
Se espera que 400 millones de nuevos pasajeros aéreos procedan de esta parte del planeta en 2014. La apertura de cielos entre Taiwan y Singapur conllevará una ampliación de la oferta, con la consiguiente bajada de los precios.
Según Iata, asociación internacional de compañías aéreas, 800 millones de nuevos viajeros utilizarán el avión dentro de tres años. Eso significa que 3.300 millones de personas surcarán los cielos a la hora de desplazarse en 2014.
El área Asia-Pacífico aportará la mitad de los nuevos flujos. 214 millones de pasajeros se espera que procedan solamente de China. Este desarrollo tendrá importantes consecuencias en la configuración del mapa aéreo mundial en lo que a rutas y compañías se refiere. También a nivel de infraestructuras, ya que solo en China se espera construir 45 nuevos aeropuertos en los próximos años.
Al empuje asiático se añade el crecimiento del tráfico en la zona del golfo Pérsico, estimado en torno a un 10%, lo que augura la consolidación de nuevos hubs intercontinentales en Medio y Extremo Oriente.
La apertura de cielos firmada entre Taiwan y Singapur dejará vía libre a la competencia entre compañías aéreas. Con ello la oferta de vuelos entre los dos destinos aumentará, y eso provocará una bajada de los precios. Iata alerta de todos modos de la posible saturación del espacio aéreo a nivel mundial y de las dificultades para garantizar la máxima seguridad en los aeropuertos.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]









