Inicio TENDENCIAS PANORAMA AIRBUS A380. En las tripas del gigante

AIRBUS A380. En las tripas del gigante

Eva López

Hace pocos años, las dimensiones del Airbus 380 habrían asustado a cualquier viajero a la hora de volar. Hay quien sigue considerándolo limitado y poco operativo, precisamente por su envergadura. Sin embargo, este gigante de los cielos no sólo es el más moderno y seguro de los aviones jamás utilizado, sino que permite configuraciones a bordo inexistentes hasta ahora.

De momento sólo cinco compañías en el mundo cuentan con el A380. Singapore Airlines fue la primera en volar con él, en octubre de 2007. La última en recibirlo ha sido Lufthansa, el pasado mes de junio. Hoy por hoy, 17 aerolíneas se encuentran a la espera de recibirlo. Entre ellas no figura ninguna española. Aunque Air France lo ha estado probando en sus rutas París-Londres, el A380 ha sido concebido para rutas de larga distancia, ya que puede recorrer 15.200 km sin escalas.

La revolución

La configuración estándar de este gigante incluye 525 asientos en tres clases (Turista, Negocios y Primera), articuladas en dos pisos. Esta capacidad es un 40% superior a la del mayor de los aviones conocidos hasta el momento. También el consumo energético supone una revolución: menos de tres litros por pasajero cada 100 km, lo que supone un 13% menos que en los aparatos más eficientes.

Este consumo se traduce en unas emisiones de CO2 inferiores a 75 gramos por pasajero y por kilómetro. En el interior de la cabina, las luces de bajo consumo LED y los quince puntos de climatización regulable no sólo permiten crear una atmósfera más acogedora, sino que favorecen la eficiencia energética del aparato.

En cuanto a la contaminación acústica, este avión produce la mitad de decibelios en el aterrizaje y el despegue que cualquier otra aeronave de reciente construcción. A esto se añade el uso de innovadores materiales compuestos en la fabricación que favorecen la insonorización a bordo, por lo que la reducción del ruido es uno de los aspectos más valorados por los pasajeros.

Cada compañía ha adaptado sus necesidades a la estructura del gigante, aunque todas tienen en común haber instalado la clase de Negocios en el piso superior. En cuanto a la Primera clase, Emirates y Lufthansa la han colocado en la parte alta del avión, mientras que Air France, Qantas y Singapore Airlines han optado por el piso inferior.

A medida que se van entregando aparatos van cambiado las configuraciones. Air Austral, por ejemplo, está esperando su primer A380 para la ruta París-La Reunión configurado únicamente con clase turista, lo que aumentará su capacidad hasta 840 personas a bordo. En cualquiera de las compañías, el precio de los billetes no cambia por viajar en este tipo de avión.

Singapore Airlines

Fue la primera en contar con el A380 y ahora ya opera con diez de ellos entre Singapur y Hong Kong, Tokio, Melbourne, Sydney, Zurich, París y Londres. Los gigantes asiáticos no tienen primera clase, sino algo aún mejor: la afamada first de los demás aviones de la compañía no ha sido instalada a bordo del A380, que dispone de suites para sus pasajeros más pudientes. Doce en total. La clase de negocios está formada por 59 butacas. En clase turista hay 399.

Con una organización 1-2-1, la clase de negocios cuenta con un asiento reclinable hasta los 180º y ofrece detalles como un espacio para guardar las gafas durante el sueño o una toma de corriente USB. A la hora de comer, las mesas son regulables en altura y los platos se sirven en vajilla Givenchy.

Para el entretenimiento a bordo, la pantalla LCD de 39 centímetros propone 100 películas y 180 series de televisión, 700 CDs musicales y 20 cadenas de radio. Esta oferta forma parte del reconocido programa Krisworld, que incluye cursos de aprendizaje de idiomas, guías de viajes con información sobre el destino y juegos personalizables. Una opción PC permite trabajar directamente en pantalla con las aplicaciones Word, Excel y Powerpoint. De momento no hay posibilidad de conectarse a Internet.

Emirates

La compañía de Dubai, que recibió su primer coloso en 2008, ha recibido el premio Skytrax al mejor entretenimiento a bordo de sus A380 gracias a su programa Ice, que ofrece 1.200 canales a la carta, además de 230 películas disponibles en 20 lenguas, radio, videojuegos, noticias, deportes, etc. Actualmente la compañía cuenta con once aparatos que vuelan entre Dubai y Toronto, Bangkok, Londres, Sidney y Auckland.

Como gran novedad, en la primera clase existen dos cabinas de ducha-spa acondicionadas al gusto de cada cliente bajo demanda a la tripulación. Cada asiento puede aislarse a través de un panel abatible, lo que permite configurar el espacio en forma de suite. Incluye una pantalla de 58 cm.

Un espacio de bar VIP, con luces tamizadas y fuente decorativa, queda reservado a los pasajeros que viajan en Primera y Business. Cada asiento en la clase de Negocios está equipado de un mini bar, dos tomas USB y una pantalla de 43 centímetros. Desde ella existe la posibilidad de enviar SMS y correos electrónicos al precio de 1 dólar por mensaje. Una mesa extra grande incorporada en el asiento proporciona un espacio de trabajo cómodo. El asiento se reclina completamente hasta convertirse en una cama de dos metros de largo. El espacio personal incluye compartimentos para guardar las pertenencias, función de masaje y separador de ambientes.

Qantas

La australiana Qantas fue la tercera en operar el A380 y actualmente cuenta con seis aviones para las rutas desde Sidney y Melbourne a Londres vía Singapur, y desde Sidney y Melbourne a Los Ángeles en vuelo directo. Fue la primera compañía en incorporar una clase híbrida en la configuración del interior de la cabina.  Los pedidos posteriores a 2012 serán entregados sin Primera clase, con lo que la de Negocios será la mejor categoría a bordo.

De momento, el interior de los aviones está configurado con 450 asientos: 14 en primera, 72 en Business, 32 en Premium Economy y 332 en turista. Las plazas en Primera están configuradas como suites. La oferta de las pantallas, de 43 cm, y las opciones de posición y masaje del asiento se controlan con un único mando táctil.

En la clase de Negocios, un salón privado cuenta con sofás de piel, bar self-service y pantalla grande con conectividad para el ordenador destinada a posibles presentaciones. Los asientos en esta clase, con un diseño de la cabina en 2-2-2, se convierten en camas completamente planas. La Premium Economy está configurada en 2-3-2, con mayor espacio entre plazas que en la clase más barata y una reclinación de los asientos de 22 cm.

Todas las clases cuentan con tomas USB y es posible conectarse a Internet. La oferta de entretenimiento a bordo consta de 100 películas, 500 programas y series de televisión, 1.000 CDs de música, 80 juegos, 50 audio-libros y 20 cadenas de radio, además de guías Lonely Planet sobre el destino o cursos de aprendizaje y práctica de idiomas.

 Air France

La primera compañía europea en integrar al gigante en su flota, opera actualmente cuatro aviones desde París a Nueva York, Johanesburgo y Tokio. En los A380 franceses la Primera clase está en el piso principal, con nueve asientos, mientras que las 80 plazas de la clase de Negocios se encuentran en el piso superior. En total, seis bares, dos de uso exclusivo para los viajeros en Business, se reparten por todo el avión.

En primera clase, la gran novedad es el vestuario con luz natural y el ropero. Desde esta clase se puede acceder directamente al espacio La Galerie del piso superior, donde se organizan exposiciones gracias a los acuerdos firmados con varios museos. El primero en exponer algunos de sus cuadros a través de las pantallas de 38 cm fue el Louvre, con una exposición sobre Tiziano, Tintoretto y Veronés.

La pantalla en la clase de Negocios también mide 38 centímetros. Los asientos en esta categoría se reclinan casi totalmente. En cuanto al entretenimiento a bordo, Air France propone un centenar de películas y 300 CDs de música, así como toma USB en todas las clases. Es posible descargar contenidos tales como juegos para niños, videos de relajación o guías del destino. Un programa «Forum» se destina al debate entre pasajeros. No hay conexión a Internet.

Lufthansa

Empezó a volar con su primer gigante en junio, en la ruta Frankfurt-Tokio, coincidiendo con la presentación de su nueva Primera clase. Los cuatro aviones que se recibirán a lo largo del año se destinarán a las rutas desde Alemania hacia Pekín y Johanesburgo.

Tras varias encuestas a clientes, la compañía desechó la idea de instalar cabinas independientes en Primera clase. Sin embargo, un panel modulable permite crear un espacio más íntimo. La amplitud del espacio ofrece la oportunidad de equipar la cabina más cara con camas de dimensiones muy generosas: 207 cm de largo y 80 de ancho. Los sistemas de humidificación e iluminación se adaptan a cada momento del día para facilitar un mejor descanso. Los maleteros superiores han sido eliminados de tal modo que la impresión de espacio se acentúa. Cada pasajero dispone de un armario personal con cerradura. El aseo ha sido sustituido por un amplio baño con espacio separado de vestuario y aseo.

Los 98 asientos de la clase de Negocios se reclinan 168º, por lo que en versión cama no quedan completamente horizontales. En la pantalla, de 27 cm, la compañía ofrece un programa de entretenimiento que incluye más de cien películas, documentales y programas de televisión, 30 cadenas de radio y 200 CDs de música, además de juegos y cursos de idiomas.

En los vuelos de Lufthansa es posible conectarse a la red gracias a FlyNet, el servicio a bordo de Internet inalámbrico de alta velocidad que permite navegar desde el teléfono o el ordenador. Es posible pagar por la conexión con millas del programa Miles & More.

 

LOS HERMANOS PEQUEÑOS

BOEING 787 DREAMLINER
El fabricante americano está ultimando su nuevo modelo de avión para largas distancias. De tamaño mucho más pequeño que el A380, en su versión más grande tendrá una capacidad máxima de 330 pasajeros. El modelo con más autonomía puede cubrir 15.750 km sin escalas. Esta aeronave es revolucionaria en cuanto a eficiencia energética, al estar construida en un 50% por materiales compuestos de última generación. El avión utilizará 20% menos de combustible que cualquier otro aparato actual de su tamaño.

Según el fabricante, el nivel interior de humedad más elevado y una mayor presurización de la cabina favorecerán la comodidad del viajero. Las turbulencias también se sentirán menos a bordo. Los portaequipajes del interior serán más amplios y las ventanillas, de 19 pulgadas, las mayores del mercado. La aerolínea japonesa ANA será la primera en volar con el 787 Dreamliner a finales de 2010. Air Europa figura en la lista de clientes.


AIRBUS 350
Es la respuesta del fabricante europeo al 787 Dreamliner de Boeing. En realidad se trata de una revisión del A330-200. El 53% de los materiales utilizados en la fabricación son compuestos, lo que permite ahorrar el 30% del combustible utilizado actualmente. Esto supone un 10% más que su competidor americano. Las emisiones de CO2 por pasajero se reducirán un 25%.

De las 33 compañías que lo han comprado hasta el momento ninguna es española. Se espera que el modelo más pequeño de la aeronave esté operativo en 2013. Qatar Airways será la primera en utilizarlo. La familia A350 constará de tres modelos con una capacidad máxima de 440 plazas. Si se mantienen las tres clases en la tipología más grande, que volará en principio en 2015, podrá contar con un total de 350 asientos.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]