
¿Cómo se está comportado el turismo en Omán?
Estamos muy contentos con los resultados. Casi hemos alcanzado los niveles anteriores a la pandemia. Estamos trabajando en proyectos de digitalización junto con el Ministerio de Patrimonio y Turismo con resultados muy positivos de cara a la industria. Hace un par de semanas hemos lanzado unA campaña de marketing online en Europa que está teniendo una gran respuesta.
¿Qué importancia tiene el mercado español para un destino no tan conocido como otros de Oriente Medio?
Estamos buscando nuevos mercados y entre ellos está España. Por eso hemos asistido a Fitur por segundo año consecutivo, donde hemos percibido mucho interés por parte de agencias y turoperadores. Hay una necesidad por ofrecer nuevos destinos y productos turísticos. El feed back es bueno. Además, estamos teniendo mayor penetración gracias al contrato firmado con la agencia de comunicación Newlink. A los españoles no les interesa el sol y playa, porque están sobrados de él, buscan cosas diferentes, otras culturas y ahí tenemos mucho que ofrecer.
¿Cuáles son las líneas maestras de la campaña de marketing?
Hacemos hincapié en la cultura única de Omán y también en sus grandes atractivos naturales. Tenemos el mar, donde hacer submarinismo y esnórquel, avistamiento de ballenas, tiburones, tortugas… Tenemos playa, desierto, montañas… El país es muy diverso. En Omán se encuentra en pico más alto de la región. Hay una diferencia de temperaturas entre las partes más altas y más bajas de unos 15 grados. Se puede jugar con estos factores en función de la época del año.
Omán tiene grandes competidores en la región, como Qatar, Dubái o Abu Dabi, que además cuentan con la ventaja de los vuelos directos desde España…
Es cierto, pero se trata de destinos muy diferentes, pese a la idea que pueda tener la gente que no conoce a fondo la región. La gente es distinta, el paisaje varía mucho, la historia y la cultura son diferentes, con una antigüedad de 3.000 años. Hemos tenido algunos de los mejores marinos exploradores del mundo. Mantenemos relaciones comerciales con China desde hace más de mil años. El primer embajador árabe en Estados Unidos fue de Omán. Tenemos productos turísticos que no tienen otros destinos de golfo, como la observación es estrellas en campamentos en mitad del desierto. También tenemos una diversidad de fauna muy interesante en la región o curiosidades geológicas como la posibilidad de ver distintas capas de la tierra. En el mar tenemos las mejores corrientes para la práctica del kitesurf después de las de Brasil. La ubicación geográfica también es excelente. Omán está a 7,5 horas de dos tercios del mundo. Otro punto vital para el turismo es que Omán es uno de los países más seguros del mundo.
¿Qué posibilidades existen para las rutas aéreas directas con nuestro país?
Estamos intentando poner de acuerdo a las aerolíneas con los turoperadores. El problema es que a veces se genera un círculo vicioso en el que los turoperadores no programan por no contar con vuelos directos y las compañías no abren la ruta si previamente el turoperador no garantiza un volumen. Pero tenemos un feedback positivo para comenzar con algún chárter antes de abrir rutas regulares.
HAITHAM ALGHASSANI
DIRECTOR GENERAL DE TURISMO DE OMÁN