Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE SETÚBAL. Un mundo de sabores

SETÚBAL. Un mundo de sabores

TEXTO Y FOTOS JAVIER CARRIÓN

Casa do Turismo

Adosada a la Sierra de Arrábida y al ancho estuario del Sado, Setúbal es una ciudad industrial y portuaria que se presenta como un destino MICE alternativo al de su cercana Lisboa, dentro de un atractivo entorno con playas calificadas como las mejores de Europa. En los últimos tiempos ha dado un gran impulso a sus sedes para eventos y reuniones profesionales, beneficiada por su ubicación, a medio del camino entre la capital portuguesa, el Alentejo y el Algarve, la región al sur del país, y se prepara para fortalecer ese crecimiento.

La cercanía a Lisboa, unos 50 kilómetros, no ha impedido que Setúbal se postule como un atractivo destino diferenciado para el turismo de eventos y congresos. No en vano, se trata de una dinámica ciudad industrial que cuenta con el cuarto puerto más importante de Portugal, un estratégico eje de comunicaciones. Además, su gran potencial turístico debido a sus espectaculares playas, entre las mejores de Europa, la proximidad del Parque Natural de Arrábida, el estuario del río Sado, equiparable al de Lisboa, y la península de Troia, complementan su atractivo para los profesionales del sector MICE.

Setúbal está muy conectado con la actividad económica y son muchas y variadas las actividades que se pueden desarrollar en sus magníficas sedes, muy próximas al puerto y al centro histórico. El casco viejo se ha sometido a un proceso de rejuvenecimiento y diversificación para tener en cuenta las necesidades de los profesionales. Por ejemplo, el Ayuntamiento ha promovido un centro de negocios para apoyar a empresas y emprendedores que impulsen el desarrollo y la competitividad local de carácter innovador.

El crecimiento de Setúbal ha sido muy importante, al estar integrado en la red viaria y ferroviaria nacional, así como en el sistema portuario, lo que le permite una conexión ventajosa con los principales centros urbanos del país, las redes de transporte transeuropeas y las rutas marítimas intercontinentales.

El área municipal de Setúbal se extiende sobre una superficie de 230 km2, donde actualmente residen más de 120.000 habitantes, y asume el papel de capital de distrito a nivel administrativo, dentro de la subregión de la Península de Setúbal y la región de Lisboa, formando también parte del Área Metropolitana de la Gran Lisboa.

SEDES MICE

El Forum Municipal Luísa Todi es, sin duda, el buque insignia de las sedes MICE para reuniones y eventos en Setúbal. Se inauguró como sala de conciertos en julio de 1960 con la proyección de la película Los Diez Mandamientos, de Cecil B. DeMille, pero reabrió sus puertas al público en septiembre de 2012, completamente modernizado y dotado de todo el equipamiento necesario para acoger todo tipo de eventos, tanto culturales como empresariales.

El diseño arquitectónico, ideado por Fernando Silva, se mantuvo y el imponente edificio fue reforzado con un sistema de resistencia sísmica. Sérgio Vicente fue el autor del conjunto escultórico evocador de Luísa Todi, compuesto por dos elementos ubicados en el exterior y en el interior del edificio. La primera, de 3 metros de altura, está inspirada en un grabado de la cantante sobre el espectáculo que se celebró el 10 de febrero de 1791 en el Teatro San Samuele de Venecia.

En su interior, la sala principal es un espacio reservado para eventos de mayor envergadura, capaz de albergar grandes espectáculos, así como congresos, seminarios o presentaciones. Su aforo es de 634 invitados y cuenta con un balcón para 234 personas. Otra estancia que se utiliza mucho es el bar Salón, en lo más alto del Foro, un lugar tranquilo con música ambiental y donde se puede disfrutar de la vista sobre la ciudad, la bahía y el río Sado.

A lo largo de la Avenida de Luísa Todi, la vía principal de Setúbal, en paralelo al estuario, se levantan más sedes. Una de ellas es el Auditório José Afonso, destinado a las artes escénicas y construido en forma de pórtico que se eleva a 20 metros de altura. Llama la atención el grafiti en el frontón sur, obra del artista Sergio Odeith, inspirada en una fotografía de principios del siglo XIX.

En la misma calle se encuentra uno de los edificios más icónicos de Setúbal, el Mercado de Livramento, fundado hace 140 años. Aquí se venden los mejores pescados del país, además de excelentes carnes y verduras, vinos o productos regionales, aunque para muchos su mayor atractivo es el panel de azulejos del siglo XIX con más de cinco mil piezas. De cara a la actividad MICE, el mercado ofrece un auditorio con 80 asientos, así como dos salas, una de formación y otra de reuniones.

En el mismo centro urbano, cerca de la plaza de Bocage, se distribuyen otros lugares para eventos, como el propio Ayuntamiento o la Casa da Baía, un centro de promoción turística en un edificio de la primera mitad del siglo XVIII que funciona también como espacio multifuncional donde se celebran habitualmente convocatorias de todo tipo en su sala de reuniones y en el auditorio.

De la misma manera, la Casa da Cultura se ofrece como un complejo flexible y dinámico para eventos, con una sala principal, denominada José Afonso, de 63 m2 y 45 asientos, y otras tres estancias complementarias: la galería de exposiciones, el salón Principal y la sala de ensayo. A esta oferta se añaden el Cinema Charlot, la Casa do Turismo y la Biblioteca Pública.

PASEO POR SETÚBAL

Setúbal es una ciudad portuaria tranquila al otro lado de la península de Troia, donde conviene detenerse para frecuentar sus pintorescas calles, así como sus abundantes tabernas y restaurantes especializados en marisco. Al oeste de la ciudad se alza el Fuerte de San Felipe, que domina el estuario del río Sado. Se construyó por iniciativa de Felipe II en 1590 para impedir que los ingleses se instalaran en la zona y hoy asombra por su capilla cubierta de azulejos del siglo XVIII, una obra maestra que evoca la vida de San Felipe, y por las magníficas vistas panorámicas que se pueden disfrutar desde sus murallas. En sus tiempos hubo una pousada que se clausuró, aunque está previsto recuperar el alojamiento a corto plazo.

Más abajo, en el centro de la ciudad, se extiende la Avenida de Luísa Todi con sus árboles laterales que llega hasta el puerto por el sur y a la plaza de Bocage por el norte. A solo unos pasos se levanta el Convento do, un monumento revolucionario en la arquitectura lusa, considerado la primera manifestación del arte manuelino, con unas impresionantes columnas torsadas en su interior que sostienen las bóvedas de la capilla mayor. Es obra del maestro Diogo de Boitaca, arquitecto responsable también del monasterio de los Jerónimos, en Lisboa. El convento también alberga el Museo de Setúbal, donde admirar el Coro Alto, destinado a las monjas de clarisas, único lugar desde el que podían asistir a misa.

La visita a Setúbal no estaría completa sin visitar el Estuario del Río Sado. Primero para acercarse al molino de marea de Mourisca, el único que se ha conservado bien, desde el que deleitarse con uno de los crepúsculos más bellos del mundo acompañado de un delicioso café en su terraza. El lugar ha alcanzado también fama como punto de avistamiento de aves en el entorno de sus marismas y otras áreas que servían antaño para el cultivo del arroz.

Esta reserva natural es buena para acercarse a las granjas ostrícolas. En el siglo XX, a estos estuarios se les consideraba los mayores bancos naturales de producción de este molusco en Europa. Solo en el área de Setúbal la producción llegó a emplear a más de 4.000 personas con un destino principal: Francia. La llegada de la industria pesada a las orillas del Sado dictó el fin de este cultivo en los años 70. Recientemente ha habido cierta recuperación con técnicas artesanales y bastante éxito para variedades como la ostra portuguesa o la asiática. La empresa Exporsado, por ejemplo, cuenta con 60 hectáreas en el parque natural, de donde salen 200 toneladas al año.

MAS INFO
visitsetubal.com/es

RECOMENDADOS

EN BUSCA DE LOS GOLFINHOS

En el Estuario del Sado vive un grupo familiar de 25 golfinhos, o delfines mulares, que son la atracción turística principal en esta esquina costera donde, además de la gran cantidad de comida existente, no entran los tiburones. En 2023 nacieron seis crías en una familia en la que todos, jóvenes y viejos, son conocidos por las tripulaciones de los barcos de observación como la del Rotas do Sal, que salen a buscar a estos mamíferos marinos en cada travesía.
rotasdosal.pt

QUESO DE AZEITÃO

Excursión para degustar el queso de Azeitão con su sabor mantecoso en la Queijería Simões, asistiendo a su proceso de elaboración que realiza desde 1992 de forma artesanal. También fabrica mantequilla, requesón e incluso ginebra con el suero de la leche de las vacas del municipio. El queso gourmet, su producto estrella, está elaborado a mano con un sabor medio y ligeramente ácido al final. Su tiempo de crianza mínimo es de 20 días. Durante este período, los quesos se voltean diariamente y se limpian, según sea necesario, para que la corteza se mantenga suave y limpia.

SIERRA DE ARRÁBIDA

Ruta por el Parque Natural de Arrábida, alrededor de 17.000 hectáreas entre tierra y mar que brindan la posibilidad de practicar deportes de aventura y de más tranquilidad, disfrutando de excelentes playas, como Galapos, Galapìnhos, Saude o Portinho, siempre de aguas cristalinas. También concentra importantes monumentos: el Forte de Santa María, actual Museo Oceanográfico y Centro de Biología Marina, y el Convento da Arrábida, fundado en 1542 por frailes franciscanos.

MELIÁ SETÚBAL ****

Situado en el centro de la ciudad, el hotel dispone de 112 habitaciones y suites con decoración contemporánea y cuenta con excelentes servicios comunes, como el spa, la piscina cubierta o el hammam, así como un aparcamiento propio. Además, se distingue por sus instalaciones para reuniones y eventos, con ocho salas dotadas de abundante luz natural.

Av. Alexandre Herculano, 58
Tel. +351 265 240 400
www.melia.com

NOVOTEL SETÚBAL ****

Ubicado en un auténtico entorno de montaña y playa, para disfrutar del bienestar y de una estancia tranquila, se encuentra a cinco kilómetros del Forum Luísa Todi. Sus actividades de ocio cercanas incluyen bolos, golf y equitación. Además, el propio hotel cuenta con una pista de pádel exterior. Su restaurante ofrece un menú a la carta y sirve cocina regional en el interior o en la terraza solárium con vistas a la piscina.

Rua Alexandre O’Neill, s/n. Monte Belo
Tel. +351 265 739 370
https://all.accor.com

QUINTA DE CATRALVOS / Alojamiento Rural

La preciosa finca vinícola de Quinta de Catralvos dispone de habitaciones decoradas y equipadas con el máximo confort y refinamiento, en un espacio ideal para reponer fuerzas dentro de un ambiente rural y muy relajado. Se puede disfrutar de un baño en la piscina sobre los viñedos y con vistas a la hermosa Sierra de Arrábida. Para eventos destacan sus dos salones, el mayor para 400 invitados y el pequeño para 80.

EN 379 Quinta de Catralvos. Azeitão
Tel.  +351 21 219 7610
quintadecatralvos.pt

DECOR & SALTEADO

Amplia oferta de platos regionales, internacionales y de mar, junto con una carta original de comidas vegetarianas. Acompañados por su refrescante sangría, son muy populares el atún, las gambas, el pato y los postres, comenzando por su sabrosa tarta de queso y siguiendo por su espuma de chocolate o por la deliciosa queijada. Sus salones interiores, relajantes y modernos, regalan una hermosa vista de la bahía de Setúbal.
Avda. Belo Horizonte, 226
Tel. +351 968 668 181
facebook.com/RestauranteDecorSalteado

TABERNA DO LARGO

Casa de comida típica portuguesa que funciona como bar de tapas y restaurante. Inspirado en una antigua taberna portuguesa, ofrece una amplia gama de platos, como el choco frito, las tiras de sepia o las bolas de alheira. Original interior decorado con futbolines que llaman la atención. Muy céntrico, ubicado a dos minutos a pie de la plaza de Bocage.

Largo do Dr. Francisco Soveral, 25
Tel. +351 265 526 113
www.tabernadolargo.pt

CASA DAS TORTAS DE AZEITÃO

Buena cocina mediterránea, ligera y de fácil digestión. Una de sus especialidades es la carne asada preparada a fuego abierto y las deliciosas tortas de Azeitão en Vila Nogueira, uno de los pueblos más hermosos del área municipal de Setúbal, con lavadouros antiguos, bodegas como la de José María da Fonseca (imprescindible su moscatel) y pastelerías como Cego, con sus sabrosos bollos regionales elaborados en este local desde 1901.

Praça da República, 37
Vila Nogueira de Azeitão
Tel. +351 969 146 996
www.facebook.com/casadastortasdeazeitao