
Un cuarto de los viajeros españoles ha utilizado la IA para que les ayude a planificar las vacaciones, según el estudio Futuras Tendencias de Viaje 2024 de Marriott Bonvoy. Los destinos «sustitutivos» y el «turismo lento» serán los temas principales. Cerca de dos tercios de los viajeros españoles están dispuestos a pagar más por un alojamiento respetuoso con el medio ambiente. Marriott continúa creciendo es España, ahora con un establecimiento de la marca Moxy en Barcelona.
El estudio de Futuras Tendencias de Viaje en 2024 de Marriott Bonvoy, llevado a cabo en colaboración con la agencia The Future Laboratory, ha analizado los planes de viaje de 14.000 viajeros de Europa y Oriente Medio para los próximos tres años.
El ascenso de la IA
La era de la planificación de vacaciones con IA ya está aquí: más de un cuarto de los adultos españoles (26 %) ha utilizado la inteligencia artificial para que le ayude a planificar o buscar sus vacaciones, y la cifra asciende a cuatro de cada diez entre los adultos jóvenes (de los cuales un 41 % tiene entre 18 y 34 años).
De entre aquellos que la utilizaron la IA, el 90 % afirma que esta influyó en cierto modo en su decisión de las vacaciones. Esto incluye la reserva del alojamiento que recomendó (21 %), la reserva en el momento recomendado del año (21 %) y la reserva del régimen recomendado (27 %).
Tendencias emergentes
El estudio investiga varias tendencias de viaje que es posible que aparezcan o ganen peso durante los próximos años. De entre ellas, el «turismo lento» se está volviendo cada vez más popular. Más de la mitad de los viajeros españoles (53%) afirma haber disfrutado ya de unas vacaciones «lentas» y el 36% afirma haberlo hecho varias veces. Además, dos tercios (66%) afirman estar planificando hacer «turismo lento» en los próximos tres años.
Asimismo, los «destinos sustitutivos» —tales como Praga en lugar de París, Amberes en lugar de Ámsterdam, surfear en las playas de Portugal en lugar de en Hawái o Marruecos en lugar de Dubái— será otro tema principal. Más de un tercio (36 %) de aquellos que tienen intención de salir de vacaciones en los próximos tres años está planificando ahorrar tiempo y dinero al tener una experiencia similar gracias a un «destino sustitutivo».
Irse de vacaciones en solitario, algo que ha hecho el 40 % de los viajeros españoles que han salido de vacaciones en los últimos tres años, seguirá siendo una tendencia importante. Esto será más frecuente entre los adultos más jóvenes: el 50 % de aquellos con edades entre 18 y 24 años y el 46 % con edades entre 25 y 34 años tienen intención de irse de vacaciones en solitario.
Vacaciones de verano
Las temperaturas extremadamente altas que se han experimentado este verano en algunas partes de Europa podrían afectar a los planes vacacionales de los veraneantes españoles en los próximos años. Casi ocho de cada diez (78 %) afirma que si dichas temperaturas se vuelven habituales, afectaría a sus planes de vacaciones de verano.
Si bien no sugiere que la gente vaya a evitar las vacaciones por este motivo, algunas personas podrían modificar lo que prevén hacer y cuándo deciden viajar. Casi la mitad (47 %) afirma que elegiría ir a un lugar más fresco, el 25 % visitaría los destinos en otras épocas del año y el 24 % disfrutaría de otro tipo de vacaciones en verano.
Aumento del gasto y la sostenibilidad
Más de nueve de cada diez adultos españoles (94 %) afirma que se irá de vacaciones durante los próximos tres años y el 85 % planea hacerlo en 2024. De ellos, el 51 % afirma que tiene previsto «gastar más de lo habitual» en vacaciones durante ese periodo y el 14 % afirma que gastará «mucho más».
Durante los próximos tres años, la sostenibilidad pasará a estar más presente que nunca. Casi dos tercios (63 %) afirma que no le importaría pagar más por un alojamiento respetuoso con el medio ambiente; sin embargo, de media, solo estarían preparados para pagar un 9 % más.
Además, ocho de cada diez (83 %) afirman que los proveedores de alojamiento y las empresas de vacaciones tienen la responsabilidad de ayudar a las comunidades locales de los lugares donde ofrecen las vacaciones.
La relación calidad-precio será fundamental
Aunque el gasto global en vacaciones aumentará, los viajeros seguirán buscando una buena relación calidad-precio y ahorrarán en lo que puedan. Solo el 3% de aquellos que planean irse de vacaciones en los próximos tres años no intentarán ahorrar dinero en algunos elementos de sus vacaciones.
Más de un tercio de los viajeros españoles (35 %) intentará ahorrar al irse más frecuentemente de vacaciones por su país, mientras que el 25 % optará por vacaciones «todo incluido» para que les ayude a planificar su gasto y tener seguridad sobre los costes.
Muchos también intentarán ahorrar al hacer las reservas en el momento adecuado: el 28 % reservará por adelantado y el 17 % reservará a última hora. Y el 19% utilizará programas de fidelización para pagar parte o la totalidad de sus vacaciones con puntos.
Nuevo proyecto de Marriott en España: Moxy
Moxy Hotels hará su entrada en España con la apertura de Moxy Barcelona. Situado en el barrio de Sants, junto a la estación de ferrocarril, el hotel está cercano al centro histórico de la ciudad y el estadio del FC Barcelona, y ofrecerá a los huéspedes una divertida base para explorar la ciudad. Moxy Barcelona contará con 414 habitaciones.
Los huéspedes harán el check in con un cóctel o mocktail de cortesía al más puro estilo Moxy en el bar, el espacio social del hotel concebido para huéspedes y locales por igual.
Los viajeros podrán tomar el sol en la piscina de su azotea en el décimo piso, el mejor chill out con cabañas, un rooftop bar, puestos de comida pop up y vistas a la ciudad. Además, el hotel incluye un gimnasio totalmente equipado, nueve salas de reuniones y Plug In, el espacio común de Moxy que funciona como lugar de coworking y sala de ocio.











