
OPC España, bajo el lema, ‘El factor humano en la organización de Congresos” organiza en Vitoria-Gasteiz la 37 edición del congreso nacional. Se han reunido cerca de 250 profesionales del sector para hablar del Bienestar, talento humano, sostenibilidad e innovación
OPC España, bajo el lema, ‘El factor humano en la organización de Congresos” organiza en Vitoria-Gasteiz la 37 edición del congreso nacional.
El evento comenzó el día 19, con una jornada precongreso, en la que los asistentes descubrieron rincones de la capital alavesa como el casco histórico, la catedral de Santa María, Villasuso, además de disfrutar de una experiencia gastronómica en el Mercado de Abastos.
En esta jornada previa al evento, la Junta Directiva OPC Spain junto al Foro Mice mantuvieron un encuentro con las instituciones, con el fin de trasladarles la situación actual del sector MICE.
El día 20 fue la inauguración oficial del congreso con la presencia de las instituciones y con un completo programa estructurado en torno a seis áreas temáticas, que abordarán los principales retos y oportunidades del sector desde las perspectivas del bienestar, talento humano, sostenibilidad e innovación.
En la inauguración del congreso participaron la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz; el presidente de OPCE País Vasco, Onofre Vicente; la concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares; el viceconsejero de Turismo y Comercio de Gobierno Vasco, Jakes Aguirrezabal Iribar, y la primera teniente diputada general de Álava y fiputada foral de Fomento Empleo, Comercio y Turismo y Administración Foral, Cristina González Calvar.
Matilde Almandoz, presidenta de OPC España, destacó que “celebrar el Congreso de la Federación OPC España en Vitoria-Gasteiz era una asignatura pendiente y hoy es un deseo cumplido gracias a la implicación de OPCE País Vasco y a la cooperación de empresas e instituciones”. Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi están listas para recibir a los profesionales del sector y demostrar, una vez más que “aquí se organizan con alma, excelencia y un verdadero compromiso con las personas”.
“El sector MICE está viviendo una transformación acelerada. La digitalización, la sostenibilidad y la innovación han cambiado la forma en que organizamos congresos, pero hay algo que sigue siendo insustituible: las personas. De ahí que el lema de esta edición, «El Factor Humano en la Organización de Congresos», sea más relevante que nunca, resaltó en su intervención Onofre Vicente, presidente de OPCE País Vasco.
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la apuesta por la celebración de eventos de ciudad y congresos es decidida. Tal y como señaló en el arranque del congreso, la concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares, “contamos con la Oficina Municipal de Congresos-Vitoria-Gasteiz Convention Bureau, que tiene como objetivo principal la promoción y difusión de la capital alavesa como sede de reuniones. El gran trabajo realizado durante los últimos años para atraer citas congresuales a nuestra ciudad se ha traducido en un aumento de la actividad en este ámbito”
Con esta mirada hacia el futuro, la Primera Teniente Diputada General de Álava y Diputada Foral de Fomento Empleo, Comercio y Turismo y Administración Foral, Cristina González Calvar, manifestó su confianza en que “la celebración de este encuentro OPC Spain se pueda sembrar, para que las empresas regresen a Vitoria-Gasteiz y Álava a organizar nuevos eventos».
Ponencias y una zona expositiva
El congreso cuenta con un programa estructurado en seis áreas temáticas clave para el sector: bienestar, talento humano, sostenibilidad, innovación, tendencias y nuevas tecnologías.
Bienestar, talento humano, sostenibilidad e innovación
Precisamente la gestión del talento humano ha sido la clave, con la ponencia inaugural titulada “La gestión del talento en las Organizaciones del Futuro”, a cargo de Borja Castelar, que exploró estrategias para atraer, retener y motivar talento en las organizaciones actuales. Este módulo también incluyó la ponencia “Cómo abordar la transición cultural en las organizaciones” por parte de Juan Mancisidor, director de Fábrika y una serie de talleres prácticos sobre «Experimentar el MÉTODO FÁBRIKA en la construcción de un liderazgo facilitador, transformador en equipos de alto rendimiento”.
Presentación Diputación Foral de Bizkaia: a cargo de Sonia Pérez Ezkerra, diputada foral del departamento de transporte, movilidad y turismo de la Diputación Foral de Bizkaia.
Presentación Amalurra Amalurra Ecohotel presentado por Olatz Legarza quien lo describe como “un lugar, un espacio de encuentro de renovación de energía, un espacio para conectar”
Daniel Solana, Director General de Basquetour ofreció una ponencia sobre Código ético y Queer DESTINATION/Basquetour.
Talleres Simultáneos
Siguiendo con la sesión de tarde del 20 de febrero, pudieron disfrutar de talleres simultáneos sobre como experimentar el método Fabrika en la construcción de un liderazgo facilitador, transformador en equipos de alto rendimiento” con Gotzone Miguel, facilitadora método Fabrika de procesos de transición cultura en organizaciones y José Luis Escorihuela, Director I+D en Fabrika.
Ponencia abierta a la ciudadanía
Seguidamente llegó uno de los momentos especiales del Congreso con la ponencia abierta a la ciudadanía, del escritor y paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga Ferreras. Uno de los científicos españoles más prestigiosos a nivel internacional y un gran divulgador científico.
El Congreso será hasta el 22 de febrero, con el programa social con visitas a la Catedral de Santa María, El Valle Salado de Añana y la Rioja Alavesa.