
A medida que los efectos negativos del cambio climático siguen creciendo, también lo hace la conciencia social sobre el problema. Singapore Airlines utiliza los mínimos recursos para satisfacer las necesidades de sus clientes y contribuir a que los cielos sean más ecológicos. Entre las iniciativas puestas en marcha por la compañía destaca, por ejemplo, la tecnología y el análisis de datos para predecir mejor los patrones de consumo, con el fin de reducir aún más el desperdicio de alimentos en cabina.
Singapore Airlines (SIA) está firmemente comprometida en el desarrollo de su negocio de una manera responsable a través de tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en torno a los que construye su estrategia de sostenibilidad:
-Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
-Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
– Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Para alinear sus estrategias de negocio con estos puntos, Singapore Airlines ha promovido durante este último ejercicio numerosas iniciativas para seguir ofreciendo a sus clientes la mejor experiencia de viaje mientras operan de forma más sostenible.
Algunas de las iniciativas que contribuyen a cielos más ecológicos han sido entre otras, aprovechar la tecnología y el análisis de datos para, por ejemplo, predecir mejor los patrones de consumo, con el fin de reducir aún más el desperdicio de alimentos en cabina. Sólo en el curso financiero 2018/19 se redujeron 230 toneladas de comida sobrante.
Otra de las acciones ha sido reducir el uso de artículos de plástico de un solo uso, sustituyéndolos por materiales sostenibles. El objetivo es reducir por completo el uso de pajitas de plástico para finales de este año financiero.
También han ampliado el concepto «De la granja al avión», introducido en 2017, que promueve la sostenibilidad y apoya a las comunidades agrícolas locales. En el último ejercicio 2018/2019 cierran una colaboración con la estadounidense AeroFarms, la granja vertical cubierta más grande del mundo en su género, para suministrar una mezcla personalizada de productos frescos para los vuelos sin escalas desde Nueva York a Singapur.
Más allá de sus propias operaciones, desde el 2010 Singapore Airlines ha sido el socio exclusivo para la Iniciativa Hutan Harapan, una concesión de restauración de ecosistemas que cubre casi 100.000 hectáreas de selva tropical en Sumatra (Indonesia). Su contribución refleja la firme determinación de la aerolínea para que los esfuerzos ambientales se centren en el bienestar de nuestro planeta y en mantener el entorno que compartimos para las generaciones futuras.
MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA
En línea con los esfuerzos para mejorar constantemente la experiencia de viaje de sus clientes, Singapore Airlines invirtió durante el año pasado en nuevos servicios y rutas. Esto incluyó la introducción de nuevos productos de cabina en aviones Boeing 787-10 y Airbus A350-900 de media distancia (uno de los modelos más sostenibles del mercado) así como el lanzamiento en octubre 2018 de los vuelos comerciales más largos del mundo entre Singapur y Nueva York, utilizando el primer A350-900ULR (ultra-largo alcance) del mundo. Le siguió poco después el lanzamiento del vuelo sin escalas entre Singapur y Los Ángeles, y un aumento de la frecuencia en la ruta Singapur-San Francisco.
Su inversión en nuevos aviones está en línea con su práctica a largo plazo de mantener una flota moderna que les permite operar de manera más eficiente, así como buscar nuevas oportunidades y métodos para reducir sus emisiones de carbono para mitigar el impacto del cambio climático a través de diversas iniciativas de productividad y ahorro de combustible.