector, según Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA). Debido al aumento del teletrabajo experimentado estos años, este tipo de eventos son más necesarios que nunca.
Según afirma Carlos Lorenzo, presidente de AEVEA, “vivimos en estos momentos un boom de celebración de eventos corporativos. De nuevo, las marcas están confiando en crear experiencias que ayuden a cohesionar equipos y a fortalecer su cultura de marca”.
Estas celebraciones, si son planteadas desde un punto de vista estratégico, tienen el poder de mejorar las relaciones interpersonales entre compañeros y equipos, con múltiples beneficios en las empresas.
“En general, teniendo en cuenta que nos encontramos con niveles de facturación y contratación superiores a 2019, podríamos alcanzar la actividad precrisis en 2023, frente a la previsión inicial de que sería en 2024”, añade Lorenzo.
Las celebraciones corporativas están sirviendo cada vez más para transmitir la estrategia ESG de la compañía. En este sentido, la utilización de elementos de branding producidos con materiales reciclados o de larga duración, así como evitar imprimir fechas o mensajes corporativos con caducidad son algunas acciones clave para evitar una producción innecesaria año tras año, ya que genera residuos evitables.
Asimismo, AEVEA hace especial énfasis en conseguir un consumo de energía responsable y sostenible. “Los distintos recursos tecnológicos que requiere un evento de estas características conllevan gastos de electricidad, que podrían verse reducidos gracias a alternativas como el aprovechamiento de la luz solar, la utilización de pantallas LED y bombillas de bajo consumo, o evitar espacios con techos muy altos por su dificultad para acondicionarlos”, señala su presidente.
Por otro lado, garantizar la sostenibilidad del catering está al alcance de las empresas con acciones como puede ser trabajar con proveedores de proximidad, que procuren productos de cercanía y temporada y cuya producción de residuos sea muy reducida, gracias a la utilización de menaje reutilizable y bebidas envasadas en botellas de vidrio.
AEVEA recuerda también que las reuniones y eventos corporativos mejoran la productividad al favorecer la cohesión de los equipos, unifican códigos de comunicación entre distintas generaciones; motivan a los empleados; impulsan el liderazgo y la capacidad de delegar responsabilidades; potencian el trabajo en equipo; mejoran el ingenio ante situaciones de presión, cambio o conflictos; y aumentar el autoconocimiento de los empleados.