Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Tranquilidad en el aire: las aerolíneas confirman que tienen medios para atender...

Tranquilidad en el aire: las aerolíneas confirman que tienen medios para atender la demanda este verano

Así se lo confirmaron ayer a los responsables del Ministerio de Fomento, que había convocado una reunión con las compañías aéreas con el fin de evitar otro caso Vueling, tras los momentos de caos en el aeropuerto del Prat de la semana anterior. Entre las reivindicaciones de las aerolíneas, agilizar los tiempos en el aeropuerto y eliminar el requisito de presentar el DNI en la puerta de embarque.

Tras el caos de Vueling de la semana pasada y con el fin de evitar un caso similar, el Ministerio de Fomento convocó ayer una reunión, que presidió Ana Pastor, a la que acudieron representantes de Iberia, Iberia Express, Vueling, Air Nostrum, Air Europa, easyJet, Ryanair, airberlin y Norwegian, así como representantes de las cinco principales asociaciones del sector.

Al término de la misma, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha mandado un mensaje de tranquilidad y ha subrayado que las aerolíneas les han trasladado que tienen los servicios de refuerzo y medios necesarios para atender la demanda de estas fechas.

Gómez-Pomar ha señalado que en vista del incremento del tráfico, Aena también ha adoptado medidas reforzando los servicios y filtros de pasajeros, la web y reforzando los medios, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

En este sentido, ha subrayado que el tráfico de pasajeros desde desde junio de 2015 se ha incrementado un 11%, un porcentaje que se eleva al 11,7% en los últimos seis meses. Además, ayer se alcanzó una cifra récord con 6.656 operaciones, superando el máximo registrado en 2008.

Más agilidad en los aeropuertos

Durante la reunión, Aceta -que agrupa a Iberia, Vueling, Air Europa, Evelop, Iberia Express, Air Nostrum y Binter Canarias- ha reclamado al Ministerio de Fomento que agilice las aprobaciones operativas que concede la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y acelere la implantación de sistemas telemáticos que agilicen la gestión, entre otras medidas, para garantizar el funcionamiento del sistema del transporte aéreo en España.

Asimismo, entre las reivindicaciones de la asociación, se ha pedido a las autoridades aeronáuticas que se dote de los recursos adecuados a los aeropuertos para agilizar, sobre todo en verano, el control de pasaportes y en los filtros de seguridad, donde se producen congestiones.

Según esta asociación, eliminar la exigencia de comprobar la documentación de los pasajeros en la puerta de embarque, una formalidad que solo exigen cuatro países de los 26 del espacio Schengen, España, Italia, Portugal y República Checa, agilizaría el proceso de embarque una media de 5 minutos.

Asimismo, echan en falta “una mayor inversión en tecnología” para agilizar el paso por aeropuertos y permitir un mayor flujo de pasajeros y la reducción de los tiempos de tránsito, así como reducir los tiempos de escala en los aeropuertos.

La amenaza de las huelgas

También se ha tratado con las aerolíneas el efecto que pueden tener las huelgas de controladores de Francia en algunas demoras así como la evolución de las distintas decisiones sobre el cielo único europeo.

De hecho, según la asociación, el paro de los controladores aéreos españoles en septiembre de 2015 provocó el 37% de los retrasos registrados ese mes en los aeropuertos.

A las consecuencias que pueda tener la huelga de los controladores franceses se suma la amenaza de huelga que planea sobre Air Europa. Aunque en la reunión de Fomento el representante de Globalia manifestó que esperan llegar a un acuerdo, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) en Air Europa defendió el pasado viernes la convocatoria de huelga para este verano porque la situación creada en la compañía es “insostenible”.

El Sepla ha denunciado el bloqueo para que los pilotos y copilotos puedan ascender de escalafón, tras la compra de Aeronova para crear Air Europa Express con el traspaso de once Embraer190, lo que impide la suelta de pilotos y supone 55 promociones y 110 pilotos menos en la matriz. De convocarse finalmente, los paros de los pilotos tendrían lugar parafinales de julio y principios del mes de agosto.

Vueling garantiza un 15 de julio sin incidentes

Por otro lado, la dirección de Vueling ha garantizado a la Generalitat que el próximo fin de semana del 15 de julio podrá operar con normalidad, sin cancelaciones, aunque podría realizar algunas “reprogramaciones” de vuelos, aprovechando que ha incorporado a su flota un avión Jumbo con mayor capacidad de pasaje.

De hecho, Vueling ya puso en marcha esta opción este pasado fin de semana, cuando agrupó en el Jumbo tres vuelos con destino a Londres que tenían prevista su salida con una media hora de diferencia entre ellos.

Además, la aerolínea se ha reforzado y cuenta ahora con 37 tripulaciones de reserva, de las que 20 tienen base en el Aeropuerto de Barcelona, y ha incorporado un cuarto turno en el servicio de handling, con lo puede prestar servicios de tierra 24 horas al día, agilizando los vuelos de noche.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]