Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Turijobs lanza su informe anual de situación de la mujer en el...

Turijobs lanza su informe anual de situación de la mujer en el sector turístico y hotelero

Camarera

Turijobs ha lanzado su informe anual sobre la situación de las mujeres en el sector turístico y hotelero. Según los datos, un 51,8 % de las mujeres encuestadas han experimentado algún tipo de discriminación de género en el lugar de trabajo, frente al 28,3 % de los hombres.

El informe de Turijobs refleja, por otro lado, el 55,6 % de las mujeres siente que su género influye en su profesión frente al 34,9 % de los hombres. En su última edición,Turijobs toma una muestra de 1258 profesionales del sector, de los cuales el 57 % son mujeres.

Conclusiones del estudio

En el año 2018, en el “El informe sobre desigualdad laboral en el sector turístico” que publicó Turijobs, el 64 % de mujeres afirmaban haber sufrido discriminación laboral por razón de género.

Tres años después, en 2021, en el informe “Sombras y luces sobre la igualdad de género en el sector turístico”, que publicó en colaboración con Raizup, lo aseveraban un 75,4 % de mujeres.

En 2023, en el informe “Desigualdad laboral en el sector turístico”, la cifra descendía a un 51 % de mujeres, dando señales de una mejora acelerada.

En el presente informe de 2024, sin embargo, los datos, este porcentaje asciende a un 51, 8 % de mujeres que se han sentido discriminadas por su género en el lugar de trabajo.

Según Turijobs, para lograr la igualdad de género en el ámbito laboral, las empresas deben favorecer y promover el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad. Es crucial contratar a más mujeres en puestos de alta dirección.

Para ello, las empresas deben implementar una gestión proactiva de la equidad salarial, crear equipos de reclutamiento diversos en género, establecer objetivos para la composición de género en la dirección y establecer políticas para el cuidado de los hijos e hijas que apoyen el desarrollo profesional de las mujeres”.

Además, medidas como promover la transparencia, realizar auditorías de equidad salarial, aumentar la conciencia sobre los sesgos, involucrar a toda la plantilla en conversaciones sobre igualdad de género y celebrar la diversidad de género son pasos esenciales para fomentar un lugar de trabajo inclusivo”.