
En Polonia las cosas se mueven. Recuerda algo a la España de hace unos años, cuando los fondos estructurales de la Unión Europea empujaban la economía. El desarrollo se ha dejado notar también en su infraestructura para el turismo de reuniones, completada además por las notables mejoras realizadas durante la Eurocopa de fútbol del pasado año. El resultado son unos hoteles y venues modernos, con gusto por el detalle y un servicio atento donde apenas se aprecia la distancia geográfica entre ambos países.
Dicen que los polacos son los más latinos de los pueblos eslavos. Quizá por su tradición católica o por su carácter afable y familiar. El caso es que los españoles caen bien en Polonia. Hay buen feeling. Y eso se nota en las calles. De entrada, uno puede tener una imagen un tanto sórdida del país: la devastación de los nazis durante la II Guerra Mundial, los ghettos judíos, el duro trabajo en los astilleros, las huelgas, los mineros de Silesia, el marasmo de la dominación soviética… Es cierto que la historia pesa al visitar los centros históricos de Gdansk, Cracovia o Varsovia, pero el país ya no es el que era, y llama la atención la alegría con que se desenvuelve su gente en cuanto el tiempo acompaña un poco. Es fácil sentirse como en casa.
GDANSK
La patria chica del ex presidente Lech Walesa, héroe de la caída del régimen comunista, aúna una fisonomía de ciudad industrial contemporánea, marcada por los inmensos astilleros, actualmente de capa caída, con un pasado de esplendor como uno de los principales puertos mercantiles del Báltico, algo que se puede apreciar en su excelente casco histórico, meticulosamente reconstruido tras el fin de la guerra.
Es un destino donde todo se encuentra a mano. Mejor dicho, a pie. Tras un agradable paseo por la ribera empedrada el río Motlawa, una derivación del omnipresente Vístula, que recorre todo el país, se deja atrás el pequeño puerto deportivo. Un poco más allá se alza uno de los edificios que más enorgullece a sus habitantes:The Polish Baltic F. Chopin Philharmonic, (www.filharmonia.gda.pl) una antigua planta eléctrica de finales del s.XIX reconvertida. Cuando no hay conciertos se pueden alquilar sus espacios, tanto el auditorio principal, con 955 butacas, como sus cuatro salas. También cuenta con una pequeña terraza asomada por el río para ofrecer cócteles o como desahogo para los fumadores.
Gdansk es el vivo ejemplo de la fuerte actividad económica del país, sobre todo en el campo de la construcción. Hay un proyecto para recuperar las ruinas de la escuela frente al auditorio como lugar de eventos, si todo va bien para 2014. El mismo año podría abrir sus puertas un teatro en honor de Shakespeare que también se ofrecerá como venue con unas 1.500 localidades. El más ambicioso de todos, sin duda, se encuentra en los astilleros, donde la Fundación Lech Walesa está levantando un enorme centro cultural y de congresos en forma de barco, The European Solidarity Center (www.ecs.gda.pl) , que se va a convertir en todo un emblema de la ciudad.
Para los que busquen un ambiente más proletario en su reunión o evento, el Centro BHP también ofrece sus espacios. Es la mejor forma de zambullirse de lleno en la historia del sindicato Solidaridad a través de la exposición donde se recuerda su lucha por la libertad y la democracia durante los años 70 y 80, así como memoriales en honor a los fallecidos durante las huelgas. Aquí se encuentra expuesta la famosa tabla con los 21 puntos que reivindicó el movimiento obrero, preludio de la caída del muro de Berlín y la desmembración de la Unión Soviética.
Los que prefieran recuerdos más cercanos y menos políticos, tienen un referente en el espectacular estadio PGE Arena (www.pgearena.gdansk.pl), construido en las afueras para albergar partidos de la Eurocopa 2012. Aquí fue donde la selección española de fútbol jugó los tres partidos de la primera fase antes de su paseo hacia su victoria final. En Gdansk se recuerda mucho a La Roja, no solo por ser la campeona, sino porque se alojó durante 10 días en la ciudad.
Los aficionados al fútbol apreciarán, además de la imponente fachada, realizada con miles de placas en distintas tonalidades de verde y ámbar que le dan un aspecto muy fresco, algunos servicios que se pueden contratar, como la organización de un partido con sonido ambiente o una tirolina para deslizarse de un lado a otro del estadio a 37 metros de altura. Además de eso, se puede hacer casi de todo: hay 40 salas vip con vistas al campo, algunas ya reservadas de forma permanente, espacios para eventos, cócteles, ferias y reuniones, restaurante para un millar de comensales, visitas guiadas para grupos y hasta una capilla donde Jennifer López hizo sus oraciones antes de su último concierto en la ciudad.
Justo enfrente del estadio se encuentra Amber Expo (www.amberexpo.pl), otro de los venues estrenados el año pasado aprovechando la promoción internacional que la fiebre futbolística proporcionó al destino. De hecho, durante la competición funcionó como cuartel general de la UEFA. Está dotado de 4 salas de reuniones, la mayor para 546 personas y con cabinas de traducción. También cuenta con restaurante de 300 plazas, apartamentos vip, parking y 12.000 m2 para exposiciones. A su espalda se está construyendo una línea de tren que conectará esta parte de la ciudad con el centro y con el aeropuerto.
Volviendo al casco antiguo, y para eventos con aire más clásico y distinguido, hay que destacar las estancias delMuseo Histórico de Gdansk, donde tienen lugar los actos más solemnes. Para uso privado, y con las debidas autorizaciones, hay salas realmente soberbias, como la White Chamber o la Red Room. En el adyacente Artur’s Court, frente a la emblemática fuente de Neptuno, en pleno Long Market, encontramos también curiosos espacios, como la abigarrada sala principal, con extraordinarias maquetas de barcos de época colgando del techo, entre otros muchos curiosos detalles.
MALBORK
Saliendo de Gdansk por la costa báltica se suceden dos resorts, Sopot y Gdynia, a los que se puede recurrir cuando el grupo esté con ganas de mar o de playa. Ambos albergan buenos hoteles y espacios para reuniones. Pero la visita más recomendable es la del castillo de Malbork (www.zamek.malbork.pl), bastión principal de losCaballeros Teutones y patrimonio de la Humanidad de la Unesco, a una hora de carretera hacia el sureste.
Este imponente monumento del s. XIII y sus bellos alrededores, con el río Nogat haciendo de espejo, dan para unas cuantas horas de ambiente genuinamente medieval a través de sus estancias, patios y jardines. El conjunto enteramente construido en ladrillo, ofrece refectorios para celebrar eventos si la ocasión lo requiere. También se puede degustar la cocina de la época en el Gothic Restaurant, regentado por el entusiasta Bogdan Galazka, que tiene escritos un par de libros sobre la gastronomía de la época.
CRACOVIA
Si Gdansk quedó arrasada por las tropas soviéticas en las postrimerías de la II Guerra Mundial, Cracovia, la antigua capital, se salvó milagrosamente de la quema. Y eso se palpa en su soberbio conjunto monumental, otro de los patrimonios de la Humanidad que atesora Polonia. El verdadero corazón está en la plaza del Mercado, la más grande de origen medieval en Europa, una extensión de 40.000 m2 con cerca de 400 establecimientos en sus alrededores para comer, beber o comprar. Con buen tiempo es toda una explosión de vida. Casi 8 millones de personas pasan por aquí al cabo del año. En el centro se encuentra la Lonja de los Paños, el templo los souvenirs.
En Cracovia se verán más monjas y más grupos con camisetas con los colores del Vaticano que en otras partes del país, porque el Papa Juan Pablo II nació a 50 km de la ciudad, en Wadowice, y los peregrinajes son continuos. Wojtyla estudió, dirigió su primera iglesia y llegó a ser arzobispo de Cracovia. Desde la ventana de la sede del gobierno eclesiástico se dirigía con frecuencia a los jóvenes y ahora un gran retrato recuerda al beato en el mismo lugar.
Merece una visita además la colina de Wawel, donde está la catedral y el Castillo Real, en el que reposan los restos de los grandes reyes polacos, sin duda el epicentro de la historia del país y su referencia de primer orden. Además, el conjunto ofrece deliciosos paseos con el gran Vístula como escenario de fondo. Allí está fondeado el Stefan Batory (+48 664 929 016), un barco con sala de conferencias para un máximo de 160 asistentes.
Nada también como respirar el ambiente estudiantil, marcado por la prestigiosa Universidad, donde Copérnico adquirió los primeros conocimientos que le llevarían, años después, a formular su famosa teoría heliocéntrica que dio un giro total a la concepción del mundo. Tomarse una copa por la noche en Kazimierz, el antiguo barrio judío, es una buena forma de vivir el lado más lúdico y juvenil de la ciudad. Por cierto, para conocer a fondo la tragedia hebrea hay que darse una vuelta por la Fábrica de Oskar Schindler, donde se grabaron algunas escenas de la película de Spielberg y que ahora alberga una magnífica exposición permanente sobre aquella ominosa época. A menos de 50 km de aquí se encuentra el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
Cracovia guarda tres ases en la manga para el segmento MICE. Si las obras cumplen los plazos, en 2014 estrenará el ICE, un flamante centro de convenciones y conciertos al otro lado del río, con un auditorio de más 2.100 butacas y numerosos espacios multifuncionales en un edificio que será el último grito de la vanguardia. En la web www.icekrakow.com ya es posible realizar una visita virtual. Expo Krakow es otra de las apuestas de cara a la próxima primavera, con 13.000 m2 para exposiciones y facilidades para organizar casi cualquier clase de evento www.expo.krakow.pl. Por último, el Arena también competirá como uno de los grandes venues de la ciudad.
Por el momento, las reuniones se concentran más en los hoteles habilitados para ese uso y en edificios como elInternational Cultural Centre (www.mck.krakow.pl/en), en la misma plaza del Mercado, muy utilizado para exposiciones de arte, aunque con salas de alquiler. Su interior, de aspecto un tanto burocrático, le emparenta con el Auditorium Maximum, edificio para conferencias dependiente de la Universidad abierto hace unos ocho años, con aforo para 1.200 personas en su auditorio.
Un lugar muy recomendable es el teatro Juliusz Slowacki, joyita del barroco que este año cumple su 120 aniversario. Para eventos más solemnes y elegantes dispone de 570 butacas, contando con los palcos. Otra alternativa original es el Museo de la Aviación (www.muzeumlotnictwa.pl), con enorme capacidad al aire libre, donde reposan los restos de 240 aeronaves. Cuenta con varios espacios entre la exposición permanente, un cine con 50 butacas y un hangar de los años 20 para eventos más multitudinarios.
MINA DE SAL DE WIELICZKA
Quizá el sitio más sorprendente de todos para un evento realmente inolvidable es la Mina de Sal de Wieliczka (www.kopalnia.pl), a unos 10 km del centro de Cracovia. Las cifras de este lugar patrimonio de la Humanidad son increíbles: siete siglos de historia, 2.400 cámaras unidas por 245 km de galerías, 9 niveles bajo tierra y hasta 327 m de profundidad. La ruta turística, con dos pases al día en español en temporada de verano, se queda bastante más arriba, a unos 135 m, y en ella se puede disfrutar de lagos de salmuera, capillas religiosas, esculturas y bajorrelieves esculpidos en sal por los propios mineros en sus ratos libres o ingeniosos artilugios para sacar el material.
Entre todo este entramado, donde no faltan tiendas de recuerdos o un restaurante, se han habilitado cinco salones para eventos y reuniones, el mayor de ellos para 500 personas. La organización ofrece el catering y los medios audiovisuales. También hay cobertura móvil y wi-fi. El ambiente no puede ser más sano para las vías respiratorias. En cualquier época del año la temperatura se mantiene constante entre los 14 y los 16º C. Conviene llevarse una chaquetita.
VARSOVIA
En el caso de Varsovia, fueron los nazis quienes no dejaron piedra con piedra tras el Levantamiento de la ciudad contra el invasor en 1944. La poca población que quedó, ya que las 2/3 partes de los habitantes murieron en el conflicto, se aplicó con esmero a la reconstrucción. El resultado es asombroso. El casco viejo parece enteramente un conjunto monumental con siglos de historia cuando su antigüedad apenas alcanza 50 o 60 años. Tomando como modelo fotos, cuadros y los recuerdos de los vecinos, el conjunto monumental es tan fidedigno que se ha ganado el reconocimiento de la Unesco.
La capital tiene esa extraña mezcla del pasado recuperado con esplendor y la impronta de la arquitectura socialista, gris y monótona por regla general, mastodóntica en ocasiones, combinada con muestras de un desarrollo acelerado que se expresa sobre todo en sus rascacielos. El Vístula, cómo no, sigue presente, y los espacios verdes se suceden por cada rincón, algunos de ellos de gran belleza, como ocurre con el parque Lazienkovski.
La joya del barrio antiguo es del Castillo Real (www.zamek-krolewski.pl), que ofrece sus magníficas estancias para reuniones y eventos. Destacan sobre todo la Assembly Room, donde una cena de gala se puede lucir mejor que en ningún otro sitio de la ciudad, o la Concert Room, con piano y todo. La Senator Chamber, en la que se firmó la primera Constitución de Europa, en 1791, es más difícil de conseguir porque son necesarios permisos especiales. Aún hay más posibilidades. Cuando el tiempo acompaña, la terraza con vistas al río es una excelente opción. En la parte baja del castillo se encuentran las Arcadas Kubicki, una larga estancia abovedada en ladrillo para actos más informales y con menos restricciones de catering o música.
En el polo opuesto estético se encuentra el Palacio de la Cultura y la Ciencia (www.pkin.pl), omnipresente regalo de Stalin, visible desde cualquier parte por estar en el centro geográfico de la capital y ser el más alto de todos los edificios. De estilo marcadamente socialista, ofrece decenas de salas de conferencias, además de un auditorio con 2.880 plazas. En la terraza panorámica del piso 30 se puede disfrutar de unas vistas excelentes.
Entre las novedades, la más reciente es el Museo de los Judíos Polacos, una luminosa y atrevida creación del arquitecto finlandés Rainer Mahlamaki cuya exposición permanente se inaugurará a mediados de 2014. Desde el pasado abril mantiene un soft opening que permite alquilar un par de salas, así como el auditorio para 486 personas. Por su parte, el Ufficio Primo (www.ufficioprimo.pl), construido en principio para albergar la Presidencia de la República, está disponible desde septiembre del año pasado tras una meticulosa restauración donde abruman los materiales nobles.
Para eventos más alternativos, la elección sin duda puede ser Soho Factory (www.sohofactory.pl), un conglomerado de edificios postindustriales en Praha, al otro lado del río, un barrio que ha ganado muchos puntos en los últimos años por su ambiente bohemio y creativo. Con un restaurante 24h, un pabellón de ferias, el Museo del Neón, un pequeño teatro y numerosos estudios de diseño y arquitectura afincados, la cultura urbana tiene aquí su mayor exponente.
La guinda de Varsovia en cuanto a infraestructuras para eventos se refiere es el Estadio Nacional (www.stadionnarodowy.org.pl), abierto para la Eurocopa del año pasado. La impactante iluminación nocturna de su fachada, el techo retráctil y el entorno verde que le rodea se complementan con unos acabados interiores de auténtico lujo para este tipo de construcciones. Sería prolijo enumerar todas sus facilidades, entre ellas 65 box rooms con vistas al campo, Business Club, 6 salas de conferencias, espacios para cócteles multitudinarios, un comodísimo parking subterráneo, wi-fi gratis y un corredor acristalado frente al río. Todo un emblema de la nueva Polonia.
[useful_banner_manager banners=5 count=1]
Gdansk
GDANSK ****
El hotel en el que estuvo alojada La Roja durante la primera fase de la Eurocopa 2012. Uno de los rincones del edificio nuevo recuerda la victoria española con fotos y balones firmados por los jugadores. La parte antigua está ubicada en un granero tradicional. Su bar restaurante es de los más animados de la ciudad.
Szafarnia, 9. 80-755 Gdansk
Tel. +48 58 300 17 14 / [email protected]
RADISSON BLU *****
Abierto en mayo de 2012 en pleno Long Market, presenta una esmerada solución arquitectónica para incrustarse en la antigua muralla y mantener a la vez una ambiente moderno y sofisticado. Dispone de 36 habitaciones que pronto se verán aumentadas, dos de ellas eco-friendly, especiales para alérgicos, y otras dos ideadas para mujeres. PayTV incluido y dos salas de reuniones.
Dlugi Targ, 19. 80-828 Gdansk
Tel. +48 58 325 44 44 / [email protected]
Cracovia
SHERATON KRAKOW *****
Lo más llamativo es su enorme lobby, con un olivo en medio. La estancia es muy agradable, más aún en el Club Lounge que se asoma desde la primera planta. Utilizado frecuentemente por políticos y deportistas, hace gala de sus medidas de seguridad. Con 8 salas, la mayor de 310 m2. Grandes vistas del río y la catedral en The Roof Top Terrace. Una curiosidad: admite perros.
Powisle, 7. 31-101 Cracovia
Tel. + 48 12 662 10 00 / [email protected]
STARY *****
Edificio histórico del s. XVIII remodelado en 2006 y decorado con mucho gusto en un estilo rústico y moderno a la vez. No hay que perderse la piscina, que recuerda a un antiguo baño árabe, con bóvedas de ladrillo, y la terraza, con buenas vistas del centro. Dispone de 53 habitaciones y dos salas de reuniones.
Szczepańska, 5. Cracovia
Tel. +48 12 384 08 08 / [email protected]
Varsovia
WESTIN *****
En la zona financiera. Espectacular edificio con ascensor exterior panorámico. Ofrece 361 habitaciones y suites, 3 plantas ejecutivas y 13 salas de reuniones, la mayor de ellas de 450 m2. Cocina de oriente y de occidente en el restaurante Fusion.
Jana Pawla II, 21. 00-854 Varsovia
Tel. +48 22 450 80 00 / [email protected]
LE RÉGINA *****
Este hotel-boutique de la cadena Mamaison fue la embajada de EEUU hasta 1963. La reforma actual data de 2004. Dispone de 58 habitaciones y 3 apartamentos. Excelente restaurante con chef de renombre. Dos salas de conferencias, la mayor de ellas para 120 personas. La opción preferida para muchos artistas y músicos que visitan la ciudad.
Gdansk
GDANSKI BOWKE
Excelente cocina local para un lugar con larga tradición que además ofrece cerveza, vodka, pan, vino, chocolate y otros productos de elaboración propia. Con agradable terraza asomada sobre el río y una pequeña sala privada.
Dlugie Pobrzeze, 11. 80-888 Gdansk
Tel. +48 58 380 11 11 / [email protected]
Malbork
GOTHIC
Se encuentra dentro del castillo, como el restaurante Piwnicza, también una excelente opción. Tiene huerto privado de hierbas aromáticas y un ganado prestigio en platos de origen medieval elaborados exclusivamente con materia prima de productores locales. Uno de sus dueños es el autor de “La cocina de los reyes polacos”.
Staroscinska, 1. 82-200 Malbork
Tel. +48 55 647 08 89 / [email protected]
Tel. +48 55 273 36 68 / www.piwniczkamalbork.pl
Cracovia
THE PIANO ROUGE
Su terraza es un gran punto de observación para no perderse detalle de la animada plaza del Mercado, pero lo realmente sorprendente es la decoración de su interior, con un extraño toque gótico. Carta internacional con detalles locales, como eloscypek, un queso de oveja ahumado en salsa de arándanos. Música en vivo y especialidad en cócteles.
Rynek Glowny, 46. 31-002 Cracovia
Tel. +48 12 431 03 33 / [email protected]
POD BARANEM
Comida tradicional polaca para un local popular y elegante, decorado con muebles y objetos antiguos. Buen servicio.
Gertrudy, 21. 31-049 Cracovia
Tel. +48 12 429 40 22 / [email protected]
Varsovia
BELVEDERE
Uno de los lugares más extraordinarios de la ciudad, ubicado en un palacete de cristal del Parque Real Lazienki. Ideal para cenas de gala, tanto en la carpa de los jardines como en diversas estancias del interior. Cocina de gran calidad y servicio exquisito.
Agrykoli, 1. 00-460 Varsovia
Tel. +48 22 558 67 00 / [email protected]
CZERWONY WIEPRZ
Animado local que parodia los supuestos gustos culinarios de antiguos dirigentes comunistas (la traducción de su nombre es “El Cerdo Rojo”). Entrañable decoración, buena comida polaca y cerveza a rabiar en largos dispensadores con grifo.
Zelazna, 68. 00-866 Varsovia
Tel. +48 22 850 31 44 / [email protected]
El galeón Gzarna Perla, entre otros buques de vela fondeados en el puerto de Gdansk, realiza pequeñas singladuras de hasta hora y media. También se pueden alquilar para eventos privados con música, actores y atrezzo incluidos. www.perlalew.pl
Gdansk es la capital mundial del ámbar. Aparte de visitar el museo, las tiendas o los numerosos talleres de artesanos, también se pueden organizar búsquedas del tesoro o talleres para aprender a pulir esta piedra preciosa de vegetal fosilizado que además posee propiedades curativas.
A orillas del Vístula, un globo aerostático permite disfrutar de las mejores vistas de Cracovia. Aunque sólo se mueve hacia arriba o hacia abajo, ya que no sobrevuela la ciudad, la perspectiva que se obtiene y la experiencia en sí valen la pena.
Los franceses tienen su champán, los escoceses el whisky y los belgas la cerveza. En Polonia el vodka es el rey. Si se trata de pequeños grupos, lo mejor darse una vuelta por los bares del barrio de Kazimierz, en Cracovia, para degustar en chupitos los distintos sabores con los que se prepara esta bebida. Tampoco es mala idea concertar una visita a la Warsaw Vodka Factory, para conocer su proceso elaboración y realizar alguna cata.
Los DMCs de Varsovia organizan numerosas salidas para descubrir la ciudad a través de juegos y pruebas en los que, además de divertirse, se puede aprender mucho de las historia, la cultura y las tradiciones de la ciudad.