
El segmento MICE podrá respirar tranquilo en 2016 ya que se espera un crecimiento generalizado de la industria para el próximo año. Sin embargo, también se espera un posible endurecimiento de las condiciones de reserva de los espacios de reuniones, por lo que la planificación previa será clave.
CWT Meetings & Event ha lanzado su informe Previsiones en materia de reuniones y eventos 2016 y según sus conclusiones, se espera un crecimiento positivo del sector en los próximos doce meses.
Si bien la noticia de un crecimiento global es positiva, el informe también expresa cautela ya que los términos de cancelación total y parcial serán más estrictos, algo que hará que las negociaciones con los proveedores sean más importantes para los organizadores de reuniones.
Conclusiones que pueden ayudar a planificar
Este informe proporciona a los organizadores de eventos datos completos a nivel regional -coste medio diario por asistente y tamaño medio de los grupos incluidos- para que puedan planificar y realizar sus presupuestos de cara al año que viene.
Entre los principales conclusiones en las distintas regiones del mundo se incluyen:
- La impredecible economía en Asia Pacífico podría dificultar la situación en la región, si bien una demanda más fuerte de China e India podría impulsar al alza el tamaño de los grupos y los precios.
- La alta demanda de espacios para reuniones y eventos en Norteamérica excede la oferta, algo que hace que este mercado sea más favorable para los vendedores. Ante este panorama, la planificación cobra especial relevancia.
- Mientras tanto, en Europa, los responsables de compras están ganando poder de negociación ya que la región está experimentando un crecimiento lento pero sostenido.
- Se van a producir picos de alta demanda durante los Juegos Olímpicos de Río de 2016 y durante los Juegos Paralímpicos el próximo verano, algo que potencialmente traerá como resultado una escasez de espacio para reuniones.
Planificar y contener el presupuesto
El informe de este año también ofrece una serie de consejos prácticos para los organizadores de reuniones y eventos de cara a 2016. Entre las recomendaciones se incluyen:
– Planificar con antelación: hay que tener en cuenta que determinados hoteles en mercados de alta demanda no bloquean el espacio cuando tratan peticiones de disponibilidad. Conviene decidir si se puede ser flexible con las fechas.
– Cuidar el presupuesto sin descuidar a los asistentes: la comida y bebida siguen siendo una partida muy importante dentro del coste por asistente. Se recomienda ajustar esta partida para gestionar los presupuestos sin dejar de lado la promoción de alternativas saludables que siguen siendo una opción muy popular entre los asistentes.
– El tiempo es oro: la antelación con la que se efectúan los registros y los contratos con los espacios sigue acortándose. Sin embargo, alargar la antelación para los eventos más grandes puede proporcionar a los organizadores un mayor poder de negociación.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]