Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El turismo se cita desde mañana (22-24 de octubre) en TIS2025 para...

El turismo se cita desde mañana (22-24 de octubre) en TIS2025 para redefinir su futuro

La feria tecnológica TIS2025 para el sector turístico reunirá desde del 22 al 24 de octubre en Sevilla a más de 8.000 profesionales, lo que supondrá un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.

 

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.

Durante tres días, la capital andaluza acogerá la sexta edición de un encuentro que se ha consolidado ya como la gran cita europea del sector, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.

TIS2025 se sitúa como el punto de encuentro clave para identificar nuevas oportunidades de crecimiento, impulsar la productividad mediante la IA y avanzar hacia un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo. Todo ello en un momento donde el sector empieza a moderar sus cifras más de lo que esperaba tras el auge vivido tras la pandemia.

En ese escenario, la Inteligencia Artificial se postula como una solución para mejorar la productividad de los negocios del sector turístico. Así lo mostrarán los más de 400 expertos nacionales e internacionales que participarán en el Tourism Innovation Global Summit.

Entre ellos, destacan los nombres de David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, y Zuriñe Eguizábal, Senior Industry Manager Travel de Google. Hurtado explorará las megatendencias que redefinirán el turismo en la próxima década, desde la personalización impulsada por la IA hasta el turismo regenerativo y los nuevos valores de los consumidores.

Por su parte, Eguizábal mostrará cómo las herramientas de IA generativa de Google están revolucionando la planificación de viajes, convirtiendo un proceso complejo en una experiencia unificada, intuitiva y conversacional para el usuario.

Además, el congreso contará con la participación de nombres como Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Andrea D’Amico, CEO de WeRoad; Damien Corchia, COO de Decathlon Travel; Gabriel Subías, CEO de W2M; o Carlos Hernández, Group Vertical Director Spain de TikTok.

Tampoco faltará la presencia de destacados representantes de compañías como Destinia, Pangea, Showroom Prive, Hyatt, IHG, Hotelbeds, Trip.com, Travelperk, Sercotel, entre otros.

Agenda de contenidos

Con cinco escenarios simultáneos y ocho foros sectoriales, TIS2025 ofrecerá una agenda de más de 120 sesiones diseñada para ayudar a las empresas y destinos a adaptarse al nuevo contexto económico y tecnológico. Entre las temáticas a debatir en esta edición se encuentran los retos que afronta la industria para encarar los próximos años bajo la influencia de las nuevas tecnologías, en especial de la IA, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad a la vez que captar nuevas audiencias

En el ámbito de los destinos, TIS2025 pondrá el foco en la gestión inteligente, con casos de éxito de Andalucía, Benidorm, Brasil, Dubrovnik, Viena, París, Turín, Dublín o Laponia. Asimismo, acogerá la segunda edición del Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, reuniendo a consejeros y directores generales de turismo de Andalucía, Baleares, Canarias, Valencia, Madrid, La Rioja, Extremadura, Aragón, Castilla y León y Murcia.

Además, en el segmento de las agencias de viajes, se explorará como se han tenido que adaptar para satisfacer las demandas del nuevo viajero, mientras que en el segmento de hospitality se debatirá cómo mantener la autenticidad y escalar modelos en una industria en plena transformación digital. En paralelo, el Tourism Innovation Global Summit contará con la participación importantes representantes de una figura clave en el actual organigrama de las compañías: los CIO.

Grandes compañías 

TIS2025 contará también con un área expositiva donde más de 200 empresas tecnológicas y turísticas presentarán soluciones de vanguardia en inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad avanzada (5G), realidad aumentada y virtual, sostenibilidad y accesibilidad.

Entre estas compañías figuran nombres como los de Mabrian, Orange Empresas, Microsoft, Sabre, Telefónica Empresas, T-Systems, City Sightseeing, ADESTIC, AETIB, NewHotel, PastView, Trip.com, Veolia, Vueling, Minor Hotels, Qatar e Iberia, junto a un amplio ecosistema de startups y proveedores que mostrarán cómo la digitalización puede impulsar la rentabilidad, mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de destinos y empresas.